Este es el plan de Gobierno de Pedro Granja y Verónica Silva
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Pedro Granja y Verónica Silva (Lista 17): Seguridad, economía y bienestar social son los principales ejes del plan de gobierno (DETALLES)

Publicado

el

En 2023, Granja impulsó la revocatoria del mandato del presidente Guillermo Lasso, aunque el proceso fue rechazado poco antes de la disolución de la Asamblea Nacional.

Pedro Granja y Verónica Silva, candidatos del PSE. Foto: Revista Zonalibre
Publicidad

El 19 de agosto de 2024, Pedro Granja y Verónica Silva aceptaron los resultados de las elecciones primarias del Partido Socialista Ecuatoriano ante el Consejo Nacional Electoral.

Perfil de Pedro Granja

Pedro Granja, abogado de 48 años, cuenta con dos maestrías y varios diplomas superiores. Su única experiencia en el sector público fue como director de la Escuela de Fiscales en 2019, cargo al que renunció por desacuerdos con el equipo.

Publicidad

Durante años, se ha posicionado como un opositor activo en la política ecuatoriana, destacándose en su rechazo al correísmo y al gobierno de Guillermo Lasso. En enero 2024 denunció posibles ejecuciones extrajudiciales en Ecuador.

Verónica Silva y su rol principal

Verónica Silva, politóloga de 41 años, es doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Creció en los barrios populares San Juan y América, al sur de Quito.

Su candidatura enfrentó un contratiempo cuando el Registro Civil la declaró fallecida, situación que el Consejo Nacional Electoral resolvió.

Según el plan de gobierno, Silva liderará la lucha contra la desnutrición crónica infantil, con enfoque en provincias como Chimborazo.

Plan de Gobierno

El binomio Granja-Silva busca dialogar con diversos actores políticos para asegurar la estabilidad y eficiencia de su gestión. También proponen crear el Ministerio de la Juventud para fomentar empleo juvenil y la reactivación económica.

Su plan de gobierno está centrado en tres ejes clave: seguridad, economía y bienestar social

Seguridad

Granja plantea como prioridad combatir el crimen organizado con nuevas unidades de inteligencia y la Dirección Nacional Antimafia, en cooperación con agencias internacionales como la DEA. Propone mejorar la formación de oficiales, ofrecer incentivos y monitorear su desempeño.

En política carcelaria, impulsa el Plan Reintegra, que permitirá a los reclusos trabajar y recibir salarios. Estos fondos cubrirán medicamentos y alimentos, con el remanente destinado a una cuenta bancaria para su reinserción.

Economía

El plan económico contempla un incremento del Impuesto a la Renta en tres puntos para grandes grupos económicos y una contribución permanente sobre su patrimonio. Propone devolver el IVA al 12% y luego reducirlo al 10%.

También busca eliminar la evasión tributaria mediante reformas judiciales y legales.

Bienestar social

El binomio se compromete a garantizar acceso a alimentos saludables y culturalmente adecuados. Promoverán programas de inclusión laboral y reducción de impuestos a productos agrícolas y pesqueros. En salud, planean crear un programa para enfermedades catastróficas y fortalecer la infraestructura hospitalaria.

Como parte de esta estrategia, proyectan construir un megahospital en Durán para mejorar el sistema sanitario y combatir la violencia en el cantón.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.