Ecuador
Por qué tener un intestino sano garantiza un sueño reparador: los carbohidratos refinados y el azúcar son alimentos que producen insomnio
El intestino es el órgano endocrino más grande del cuerpo y alberga un segundo sistema nervioso conectado con el cerebro. Además de la digestión de alimentos, influye en la producción hormonal, la capacidad inmune y los estados de ánimo. Por eso, Tener un intestino sano garantiza un sueño reparador, según un estudio realizado por la […]
El intestino es el órgano endocrino más grande del cuerpo y alberga un segundo sistema nervioso conectado con el cerebro. Además de la digestión de alimentos, influye en la producción hormonal, la capacidad inmune y los estados de ánimo. Por eso, Tener un intestino sano garantiza un sueño reparador, según un estudio realizado por la Universidad de Columbia de Estados Unidos.
El intestino está rodeado por el 70% de las células que componen el sistema inmunológico y la flora intestinal interactúa con todas ellas para beneficiar la respuesta inmune. Además, en este órgano se genera una conexión llamada eje microbioma-intestino-cerebro. El sistema en el que habitan trillones de microorganismos, principalmente bacterias, en el tracto gastrointestinal.
Una dieta alta en carbohidratos refinados, especialmente de azúcares agregados, se relaciona con mayor riesgo de insomnio. Foto de Freepik.
Por esta razón se debe velar por tener un intestino sano, pues si hay un microbioma afectado con una mala alimentación, tendrá incidencia sobre procesos inflamatorios del cuerpo, gases atrapados, estreñimiento, ansiedad, depresión, afecciones de la piel y el descanso nocturno.
Una dieta alta en carbohidratos refinados, especialmente de azúcares agregados, se relaciona con mayor riesgo de insomnio. Este tipo de alimentos y el repetido consumo de azúcar afectan el intestino y “sabotean el sueño”. Los expertos recomiendan:
- Minimizar la ingesta de alcohol.
- Consumir café hasta la 1.00 pm.
- Incluir en la dieta alimentos ricos en fibra prebiótica como: rábanos, puerros, brócoli, lentejas y garbanzos.
- Evitar las grasas saturadas y las comidas congeladas.
- Hacer ejercicio.
- Bajar de peso. (N)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo