Ecuador
Este fin de semana se realizará minga de vacunación contra el covid-19 en todo el país: Podrán vacunarse los mayores de 5 años de edad
El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que este sábado 20 y domingo 21 de noviembre de 2021 se realizará la "Minga Nacional de Vacunación covid 19 con la Familia".
La actividad se desarrollará en las nueve coordinaciones zonales para aplicar primeras y segundas dosis a población mayor de 5 años.
También se colocarán dosis de refuerzo a personas con inmunosupresiones mayores de 12 años, personal de primera línea y adultos mayores de 65 años.
Según la cartera de Estado, está estrategia tiene el objetivo de acelerar el proceso de inmunización para alcanzar al 85 % de la población hasta finales del año.
Además, desde el pasado 17 de noviembre se habrían activado brigadas móviles para recorrer zonas que registran bajos índices de vacunación.
En Quito y Guayaquil
El Ministerio confirmó que en la capital, el Coliseo Rumiñahui será la sede en la que se desarrollará la jornada para quienes todavía no se han vacunado.
Mientras que en Guayaquil, la ciudadanía podrá acudir al Malecón 2000, al colegio Cristóbal Colón y a la Academia Illingworth.
También se activarán las terminales terrestres de Guayaquil, Pascuales, Durán y los centros comerciales City Mall y El Fortín.
Contingente para la vacunación masiva
El gobierno indicó que serán aproximadamente 2.000 profesionales de la salud que se activarán durante este fin de semana.
Lo harán en coordinación de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cruz Roja Ecuatoriana, Cuerpo de Bomberos, además de las gobernaciones e incluso empresas privadas. (I)
Lea también:
- ¿Los estudiantes que no están vacunados pueden asistir a clases? Esto es lo que dice el Ministerio de Educación
- Conoce quiénes pueden recibir la tercera dosis contra el covid-19 en el nuevo punto de vacunación habilitado en el Centro Deportivo Metropolitano Iñaquito
- Adultos mayores de 65 años, personas con inmunosupresión mayores de 12 años y personal sanitario ya reciben la tercera dosis de refuerzo anticovid, conoce cuáles son los puntos de vacunación en Quito
Ecuador
Lluvias de alta intensidad en la región Litoral persistirán en los próximos días: Este es el pronóstico del Inamhi del 24 al 29 de marzo
Las intensas lluvias persistirán en la región Litoral en los próximos días. Según el pronóstico del Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inamhi) vigente del 24 al 28 de marzo, los eventos más intensos serán entre el próximo 27 y 28 de marzo.
Mientras que en la región Interandina se presentarán lluvias de ligera y mediana intensidad; y en la región Amazónica, las mayores intensidades se pueden enfocar en la zona norte y estribaciones de la cordillera oriental. En tanto, en la región Insular se pronostican lluvias de ligera y moderada intensidad, en especial al norte de las islas.
De acuerdo a información del Inamhi, esta inestabilidad atmosférica responde, entre otros factores, al calentamiento de agua superficial del Océano Pacífico, zona de convergencia intertropical, alto contenido de agua precipitable, así como procesos convergentes y divergentes en la atmósfera.
¿Qué zonas serán las más afectadas?
En la región Litoral, los mayores acumulados se podrán desarrollar en Guayas, Santa Elena, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y la zona interna de Esmeraldas y Manabí.
En la región Interandina, los eventos de mayor relevancia se presentarán en Carchi, Pichincha, Azuay y Loja; y en la región Amazónica, los episodios se concentrarán en estribaciones de cordillera de Sucumbíos, Napo y Morona Santiago
Inundaciones y deslizamientos de tierra tras intensas lluvias
Debido a las intensas lluvias se han reportado inundaciones y deslizamientos en varias carreteras del país. La mañana de este viernes 24 de marzo, se registró caída de material en el kilómetro 92 y 98 y presencia de rocas entre el kilómetro 50 y 60 de la vía Cuenca – Molleturo – El Empalme. Por ello, se suspendió la circulación vehícular.
Así también, se encuentra cerrado el paso por Alausí, provincia del Chimborazo, debido una falla geológica y deslizamientos que amenazan con llevarse la vía y viviendas.
Las inundaciones también han sido recurrentes, sobre todo en Guayaquil, donde algunas zonas se quedaron bajo el agua.
Medidas preventivas ante la presencia de lluvias
Por las lluvias es probable que exista acumulación de agua en las calles, hogares y lugares susceptibles, además podrían existir deslizamientos.
- Evitar arrojar basura a las calles y sumideros
- Mantenerse alejado de márgenes de ríos
- Conducir con cuidado
- Mantenerse alerta a los comunicados oficiales de los organismos de respuesta. (I)
Ecuador
¿Cuándo se celebrará la Hora del Planeta y en qué horario?: La iniciativa busca llamar la atención sobre la emergencia climática
La Hora del Planeta, un evento mundial que nació en Sidney, Australia en 2007, busca llamar la atención sobre la emergencia climática.
Este evento, promovido por la World Wide Fund for Nature (WWF), se ha expandido en casi 200 países y moviliza a millones de personas en todo el mundo.
La actividad principal consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora, con el fin de concientizar sobre el cambio climático y fomentar el uso de energías renovables y prácticas sostenibles.
#EarthHour is 1 day away! 🎉 Let’s make it the #BiggestHourForEarth.
Every little action we do counts — check out some of the ways you can spend the hour at https://t.co/fpLD9YI0q6
Join us tomorrow: 25th March, 8:30pm 🕣 your local time! https://t.co/uSohX825qc
— WWF (@WWF) March 24, 2023
¿Cuándo se celebrará la Hora del Planeta y en qué horario?
Este año, la Hora del Planeta se celebrará el 25 de marzo de 2023, de 20:30 a 21:30. Además de apagar las luces de monumentos y edificios emblemáticos, se alienta a los ciudadanos a apagar las luces y los aparatos eléctricos no indispensables en sus hogares, para ahorrar energía y reducir las emisiones de gases contaminantes.
Durante más de una década, la Hora del Planeta ha logrado que muchos de los lugares más icónicos del mundo apaguen sus luces, desde el London Eye en Inglaterra hasta la Torre Eiffel en Francia y el Coliseo en Italia. Pero la actividad no solo se trata de un gesto simbólico, sino que también promueve la adopción de estilos de vida sostenibles que tengan en cuenta la conservación de bosques, mares y recursos naturales.
La Hora del Planeta es una oportunidad para que los ciudadanos de todo el mundo se unan y demuestren su compromiso con la lucha contra el cambio climático. A medida que el impacto del cambio climático se vuelve cada vez más evidente, es importante que todos tomemos medidas para reducir nuestro impacto ambiental y proteger el planeta para las generaciones futuras. (I)
Ecuador
"No tuve ninguna injerencia en el financiamiento de la empresa Sinohydro": Lenín Moreno se pronuncia en redes sociales tras las acusaciones que pesan en su contra por el presunto delito de cohecho
El expresidente de la República Lenín Moreno rechazó las acusaciones que pesan en su contra por el presunto delito de cohecho en el caso Sinohydro, antes conocido como Ina Papers.
"Nunca tuve responsabilidad, atribuciones ni capacidad de influir sobre los proyectos estratégicos durante el gobierno de Rafael Correa", escribió el exmandatario en sus redes sociales.
La publicación estuvo acompañada de un video en el cual Moreno indica que en el mandato del expresidente Correa, todos los sectores estratégicos estuvieron a cargo de Jorge Glas, mientras que él llevó adelante la Misión Manuela Espejo.
Moreno agregó que "toda obra que venía con financiamiento chino, venía ya con la empresa atada, que debía construirla".
Mi exclusiva competencia cuando fui vicepresidente fue realizar con éxito la misión Manuela Espejo.Nunca tuve responsabilidad, atribuciones ni capacidad de influir sobre los proyectos estratégicos durante el gobierno de Rafael Correa. Me enfrento a su feroz persecución y venganza pic.twitter.com/rYpzsqz5Dj
— Lenín Moreno (@Lenin) March 24, 2023
"Es por eso que manifiesto que esto es una persecución. No tuve ninguna injerencia en el financiamiento de la empresa Sinohydro.
Esto se conoce sobre el caso Sinohydro, en el cual está implicado Lenín Moreno y parte de su familia
Por el caso Sinohydro, 37 personas se encuentran procesadas, entre ellas, Lenín Moreno y su esposa, Edwin Moreno (hermano), Irina Moreno (hija) y Guillermo Moreno (hermano). El exmandatario está acusado de supuestamente recibir sobornos de una empresa china a cambio del contrato para construir la mayor hidroeléctrica del país.
En la actualidad Moreno está radicado en Paraguay, sin embargo, tiene la disposición de presentarse cada 15 días ante la Corte Nacional de Justicia. (I)
-
Ecuadorhace 15 horas
"No tuve ninguna injerencia en el financiamiento de la empresa Sinohydro": Lenín Moreno se pronuncia en redes sociales tras las acusaciones que pesan en su contra por el presunto delito de cohecho
-
Comunidadhace 16 horas
Así fue agredido un guardia de seguridad por pedir a inquilino que controle el ruido en su piso: Este hecho ocurrido en un edificio del norte de Quito quedó registrado en VIDEO
-
Ecuadorhace 11 horas
Lluvias de alta intensidad en la región Litoral persistirán en los próximos días: Este es el pronóstico del Inamhi del 24 al 29 de marzo
-
Ecuadorhace 14 horas
¿Cuándo se celebrará la Hora del Planeta y en qué horario?: La iniciativa busca llamar la atención sobre la emergencia climática