Ecuador
Embarazadas pueden recibir cualquiera de las vacunas disponibles en el país, como la de Pfizer, AstraZeneca o Sinovac
Las embarazadas pueden recibir cualquiera de la vacunas contra la COVID-19 que se aplican en el país. Hasta la fecha están disponibles las vacunas de Pfizer, AstraZeneca y Sinovac. Otros fármacos que se incorporen al esquema de inoculación deberán ser autorizados por las autoridades sanitarias para este grupo poblacional. En un documento publicado el martes […]
Las embarazadas pueden recibir cualquiera de la vacunas contra la COVID-19 que se aplican en el país. Hasta la fecha están disponibles las vacunas de Pfizer, AstraZeneca y Sinovac. Otros fármacos que se incorporen al esquema de inoculación deberán ser autorizados por las autoridades sanitarias para este grupo poblacional.
En un documento publicado el martes 15 de junio, el Ministerio de Salud Pública (MSP) confirma la vacunación a mujeres embarazadas mayores de 35 años o con comorbilidades. Para las mujeres con condiciones graves o enfermedades crónicas, la inmunización se realizará a partir de las 12 semanas de gestación; mientras que para las que no presenten riesgos de salud, será de las 20 semanas en adelante.
El lineamiento tiene como carácter obligatorio la prescripción médica y el certificado que acredite comorbilidades y su consentimiento verbal. “Las mujeres gestantes con COVID-19 tienen mayor riesgo de enfermedades graves. Las mayores de 35 años con diabetes o hipertensión, podrían tener parto prematuro. También tienen más probabilidad de requerir cuidados intensivos y tener complicaciones cardiopulmonares graves”, dice el documento.
Mujeres embarazadas ?acceden al #PlanVacunación9100:
– Si tienes embarazo sin riesgo, con 20 semanas o más de gestación
– Si eres mayor de 35 años o con comorbilidades y 12 semanas o más de gestación
– En ambos casos presenta prescripción médica y certificado de comorbilidades pic.twitter.com/LSm58k0Y3M— Salud_Ec (@Salud_Ec) June 17, 2021
Si la embarazada presentó coronavirus, debe vacunarse tres meses después de su diagnóstico, al igual que el resto de la población. Entretanto, mujeres en periodo de lactancia serán atendidas por grupo de edad o de riesgo al que pertenezcan, según el cronograma establecido en el link: lugarvacunacion.cne.gob.ec.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Deportes hace 3 días
LigaPro 2025: Emelec recortó distancia en el segundo hexagonal tras la primera fecha y Deportivo Cuenca lidera
-
Entretenimiento hace 3 días
De Quito a Lima, una ruta con sabor: así puedes participar en la feria “Perú Mucho Gusto” 2025
-
Ecuador hace 2 días
ADN presenta acto urgente ante la Fiscalía contra Marlon Vargas y así responde el presidente de la Conaie