Ecuador
¡Pilas! Falsificadores de dólares en Ecuador ofrecen préstamos a cambio de recibir como garantía bienes de sus víctimas
Falsificadores de dólares se valen de artimañas para captar a incautos y despojarlos de sus bienes. Las mafias que intentan colocar dólares falsos en el sistema comercial ecuatoriano se valen de diversas trampas para seducir a sus víctimas y cambiar este papel sin valor por bienes muebles e inmuebles que logran obtener como garantía luego […]
Falsificadores de dólares se valen de artimañas para captar a incautos y despojarlos de sus bienes. Las mafias que intentan colocar dólares falsos en el sistema comercial ecuatoriano se valen de diversas trampas para seducir a sus víctimas y cambiar este papel sin valor por bienes muebles e inmuebles que logran obtener como garantía luego de ofrecer supuestos préstamos. La Policía de Ecuador advirtió a la población a estar atentos para evitar ser víctimas de estos delincuentes.
Las advertencias se producen tras el hallazgo de un millón de dólares falsos en Imbabura el jueves 17 de marzo. Los billetes falsos se decomisaron en un hostal de Ibarra, informó la gobernación de Imbabura en una nota de prensa. La operación dejó cuatro detenidos. Entre el millón de dólares falsos predominaba la denominación de 20 dólares.
Como resultado de meses de investigaciones autoridades ecuatorianas determinaron que entre los ‘modus operandi’ a los que acuden las mafias dedicadas a falsificar dólares se basa en ofrecer “préstamos para financiar negocios a cambio de entregar una garantía financiera o de bienes muebles o inmuebles, estafando de esta manera a los ciudadanos”, reseña un comunicado de la policía.
Las pesquisas encabezadas por la Unidad de Investigación de Delitos Transnacionales (UDT) en Imbabura lograron “la desarticulación de una organización delictiva conformada por ciudadanos ecuatorianos y extranjeros, dedicada al tráfico de moneda falsa”, indicó el coronel Norman Cano, Comandante de Policía Subzonal.
Cuatro ciudadanos fueron detenidos el 17 de marzo en Imbabura por tener en su poder un millón de dólares falsos.
Falsificación de dólares persiste en Ecuador
Pero el decomiso del millón de dólares falso está lejos de ser uno de los más grandes del Ecuador. En mayo de 2016 se encontraron 10 millones de billetes falsos en Quito. Los culpables, entre ellos un ciudadano de nacionalidad colombiana, fueron condenados a un año de prisión.
El tráfico de moneda está contemplado en el artículo 304 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y dispone una sanción de uno a tres años de prisión, señala la Fiscalía de Ecuador.
En El Chota entre Carchi e Imbabura capturan a presuntos estafadores que con dólares falsos pretendían hacer el clásico paquetazo. Les dieron su merecido antes de entregarlos a la policía. pic.twitter.com/6w5SgQnkkP
— Jonnathan Carrera (@jcarreraandrade) March 11, 2022
Días antes de este hallazgo, en El Chota, entre Carchi e Imbabura, pobladores capturaron a presuntos estafadores con fajos de dólares falsos y los retuvieron hasta entregarlos a las autoridades. Los hombres tenían en su poder cajas fuertes que usan para almacenar el falso papel moneda. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Daniel Noboa y María José Pinto ya tienen credenciales: ahora solo falta su posesión como presidente y vicepresidenta
-
Ecuador hace 2 días
Daniel Noboa envía su primer proyecto de ley urgente a la Asamblea para desarticular economías criminales: ¿qué medidas propone?
-
Ecuador hace 2 días
Dos medidas económicas plantea Daniel Noboa en su nuevo proyecto de ley para combatir economías criminales: reducir impuestos e incentivos económicos
-
Comunidad hace 4 días
Más de 800 personas dedicadas a limpiar parabrisas fueron retirados de las calles de Quito entre enero y mayo de 2025