Ecuador
Hallan especie de rana amenazada que era consumida en jugos en Perú
LIMA/AFP Una rana acuática, cuya especie está amenazada y de la que no se tenía noticia desde hacía 68 años, fue hallada en un mercado popular del sur andino de Perú donde era vendida para ser consumida en jugos, informó el lunes el Servicio Nacional de Flor y Fauna Silvestre (Serfor). Publicidad "Investigadores peruanos encuentran […]
LIMA/AFP
Una rana acuática, cuya especie está amenazada y de la que no se tenía noticia desde hacía 68 años, fue hallada en un mercado popular del sur andino de Perú donde era vendida para ser consumida en jugos, informó el lunes el Servicio Nacional de Flor y Fauna Silvestre (Serfor).
"Investigadores peruanos encuentran en el mercado de la ciudad de Puquio a la rana acuática de Allipacca (Telmatobius intermedius), nativa de esta localidad, en el departamento de Ayacucho, descrita por primera vez en 1951, pero de la cual se carecía de información y registran su alto grado de amenaza", señaló un reporte de la institución encargada de resguardar el patrimonio natural del Perú.
Los investigadores de la Asociación Pro Fauna Silvestre Ayacucho, recorrieron luego la zona y hallaron a este anfibio en solo dos arroyos (equivalente a 10 Km2), de la zona de Allipacca, en Puquio, indica el informe de Serfor publicado completo en la revista digital de conservación de anfibios FrogLog, en marzo.
La autoridad señaló que la especie aparece con la mención "datos insuficientes" en la clasificación de especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas.
El Serfor instó a la población a no consumir ranas para contribuir a la sobrevivencia de la especie.
"No debemos tomar jugo de rana que venden en los mercados porque proviene de una extracción directa de la naturaleza y afecta las poblaciones silvestres", dijo la directora de Gestión Sostenible del Serfor, Jessica Gálvez-Durand, citada por el reporte.
La funcionaria desmitificó las supuestas propiedades energéticas que la cultura popular le atribuye al consumo de rana, sea en jugos o sopas.
"Su consumo desde el punto de vista nutricional no provee de ningún beneficio. Además, pueden afectarnos con diversas enfermedades", indicó la funcionaria.
Las ranas acuáticas de la familia Telmatobiidae son típicas de los Andes de América del Sur, donde actualmente se reconocen 61 especies, de las cuales 25 se encuentran en Perú.
Estas ranas se distribuyen en Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, desde aproximadamente 1800 metros sobre el nivel del mar hasta los glaciares andinos alrededor de 5400 msnm. (I)
-
Ecuador hace 16 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?