Ecuador
Mujer da a luz en la casa y va al hospital por atención médica, regresa sin la bebé y dice que había muerto, pero esto es lo que descubre la policía
Una mujer embarazada que llegó hace tres semanas a la población de Yopal, Colombia, dio a luz en su casa a una bebé, el 14 de febrero, y tras ir al hospital por atención médica regresó sin la hija diciendo que había muerto, pero la policía averiguó que la había vendido, reseña El Tiempo. Madre […]
Una mujer embarazada que llegó hace tres semanas a la población de Yopal, Colombia, dio a luz en su casa a una bebé, el 14 de febrero, y tras ir al hospital por atención médica regresó sin la hija diciendo que había muerto, pero la policía averiguó que la había vendido, reseña El Tiempo.
Según el informe policial, Yliana del Carmen Serrano Tovar, de 24 años y nacionalidad venezolana, venía ofertando a la bebé por internet desde hace tres semanas, de acuerdo a información aportada por familiares que vieron los mensajes en el celular de la joven.
Autoridades revelaron, según Infobae, que la mujer había recibido un adelanto por la venta y tras el parto, le fueron entregados casi 300 dólares más al salir del hospital y entregar la menor a Edwin Gildardo Agredo Correa, quien dijo ser el padre cuando se presentó en el centro de salud.
Los compradores fueron identificados y localizados con la niña en la población de Pajarito, Boyacá, donde quedaron detenidos por la policía. La bebé pasó a disposición de la Comisaría de la Familia de esa localidad y los tres responsables enfrentarán un proceso penal. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Así fue el asalto a un bus en Guayaquil que terminó con la agresión al conductor por parte de los pasajeros (VIDEO)
-
Ecuador hace 3 días
Todo lo que el medio colombiano afirma sobre supuesta entrega voluntaria de Fito y lo que responde el Gobierno
-
Ecuador hace 3 días
Estos son los detalles de la sentencia a Jorge Glas y Carlos Bernal por el caso Reconstrucción de Manabí
-
Ecuador hace 3 días
Noboa anuncia matrícula de $ 10 para autos eléctricos y explica para qué serán los $ 1.000 millones de inversión extranjera