Ecuador
Imágenes del incendio que devoró por casi tres horas unas bodegas en Portoviejo donde se almacenaban medicamentos (VIDEOS)
Durante casi tres horas se registró un incendio en unas bodegas en la avenida Reales Tamarindos y Víctor Vélez, en la entrada a Las Hamacas en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Los moradores de la calle Arturo Molina de la ciudadela Primero de Mayo, en las bodegas presuntamente se almacenaban medicamentos, madera y papel.
Bomberos de Portoviejo, Manta, Montecristi, Rocafuerte y Santa Ana se sumaron a las labores para tratar de apagar las llamas que comenzaron a las 19:30 de este viernes 21 de mayo. La comandante del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo, Ingrid Saltos, declaro a El Diario Manabita, que "la bodega funcionaba dentro de una vivienda y que no tenía permisos ni catastro".
#ECU911Reporta | Se registra incendio estructural en la Av. Reales Tamarindos y Víctor Vélez, entrada a Las Hamacas en #Portoviejo.
Asisten: @EPPortovial, @Salud_CZ4, @PoliciaEcuador, @CBportoviejo, @BOMBEROSMANTA1, @BomberosMontec1 y Cuerpo de Bomberos #Rocafuerte y #SantaAna. pic.twitter.com/hLeMrAFNyH
— ECU 911 Portoviejo (@ECU911PVO) May 22, 2021
#Portoviejo | Los bomberos siguen trabajando en la zona donde esta noche se registró un fuerte incendio. La información siempre la obtienes en El Diario. Sigue nuestras cuentas oficiales. pic.twitter.com/WGR5cqQauX
— El Diario – Manabita (@eldiarioec) May 22, 2021
El Servicio de Nacional de Riesgos y Emergencias del Ecuador indicó en su cuenta en Twitter, pasadas las 23:00, que no se reportaron viviendas afectadas por el incendio de la bodega. El fuego fue controlado pasadas las 22:00.
#Manabí | Ante el incendio estructural suscitado en una bodega ubicada en la Av. Reales Tamarindo y calle Víctor Vélez del cantón #Portoviejo, desde @Riesgos_Ec se coordinan acciones de respuesta con @CBportoviejo. Al momento no hay reporte de viviendas afectadas. pic.twitter.com/7mqBcRUa9j
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) May 22, 2021
En redes sociales circularon videos del siniestro, en el que se observa a algunos moradores de la ciudadela Primero de Mayo colaborando en los primeros 30 minutos de la emergencia, tratando de abrir boquetes en la estructura para lanzar agua al interior y sofocar las llamas. Aseguran lo vecinos que en esa bodega se guardaban medicinas del IESS.
?.#URGENTE |
? Moradores de la ciudadela Primero de Mayo #Portoviejo tuvieron que intervenir en los primeros 30 minutos de iniciado el flagelo.
? Según los vecinos, en esta bodega se guardaban medicinas del @IESSec 1/2 pic.twitter.com/Zgj0vISk4I— Tiempo Real (@TiempoRealEC) May 22, 2021
#IncendioPortoviejo #MantaAyuda | El carro escalera ?del Cuerpo de Bomberos de Manta fue de mucha ayuda, desde arriba, para controlar el fuego en dos bodegas que se quemaron esta noche en Portoviejo. Recuerda seguirnos en Instagram
► ► https://t.co/UHDL2gH0yw pic.twitter.com/gEOrCgg1ql— La Marea de Manta (@LaMareaec) May 22, 2021
? #Portoviejo ? |Incontrolable incendio en #bodegas de Portoviejo, empezó desde hace cuatro horas
Aún no se logra apagar el incendio que empezó a las 18h00 en una bodega ubicada en la calle #ArturoMolina, de la ciudadela #PrimerodeMayo en Portoviejo. pic.twitter.com/pkzgQ3LOpE
— Alex Calero (@AlexCaleroec) May 22, 2021
(I)
Ecuador
VIDEOS del gigantesco pez remo capturado en Tonsupa, en Esmeraldas: ¿Qué significa la presencia de esta especie?
Un pez remo gigantesco fue capturado por pescadores en las costas de Tonsupa, en Esmeraldas, según videos que se hicieron virales en redes sociales la noche de este miércoles 25 de enero de 2023.
Según las imágenes que circulan en Twitter, la especie marina mediría aproximadamente 2 metros de largo.
Esta sería la primera captura o avistamiento de un pez remo en aguas ecuatorianas este año, luego que en 2022 se reportaran varios casos en Santa Elena, Manabí y Esmeraldas.
Existe la creencia de que este pez anunciaría fuertes terremotos o desastres naturales.
#Esmeraldas 🇪🇨
Un enorme #PezRemo aparece en las redes de pescadores en las Costas de #Tonsupa de la ciudad de Esmeraldas.
Moradores se encuentran preocupados por la presencia de esta especie marina ya que es considerada como mensajero de desastres naturales. pic.twitter.com/SXe5s4jJYg— Radio Récord 106.5 fm (@record1065) January 26, 2023
En la Provincia de Esmeraldas:
Preocupación en los habitantes de Tonsupa debido a que se encontró un pez remo, ya que hay la creencia de que este pez es conocido por anunciar fuertes terremotos pic.twitter.com/ee8Kp1zMra— Noticias Virales (@NotiViralesEc) January 26, 2023
⚡#ATENCIÓN| Gigantesco pez Remo fue capturado en las costas de Esmeralda, en el sector de Tonsupa por los habitantes. 🇪🇨⚔️🔥 pic.twitter.com/80i5jHwb2U
— 🚨ALERTA ECUADOR🚨 (@AlertaEcuador7) January 26, 2023
Gigantesco pez Remo fue capturado en las costas de Esmeraldas, en el sector de Tonsupa. @teleamazonasec pic.twitter.com/IuscOXOr3v
— Paul Tutiven Fuentes (@paultutiven) January 26, 2023
¿Qué significa la presencia del pez remo?
Terremotos, tsunamis, ciclones y más han sido atribuidos a esta especie marina por décadas y su origen está en la cultura japonesa, señala National Geographic en Español,
Para los nipones, el pez remo tenía relación con las deidades del océano. De allí que entre sus habitantes se le conocía como Ryugu no tsukai, que significa “mensajero del palacio del Dios del Mar".
Aún hoy todavía persistiría esta idea que ha llegado incluso a Ecuador. Sin embargo, no existe "evidencia empírica" de la relación de este pez con los movimientos telúricos u otros fenómenos naturales, refiere National Geographic.
De acuerdo con el portal científico, este pez gigante habita en las profundidades del océano, a más de mil metros por debajo de la superficie.
También es reconocido por ser el más largo de las criaturas marinas a esa profundidad, así como por ser muy díficil de encontrar. Según el sitio, es parte de la familia de los arenques, el más importante de este grupo.
Sin embargo, el pez remo no representa una amenaza para otros animales, pues solo se alimenta de plancton.
Ante los constantes casos que se divulgaron en 2022 en las costas ecuatorianas, el Instituto Geofísico indicó que, de acuerdo con investigaciones, la aparición de peces de este tipo no parece ser un indicador fiable de la ocurrencia de un sismo; además, por ahora la ciencia no ha logrado conseguir un método adecuado para predecir los sismos. (I)
#ComunidadIG Se ha generado mucha especulación tras la aparición de un "pez remo" en la provincia de Santa Elena. Compartimos los resultados de la Investigación de Orihara et al. (2019).https://t.co/ldYXLgwtui pic.twitter.com/T0A3bkLTmu
— Instituto Geofísico (@IGecuador) July 30, 2022
Ecuador
Jonathan Parra, candidato a la alcaldía de Guayaquil tiene listo un plan anticriminalidad: Esta es su propuesta si llega al cargo
Para Jonathan Parra, candidato a la alcaldía de Guayaquil por Mover, la situación de la criminalidad en la ciudad está directamente relacionada con la falta de empleo y oportunidades, por ende de llegar al cargo su propuesta es directa.
Plan anticriminalidad
Dice que su plan para mejorar la seguridad no es inventar el agua tibia, sino algo que ya se está haciendo en otras ciudades como Medellín, Colombia. Con las ‘plazas de integración económica’ les otorgará quioscos a emprendedores más un capital de 500 dólares, que incluirá la escuela de emprendimiento que tiene el municipio de Guayaquil, para que sepan en qué invertir.
Su otra propuesta son las ‘ciudades deportivas’ para promover el deporte, arte y cultura con las que se formará a los más jóvenes; así se los alejará de las calles y de la inseguridad.
Obra pública
En este tema uno de sus principales proyectos es aliviar la carga del tránsito debido a la falta de un servicio de parqueo eficaz en la ciudad. Por tanto tiene pensado crear torres ecológicas de estacionamiento en el centro de la urbe con una tarifa asequible.
Finalmente, en cuanto al transporte, tiene claro que se deben terminar las 7 troncales de la Metrovía y además repotenciar las que ya existen. Mientras que para la Aerovía plantea robustecerla para el turismo con un sistema de ferris entre Durán y Guayaquil, que se complementarán. (I)
Ecuador
Nuevo uniforme de la Policía Nacional tendrá un código QR: Estas son las características de la vestimenta
Hace solo tres días, un delincuente vestido con uniforme de Policía participó en un intento de secuestro en la Alborada, norte de Guayaquil.
El hecho se registró pasadas las 17:00 del sábado 21 de enero de 2023 y quedó registrado en el video de una cámara de seguridad de la calle.
Al respecto de hechos delictivos que involucran a personas disfrazadas de policía, el ministro del Interior, Juan Zapata y el comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas, se pronunciaron al respecto este martes 24 de enero de 2023; y anunciaron medidas en relación con la confección de la vestimenta del cuerpo de seguridad.
"Se están dando muchos casos que delincuentes están utilizando uniformes policiales, por lo tanto hay que hacer los operativos respectivos", dijo Zapata en una rueda de prensa en la urbe, relacionada con la desarticulación de un presunto grupo delictivo implicado en varios asesinatos y atentados terroristas suscitados en noviembre de 2022 en el Distrito Metropolitano de Guayaquil (DMG).
El ministro dijo que le indicó al gobernador del Guayas (Lorenzo Calvas) que se activen acciones a través de las intendencias.
La idea es que las tiendas o los almacenes que venden uniformes, y están legalmente establecidos, soliciten la credencial al agente "para saber que esa venta está yendo a buenas manos, porque si no estamos siendo cómplices de lo que está ocurriendo".
Zapata exhortó a llamar al 9-1-1 en caso de alguna duda sobre operativos policiales, los cuales son "todos planificados e identificados".
Así será el nuevo uniforme de la Policía
El comandante Salinas informó que en la institución se está finiquitando lo relacionado con el nuevo uniforme.
"Estamos cerrando ya el nuevo uniforme de la Policía, que tendrá algunas características especiales, como un código QR para identificación; algún número de placa del usuario policial que se encuentre".
Además, señaló que tendrán también algunos elementos nuevos de identificación de patrulleros y motocicletas, que incluso pueden ser captados por cámaras y por Inteligencia Artificial (IA).
En el nuevo uniforme y en los nuevos equipos va a haber chips y algunos dispositivos que pueden dar la trazabilidad y codificación de cada uniforme, detalló.
De igual manera, dijo que se están realizando unas reformas al reglamento; "Y vamos a preparar unas reformas para la legislación, sobre todo para el comercio de uniformes", apuntó.
"Creemos que no está en las empresas legales que hacen este tipo de uniformes, sino en la ilegalidad e informalidad, porque son materiales que se encuentran en el mercado y a veces se confeccionan en factorías ilegales", agregó Salinas.
Reiteró el llamado del ministro Zapata, de comunicarse al 9-1-1 ante cualquier duda sobre un operativo policial
"..mire bien las características, tome videos de forma discreta de las personas que pudieran estar generando este tipo de operativos", sugirió.
Añadió que se han dado las disposiciones para que también se hagan operativos de control, incluso de las unidades que estén patrullando, sean motos o personal:
"(Que) se ratifique el lugar donde están efectuando los operativos cada policía, y el reporte y seguimiento en la nueva herramienta de comando y control a través del celular y su dispositivo, que debe estar registrado en el lugar de servicio", explicó.
En el minuto 10:24 inician las declaraciones del ministro Juan Zapata y el comandante Fausto Salinas sobre el tema de los uniformes de la Policía: (I)
-
Entretenimientohace 20 horas
Famosos ecuatorianos reaccionan a la primera FOTO que postea Piqué con Clara Chía entre risas y lamentos ¡Mira qué opinaron y quiénes defendieron a Shakira en los comentarios!
-
Entretenimientohace 5 horas
Piqué no borra estas FOTOS de Shakira aunque ahora posa con Clara Chía y los fans no lo perdonan: "Claramente no hay respeto por el Casio"
-
Comunidadhace 24 horas
¡Indignante! VIDEO capta el violento asalto a una mujer en la cooperativa Pancho Jácome, norte de Guayaquil: Delincuente la apunta y golpea con un arma antes de huir
-
Ecuadorhace 18 horas
VIDEOS del gigantesco pez remo capturado en Tonsupa, en Esmeraldas: ¿Qué significa la presencia de esta especie?