Ecuador
Holding ecuatoriano celebra 24 años impulsando la economía nacional
Consorcio Nobis, principal holding gestor de inversiones del país, conmemora 24 años de larga trayectoria y una apuesta visionaria por crear un Ecuador próspero bajo una visión de triple impacto: social, ambiental y económico y así promover distintos negocios e inversiones con los principales mercados internacionales.
Anualmente Nobis a través de su conglomerado de empresas, genera más de $500 millones en ventas, en los sectores agroindustrial, inmobiliario, comercial, turístico, hotelero, portuario y minero.
Su éxito se sustenta en su equipo humano de primer nivel, alineado con los objetivos estratégicos y un gobierno corporativo robusto que toma decisiones basadas en principios y valores organizacionales.
De este modo, ha consolidado empresas propias como Valdez, Codana, Ecoelectric, Mall del Sol, Pronobis, Comestibles Integrales, SocialDeal, HoneyFruit, Hacienda San Rafael, Pachakay, y muchas más; además de ser socio estratégico de inversiones a gran escala nacional e internacional.
“Ha sido necesario observar, aprender, experimentar, tomar riesgos, y en especial, conectar con diversas áreas que permitan el desarrollo del país. Así nos convertimos en uno de los holdings más importantes dentro y fuera de Ecuador”, afirma Isabel Noboa, presidenta ejecutiva de Consorcio Nobis.
La empresaria recalca que es importante ser resilientes y adaptarse a los nuevos tiempos, demostrando solvencia, confianza, profesionalismo y compromiso.
Desde una visión social, Nobis ha trabajado en la generación de empleo, con más de 5.000 empleos directos alcanzados, se fortalece la inclusión económica de miles de familias. Asimismo, Fundación Nobis, es parte de la iniciativa Unidos por la Educación. (PR)
Lea también:
Proyecto Santa Fe Tower en Guayaquil, una alianza de Pronobis y Coloncorp
Ecuador
Impuesto a la Salida de Divisas: ¿Qué es el ISD y quienes deben pagarlo en Ecuador?
En Ecuador, desde el mes de febrero del presente 2023, comenzó a regir el Impuesto a la Salida de Divisa (ISD). Sin embargo, a casi ocho meses de su oficialización, miles de personas hasta los momentos siguen sin conocer con exactitud las distintas características de esta normativa financiera.
Si todavía no estás totalmente relacionado con dicha modalidad económica, no te preocupes. Acá te explicamos de la manera más sencilla y rápida de qué trata y cómo funciona.
"El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), es un valor que se genera en la transferencia, envió o traslado de dinero al exterior. En el Ecuador, desde febrero del 2023, la tarifa se redujo del 4 % al 3,75 %, mediante Decreto Ejecutivo No. 643, emitido por el Presidente de la República. El impuesto sufrirá una reducción progresiva que debe culminar a final de 2023 con el 2 %", dice el sitio web de Banco Internacional.
Personas que salgan del territorio ecuatoriano con más de tres salarios básicos unificados, deberán de cumplir con los requerimientos del ISD. Foto: @Informados_Ec
Personas y entidades que deben pagar ISD
- Personas naturales.
- Entidades pertenecientes al sistema financiero.
- Empresas de recepción o envío de dinero.
- Organismos internacionales y del Estado.
- Individuos que salgan del territorio ecuatoriano con más de tres salarios básicos unificados.
- Pagos desde el exterior.
- Espectáculos públicos efectuados por personas o sociedades extranjeras.
Con respecto a las formas y tiempos de pagos, es importante entender la variabilidad dependiendo de la situación o rubro. Por ejemplo, cuando se trata de transferencias o envíos de divisas ésta se aplica sólo al momento de transferir dinero una cuenta al extranjero.
Las entidades autorizadas ofrecen opciones mediante:
- Banca en línea.
- Directamente desde las sedes de sus agencias.
(I)
Ecuador
Estas fueron las principales propuestas de Daniel Noboa y Luisa González en el debate presidencial de cara a la segunda vuelta
De cara a las elecciones anticipadas en segunda vuelta, los candidatos finalistas se enfrentaron en el debate obligatorio la noche de este domingo, 1 de octubre de 2023. Daniel Noboa, de la alianza ADN, lista 4-35, y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, lista 5 presentaron nuevamente sus propuestas en varios ejes.
En un encuentro que duró dos horas, bajo la moderación de la periodista Ruth del Salto, se abordaron cuatro ejes: político, económico, seguridad y social además de otros temas como la minería y el Fenómeno de El Niño.
Estas fueron las principales propuestas de los candidatos en el debate:
Eje Económico
- Daniel Noboa abrió el primer bloque respondiendo la pregunta del eje económico. Dijo que va a refinar el petróleo en "refinerías que ya existen, no en las invisibles", para tener un bajo costo de los combustibles y el diésel. Y respondiendo a la pregunta de González, sobre traer dinero de las reservas internacionales, contestó que ese es el último de sus planes eliminará el Impuesto a la Salida de Divisas.
- Luisa González por su parte, respondió que utilizará fondos de reserva "en Suiza", que según la candidata, serían 2.500 millones de dólares. También dijo que reactivará "la economía desde lo local", otorgando créditos productivos a bajas tasas de interés y garantizará el presupuesto a los gobiernos locales.
Fenómeno de El Niño
- Daniel Noboa: Dará créditos para viviendas al 4%. Habló de "recuperar lo robado" utilizando terrenos en los qe se puede construir, como el de la refinería que no se construyó en El Aromo, Manabí, en el correísmo.
- Luisa González: Habló de cuatro ejes, como salvar las vidas, incentivar lo económico, priorizar infraestructura y trabajar con los GAD.
Eje de Seguridad
- González propuso la militarización de cárceles, aduanas, puertos y aeropuertos. Así como enfrentar el crimen organizado con gobiernos extranjeros. Sobre la delincuencia común, dijo que la atacará con generación de empleo y la recuperación del espacio público.
- Noboa le preguntó si estaba a favor de que Estados Unidos entregue una recompensa por la información de los responsables del asesinato de Fernando Villavicencio y González respondió que sí.
- Mientras que González a Noboa: le preguntó si el exministro de Agricultura, Bernardo Manzano, fue gerente de la Corporación Noboa. Su respuesta fue que sí, pero que los funcionarios que estén vinculados al narcotráfico deben responder a la justicia. Además sobre ese tema, el candidato mencionó funcionarios del correísmo, como José Serrano.
Minería
- Luisa González dijo que devolverá la institucionalidad a los organismos que regulan la actividad minera ilegal, y esta no debe confundirse con minería artesanal. Anunció un censo minero y la creación de un Ministerio de Minas y Agencia de regulación y control.
- Noboa en cambio, dijo que regularizará a mineros pequeños, cuidando el medio ambiente. Propone realizar rastreo satelital en cooperación con gobiernos cercanos para atacar a mineros nómadas y controles fronterizos.
Eje Social
- Crear un istema nacional de guarderías para ayudar a madres que trabajan, atención pediátrica y alimentación, es el plan de Daniel Noboa. También ofrece desayuno y almuerzo escolar completo para combatir desnutricicón. González le preguntó en la réplica sobre el bono que ofrece y el candidato le respondió que es para apoyar los primeros mil días del niño, desde la gestación hasta primeros dos años de vida, adicional al bono infancia con futuro del actual gobierno.
- Por su parte, González contratará 2.000 médicos, operativos los quirófanos durante 24 horas y dará nombramientos a 20.000 médicos con un presupuesto de 60 millones de dólares.
Eje Político
- González señaló que garantizará las pensiones jubilares y considerará las deudas. Habló de rortalecer el IESS con más aportantes. Con financiamiento plantea garantizar la dotación de medicinas y recontrato de médicos.
- Y Noboa habló de devolver la liquidez al IESS con la recompra de bonos estatales. En cuanto a la pensión mínima dijo que será el salario unificado para los adultos mayores jubilados.
(I)
Ecuador
Lo que debes saber sobre el debate presidencial que se realizará este 1 de octubre
Ecuador está a pocos días de definir en las urnas la elección de nuevos gobiernos y antes de la contienda electoral se desarrollará el debate presidencial con la participación de los dos candidatos finalistas para la segunda vuelta.
En ese sentido, este domingo, 1 de octubre de 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) definió que se realizará el careo entre Daniel Noboa, de la alianza ADN, lista 4-35, y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, lista 5.
Para ello, la semana anterior, el organismo levó a cabo el sorteo para la ubicación en el set de televisión y el orden de intervención de los candidatos. Noboa ocupará el atril uno, situado al lado derecho de la moderadora y González se ubicará en el atril dos, que estará a su izquierda.
Hoy, el evento se efctuará de 19:00 a 21:00 en Ecuador TV. Los aspirantes responderán, en total, ocho preguntas, dos por cada eje. Estas se elegirán de un banco de 40 que fue elaborado por el Comité Nacional de Debates.
Mientras que la moderadora será la periodista Ruth del Salto, quien fue escogida por el CNE, el 6 de septiembre por unanimidad.
Se lo podrá ver a través de cadena nacional de radio y televisión, y las redes sociales del CNE. También habrá una transmisión especial del debate, del medio DNews, la primera señal de noticias en vivo de Latinoamérica para Latinoamérica. (I)
AHORA 📡 | Informamos al país sobre el #DebateSegundaVueltaEc para la dignidad de Binomio Presidencial de las #EleccionesAnticipadas2023Ec. 🗣️🗳️
Conéctate a la #CadenaNacional de radio y televisión y conoce la dinámica y metodología de este encuentro. 🇪🇨#VotoInformadoEc… pic.twitter.com/GzTT2ell9A
— cnegobec (@cnegobec) October 1, 2023
-
Comunidadhace 3 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6979 del viernes 29 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 2 días
Resultado del Lotto sorteo 3006 del sábado 30 de septiembre de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 3 días
Nueve presuntos integrantes de una organización delictiva recibieron prisión preventiva tras robo a local comercial en Riobamba
-
Ecuadorhace 4 días
Estados Unidos ofrece recompensa de hasta 5 millones de dólares por responsables del asesinato de Fernando Villavicencio: ¿Qué dice al respecto el presidente del Ecuador, Guillermo Lasso?