Síguenos en
Publicidad

Ecuador

¿Germán Cáceres está en Panamá? Madre de María Belén Bernal revela qué dice informe policial sobre el paradero de presunto femicida de su hija (VIDEO)

Publicado

el

Foto: EFE
Publicidad

El teniente Germán Cáceres, señalado como el presunto responsable del femicidio de su esposa, María Belén Bernal, estaría en Panamá.

Según denuncia la madre de la víctima, Elizabeth Otavalo, Cáceres se encontraría en ese país de acuerdo con el contenido de un informe policial que compartió con los medios de comunicación la tarde del martes 18 de octubre de 2022.

Publicidad

Otavalo reveló sus consideraciones a partir de un documento que es parte del expediente del caso. Acompañada de sus abogados, la madre de Bernal divulgó la información del informe.

El 5 de octubre, el comandante General de la Policía, Fausto Salinas, informó que Cáceres fugó del país por la frontera norte con Colombia. Que el último rastro que se tuvo del sospechoso fue el 15 de septiembre en Medellín.

El texto del informe fue elaborado por una comisión de investigación creada por la Policía para indagar el caso en Colombia, en busca del paradero de Cáceres, principal sospechoso del crimen, señala El Universo.

Informe sobre búsqueda de Germán Cáceres, "sin detalles"

Entre el 27 de septiembre y el 9 de octubre pasado, los agentes investigadores en Colombia realizaron actividades o seguimientos para dar con el paradero del presunto femicida, pero Otavalo denuncia que el informe es escueto y no contiene fotografías ni detalles de esas acciones.

“Me siento tan ofendida que los informes únicamente dicen, desde el 27 de septiembre que inician las reuniones a las 8:00 de la mañana y terminan a las 7:00 de la noche, sin decir especificaciones, sin decir datos, sin decir absolutamente nada”, reclamó la madre de María Belén.

Al leer parte del informe señaló que este indica: "… el 9 de octubre, según fuentes ocasionales que laboran en los puertos irregulares (de Colombia), quienes indican que hace algunos días atrás una embarcación transportó a un ciudadano y a una motocicleta de las mismas características (de Germán Cáceres) y que el destino había sido Panamá”.

Madre de Bernal cuestiona a la Policía

Otavalo cuestionó que en el informe no constan recomendaciones para seguir con las investigaciones en Panamá.

“La Policía ya supo el 9 de octubre que (Germán Cáceres) se fue incluso a Panamá. ¿Por qué no contacta con sus partes de Panamá para seguir con la investigación?”, objetó la madre de Bernal.

Por su parte, el abogado Jesús López, uno de los defensores de Otavalo, expresó que “Germán Cáceres fugó por inactividad de la Policía Nacional”. Que el informe demuestra que la institución policial continúa cometiendo omisiones en el caso.

López dijo que el 17 de octubre la Fiscalía cesó de las investigaciones del crimen de Bernal a la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased).

María Belén Bernal desapareció el 11 de septiembre al ingresar a la Escuela Superior de Policía en Pusuquí, en Quito. Once días después sus restos fueron hallados en el cerro Casitagua, a pocos kilómetros de la institución donde su esposo, el teniente Cáceres, era instructor. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Periodismo nuevamente bajo ataque: ¿Qué se sabe de la situación de Karol Noroña, del portal GK?

Publicado

el

El portal digital GK informó este 28 de marzo de 2023 que la periodista Karol Noroña tuvo que dejar el país por su seguridad, después de recibir amenazas que ponían en riesgo inminente su vida. Para que salga sin peligro se habrían activado protocolos de emergencia.

Según el comunicado del medio de comunicación, Noroña  estuvo tras el tema de la crisis carcelaria y el crimen organizado en Ecuador, lo que generó una situación de amenaza a su vida e integridad física.

Publicidad

Se sabe que  la periodista salió del país con el apoyo de 10 organizaciones de derechos humanos, hacia "un lugar seguro", donde permanecerá hasta que existan las garantías para su retorno.

En ese sentido, el portal aprovechó para dar cuenta que la crisis de seguridad y la penetración del narcotráfico en el país afecta a todos los sectores de la sociedad.

" Es también un testamento a la incapacidad manifiesta de los poderes del Estado para garantizar soluciones contra la inseguridad y permitir una convivencia pacífica", dice el comunicado

Por su parte, Fundamedios exresó que el caso de Karol Noroña es una grave violación a la libertad de expresión y prensa y es necesario que las autoridades tomen medidas para garantizar el ejercicio periodístico, que es fundamental para una democracia.

 

Otras amenazas contra periodistas

Hace tan solo una semana acaparaba en los titulares de los medios de comunicación los intentos de atentado contra varios periodistas del país.

A través de los denominados ‘pendrive killers’ se puso en riesgo la integridad de comunicadores de Ecuavisa, Teleamazonas, Radio Democracia y TC. Estos se enviaron en un sobre manila sin remitente, que contenía un explosivo.

Solo a Artieda le estalló el dispositivo, al conectarlo a un puerto USB de uno de los computadores de la redacción de Ecuavisa. Se detalló que solo tuvo heridas leves. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

¿Cómo inició el desastre en Alausí?: Antes del deslizamiento de tierra ya se advertía el peligro por la condición del suelo (VIDEO)

Publicado

el

En Alausí, cantón del sur de Chimborazo, ya se veía venir una catástrofe de magnitud, como la que ocurrió la noche del 26 de marzo de 2023. Desde hace meses la comunidad socializaba por todos los medios sobre las afecciones del suelo.

Calles agrietadas y la tierra erosionada era parte del panorama que ya advertía a los habitantes de un posible desastre. Más o menos desde diciembre se encendieron las alarmas por una posible falla geológica.

Publicidad

Finalmente, la noche del domingo anterior, la tierra ya no pudo más y colapsó sobre más de un centenar de viviendas, sepultándo a todo un sector casi por completo. Según recogen medios locales, los sobrevivientes afirman que la montaña se les vino encima.

En efecto, las autoridades calculan que 247 hectáreas de tierra se derrumbaron. Como resultado hay 7 fallecidos, 23 heridos y 64 desaparecidos.

Sube a 46 la cifra de desaparecidos tras el deslave de Alausí: Así se modifica la cifra de heridos y fallecidos

Estos son los antecedentes de la desgracia en Alausí

En el sector de Casual, por ejemplo, ya se hablaba de un posible riesgo y fue así como el  Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial decidió conformar mesas de trabajo, durante el feriado de febrero pasado.

En ese sentido se declaró la alerta amarilla  por deslizamientos de tierra y hindimientos en los barrios La Esperanza, Control Norte, Nueva Alausí, Pircapamba y Bua, así como las comunidades de  Aypug y Casual.

Posteriormente, desde mediados de este mes se declaró en emergencia, por 60 días, el cantón Alausí para atender los efectos de movimiento de masas. Principalmente quedó afectada la vía E35 Riobamba-Alausí-Azogues-Cuenca.

Una parte de las familias de Casual ya habían sido evacuadas y las autoridades locales se disponían a adoptar medidas para proteger a las comunidades, según anunció en su momento la Secretaría de Riesgos.

Pero entre las críticas por la falta de atención en la localidad, cuyos habitantes exigieron en varias ocasiones la intervención del Gobierno, el titular de la Secretaría de Riesgos salió al paso con sus recientes declaraciones.

Qué dice el Gobierno sobre la "tragedia anunciada"

En una entrevista con Contacto Directo,  Cristian Torres se socializó la información  sobre el riesgo entre la población, sin embargo algunas familias prefirieron no evacuar.

Para ese entonces habrían dado apoyo al municipio de Alausí para dar albergue a más de 500 personas, según los estudios técnicos. Además se habría pedido al gobierno local y provincial estar alertas y ejecutar acciones.

Sin embargo, recientemente se han compartido hasta reportajes previos al deslizamiento de tierra, en los que se habla sobre el peligro al que estaban expuestas las comunidades del sector. "Esto ya no está como para alerta amarilla", dice un comunicador, Vicente Valdiviezo, del cantón.

En un corto video se aprecian las afectaciones, incluso antes del derrumbe. El suelo, todo fisurado y erosionado se desplazaba desde el km. 536 de la vía Alausí hacia las zonas habitadas. Este es el audiovisual:

Continuar leyendo

Ecuador

Una red de tráfico de drogas utilizaba el Aeropuerto Internacional de Quito: Así introducían el cargamento con ayuda de operadores aeroportuarios

Publicado

el

En la denominada "Operación DANTE", la Dirección General de Investigación en coordinación con la Unidad Nacional Especializada de Investigación Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot) de la Policía Nacional, ejecutó 19 allanamientos entre Quito y Guayaquil, en los que se aprehendió a 12 personas, pertenecientes a una presunta estructura delictiva dedicada al tráfico internacional de drogas.

Así operaba la red para enviar las drogas a Europa

Según las investigaciones, esta organización utilizaba la modalidad de sustitución de carga de flores de exportación por paquetes de cocaína, con el fin de enviarlos a países de Europa. Todo lo anterior se realizaba en coordinación con operadores aeroportuarios del área de carga del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de la ciudad de Quito.

Publicidad

De acuerdo con el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, la investigación duró  alrededor de un año.

También permitió realizar tres operaciones en flagrancia entre Ecuador y Ámsterdam, a través del intercambio de información y la cooperación internacional, en la que también participó Países Bajos.

Según las autoridades, en estas operaciones se incautó una importante cantidad de cocaína que sirvió como elemento de convicción para sustentar la investigación.

Los resultados fueron:

– 12 aprehendidos
– 15 kg de cocaína aproximadamente
– 126.995 dólares americanos
– 50 cartuchos calibre 9 mm
– 6 granadas de gas
– 2 radios motorola.

(I)

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído