Ecuador
Mira las FOTOS y VIDEOS tras la alerta por erupción del volcán Wolf en la Isla Isabela de Galápagos

Impresionantes imágenes revelan la erupción del volcán Wolf en la isla Isabela de Galápagos, mientras el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y el ECU911 lanzan la alerta sobre el nuevo reporte.
Un informe de IG-EPN indica que evidenciaron la actividad del coloso desde las 23:20 del jueves 6 enero. Dos horas después, una nube de gas y ceniza alcanzaba una altura de hasta 3.793 metros al nororiente y 1.943 metros al occidente.
La noche de ayer recibimos una alerta al 9-1-1 sobre actividad volcánica en Isla #Isabela, según información oficial del @IGecuador se trata de una nueva erupción del volcán WOLF. @Riesgos_Ec informa que no existen poblaciones cercanas al volcán. pic.twitter.com/cgrLLkozQw
— Coordinación Zonal 5 y 8 ECU 911 Samborondón (@ecu911sambo) January 7, 2022
Riesgos Ecuador emitió un comunicado por medio de su cuenta oficial de Twitter y advierte que “no existen poblaciones cercanas al volcán ni en la dirección de las nubes de ceniza”.
[Comunicado] De acuerdo al reporte del @IGecuador, desde las 00h20 de este viernes 7 de enero de 2022 se evidencia una nueva erupción en el volcán WOLF de la Isla Isabela en #Galápagos . NO existen poblaciones cercanas al volcán ni en la dirección de las nubes de ceniza. pic.twitter.com/JtNnrJtqmp
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) January 7, 2022
Por su parte, el Parque Nacional Galápagos explicó por sus redes sociales que guardaparques y operadores turísticos presenciaron el suceso. Detalló que el evento geológico "se trata de una fisura al sur del volcán por donde está saliendo el magma en la misma dirección, hacia el interior de la isla, por ahora".
El organismo divulgó las más recientes imágenes de la erupción durante este viernes 7 de enero. En las gráficas destacan una línea de fuego y la fumarola del coloso.
[BOLETÍN] Volcán Wolf en Galápagos entra en erupción.
Leer más ↘️ https://t.co/82uViWPeyC pic.twitter.com/a1aLcIHez3— Parque Galápagos (@parquegalapagos) January 7, 2022
Monitorean nueva actividad del volcán Wolf
El Wolf tuvo su última erupción en 2015, originada en el punto de la caldera de la formación, que es la más alta de la isla Isabela. Mide 1.707 metros sobre el nivel del mar, según informa el portal de IG-EPN.

Foto: Imagen satelital del volcán Wolf /Informe IG-EPN
Pese a que en estos momentos la actividad volcánica no representa ninguna amenaza a la población, las autoridades recomiendan “tomar las medidas pertinentes”.
Los entes de vigilancia también insisten en que la ciudadanía debe estar al pendiente de nueva información. Mientras, continúa el monitoreo del comportamiento del volcán.
El IG-EPN informó que ante cualquier novedad o cambios en las condiciones de la actividad volcánica, darán a conocer los detalles a los ecuatorianos. (I)

Ecuador
Peludos se roban el ‘show’ en el Club Petfluencer: Conozca a las mascotas más populares de Instagram

Jennifer Yamilé Guamán / Guayaquil
Jagger llegó a la vida de María Belén Molina de forma inesperada. Una estudiante muy querida le regaló el can en 2018. Con solo un mes de nacido le creó una cuenta en Instagram. Sus divertidas y tiernas imágenes se robaron rápidamente los corazones de muchos ‘animalovers’.
En poco tiempo Jagger consiguió su propia comunidad virtual. Eso hizo que Molina se diera cuenta del potencial que había en esa red, así que se le ocurrió crear un club de mascotas ‘influencers’ y llamarlo ‘Petfluencer’.
“Yo utilizaba esa cuenta de Instagram a modo de álbum, pero noté que muchas personas se sentían identificadas con Jagger y los consejos que transmitíamos”, recuerda Molina.
Con la idea ya en mente realizó una encuesta para buscar aliados. En ese momento conoció a Kathya Bustamente, bióloga y “mamá” de Olivia, una perra que fue rescatada de un basurero junto a sus cachorros, en Quito.
Desde entonces, Molina (fundadora) y Bustamante (cofundadora) crearon el primer club de animales ‘influencers’ en el país, que se caracteriza por tener miembros de cuatro patas que no son exclusivamente de raza y que tienen historias inspiradoras.

Kathya Bustamante, cofundadora del club, junto a su "perrhija" Olivia con sus accesorios combinados. Foto: Cortesía
Estrellas en Instagram
“Los protagonistas del club son, definitivamente, ellos y no sus padres humanos. Ellos son las estrellas”, aclara.
Los peludos que son parte del club promocionan las marcas de emprendedores locales, aliadas al proyecto. “Es una manera de apoyar y reactivar a los emprendedores del país. Brindamos el servicio de marketing y publicidad a través de canje. Todo va para ellos, nosotros no cobramos ni un solo centavo”, asegura.
El club se activa por periodos de 16 semanas. Actualmente, están cursando un ciclo que termina en agosto. Luego de un descanso de dos a tres meses abren una nueva convocatoria para buscar a más peluditos.
Trabajan con 16 empresas nacionales, entre ellas, peluquerías, tiendas de ropa y accesorios, fotógrafos profesionales y distribuidoras de medicinas.
Para ser parte del club los animales (perros o gatos) deben tener una base de 1.000 seguidores, estar activos en Instagram y, sobre todo, que en su perfil se promueva la tenencia responsable.
Datos
- Labor: Realizan talleres sobre tenencia responsable en su cuenta de Instagram @petfluencersec.
- Donación: Recogen entre $ 5 $ 10 por empresas para comprar alimentos y entregar a refugios.
Conozca a algunos de los miembros del Club Petfluencer
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
(I)
Ecuador
Este es el horario para tramitar pasaporte y cédula en el Registro Civil: En agencia de Quito se observan largas filas debido a las citas pospuestas por el paro nacional

Largas filas se observaron este lunes 4 de julio de 2022 en los exteriores del Registro Civil de norte de Quito, a donde acudieron los usuarios a los que correspondía tramitar el pasaporte y a quienes se sumaron parte de los 2.500 que tenían turno, pero por el paro nacional no pudieron acudir a la cita para obtener el documento.
Entre quienes asistieron porque tenían turno hubo molestia por el tiempo de espera, mientras que los adultos mayores aseguraron que sí se respetó su prioridad para gestionar el pasaporte.
Un usuario señaló que tardó una hora y media para obtener el pasaporte, reseñó Ecuavisa, que difundió imágenes de la aglomeración de personas que se extendió hasta pasado el mediodía, tanto a las afueras como al interior de la institución, ubicada en la Avenida Amazonas y Naciones Unidas.
Fernando Alvear, director del Registro Civil, informó que en agosto están copados los turnos. Además, dijo que hay 25.000 trámites represados desde la declaratoria de emergencia por falta de insumos, situación que esperan solucionar a mediados de agosto. En esta fecha el proveedor les entregará un lote de libretines para pasaportes.
"Estamos esperando una siguiente entrega (de libretines) del Instituto Geográfico Militar, pasaríamos de 50 mil turnos a 60 mil", estimó.
✅Hasta el momento recibimos 430 mil tarjetas de policarbonato para cédulas y 85 mil libretines para pasaporte, lo que nos permite aumentar los turnos en estos servicios y atender la demanda presentada.
Entérate más 👉https://t.co/pPbW3CMkJ5 pic.twitter.com/tsOJncig2o
— Registro Civil (@RegistroCivilec) July 1, 2022
Horario para tramitar pasaporte y cédula en el Registro Civil
Para atender la alta demanda de usuarios, el servicio funcionará en horario extendido hasta el 30 de julio, de lunes a sábado, de 8:00 a 18:00.
La Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación informó el 29 de junio pasado que amplió los horarios de atención en sus principales agencias a escala nacional para emitir cédulas y pasaportes.
Previamente, el usuario debe realizar el agendamiento en la Agencia Virtual: www.registrocivil.gob.ec, hasta el 30 de julio de 2022.
La institución dijo que atiende al 100% la demanda del servicio de cedulación y apertura gradualmente más turnos para pasaportes en todo el país y señaló que ha receptado, hasta el momento, 430 mil tarjetas de policarbonato para cédulas y 85 mil libretines para pasaportes.
Casos especiales sin turno
Para aquellos os ecuatorianos que requieren el documento de viaje por salud, educación, trabajo y deporte pueden acudir directamente a la agencia habilitada para ser atendidos sin turno. Para ello deben presentar los documentos que avalen su condición.
En cuanto a las personas de grupos vulnerables: tercera edad, con discapacidad, enfermedades catastróficas, mujeres embarazadas y niños menores de 3 años no necesitan agendar. Además, pagarán por los servicios en el punto de recaudación dispuesto al interior de las oficinas del Registro Civil.
IMPORTANTE📌
Los grupos de atención prioritaria deben:
✅ Acercarse de manera directa, sin agendamiento de turno.
✅ Cancelar el servicio en los puntos de pago habilitados dentro de las agencias del @RegistroCivilec.
❌NO deben pagar en línea.#NoPodemosParar pic.twitter.com/FfEGdnnMIH— Registro Civil (@RegistroCivilec) June 30, 2022
Agencias habilitadas para horarios extendidos de cedulación y pasaportes

Foto: Registro Civil
Los trámites son personales y el turno es gratuito, destacó la institución. (I)
COMUNICADO 📌
Ampliamos los horarios de atención en los servicios de cedulación y pasaporte hasta el 30 de julio del año en curso.
Estamos atendiendo al 100% la demanda del servicio de cedulación y apertura gradualmente más turnos para pasaportes.#NoPodemosParar pic.twitter.com/A4RsSyjNL0
— Registro Civil (@RegistroCivilec) June 29, 2022
Ecuador
Conaie convoca a plantón en Latacunga por la audiencia de juzgamiento de Leonidas Iza: ¿De qué lo acusa el Gobierno?

Sigue en pie la audiencia de procesamiento contra el dirigente de la Conaie, Leonidas Iza, quien encabezó las manifestaciones desde el pasado 13 de junio de 2022 y duró 18 días. Ahora, para este lunes, 4 de julio de 2022 se tiene prevista esa diligencia.
Esta se desarrollará en Latacunga, provincia de Cotopaxi, donde según las autoridades se lo detuvo en delito flagrante, el pasado 14 de junio.
Ante ese panorama, desde la Conaie y las organizaciones indígenas de esa provincia convocan a un plantón y vigilia para exigir justicia en el caso. Este se realizará desde las 10:00 de este lunes, en las afueras del Complejo Judicial de esa localidad.
Según la Conaie, con esta acción se pretende "criminalizar la protesta social" y señalan al Gobierno de acusar a Iza injustamente.
Plantón de apoyo y solidaridad con @LeonidasIzaSal1, presidente de la CONAIE, acusado injustamente por el gobierno que pretende criminalizar la protesta social.
Pueblos en alerta en la audiencia de juicio
📍Lunes 4 de julio
Complejo Judicial de Latacunga pic.twitter.com/NgnWID9vUE— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) July 3, 2022
De qué se lo acusa a Leonidas Iza
Iza fue detenido durante la madrugada del 14 de junio, en el sector de Pastocalle, en la provincia de Cotopaxi. Se lo llevó después a la Unidad de Flagrancia de Quito, lugar que se mantuvo custodiado por la Policía y militares durante horas. Desde la noticia de su detención, el equipo legal de la Conaie denunció por al menos 5 horas no se supo de su paradero.
Mientras tanto, desde las autoridades se informó que se lo aprehendió por el delito de paralización de un servicio público, que según el COIP se sanciona hasta con tres años de cárcel. Luego de mantenerlo en la capital, Iza fue llevado nuevamente a Cotopaxi, ya que allí fue donde se realizó la detención.
De acuerdo con Diario El Universo, la jueza Paola Bedón calificó el delito como flagrante. Según el ministro del Interior, Patricio Carrillo, en su momento dijo que al líder del movimiento indígena se lo encontró “obstruyendo la Panamericana E35″.
Por su parte, la defensa de Iza aseguró que la detención fue ilegal, incluso manejaron la hipótesis de que se le tendió una emboscada. Solicitaron un habeas corpus que fue negado.
Mientras duró la instrucción fiscal (20 días) hasta mañana que se realizará la audiencia, a Iza se le dictó la prohibición de salir del país, además debía presentarse los miércoles y viernes.
A pesar de que el pasado 30 de junio se firmó el "Acta de la Paz", entre el Gobierno y las organizaciones sociales que convocaron al paro nacional, esta no incluyó el tema de la criminalización por los hechos ocurridos durante las protestas. (I)
-
Comunidadhace 9 horas
Impresionante asalto ejecutado por ocho delincuentes en un asadero de pollos en Santo Domingo: Tardaron 40 segundos en arrasar con todo (VIDEO)
-
Entretenimientohace 4 horas
Heridas en las manos de la princesa Leonor dejan perplejos a muchos en su viaje a Girona ¿Qué dice la Casa Real española?
-
Entretenimientohace 9 horas
Ricky Martin reacciona: Qué es la ley 54 de Puerto Rico por la que dictan una orden de protección en su contra, de qué lo acusan y por qué no se sabe quién lo denuncia
-
Entretenimientohace 20 horas
Horóscopo del lunes 4 de julio: Sagitario, Leo y Cáncer cuidado con los conflictos en el trabajo, mientras que Capricornio, Acuario y Piscis atentos a los problemas familiares