Ecuador
Ecuador homenajeo, el 24 de agosto, a los parques nacionales como representantes de riqueza natural
Con más de 18,4 millones de hectáreas bajo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que alberga 60 áreas protegidas en todo el territorio nacional, el Ecuador conserva el 20,29 % del territorio terrestre nacional y el 12,07 % del territorio marino nacional bajo alguna categoría de protección. Según el Código Orgánico del Ambiente, en su […]
Con más de 18,4 millones de hectáreas bajo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que alberga 60 áreas protegidas en todo el territorio nacional, el Ecuador conserva el 20,29 % del territorio terrestre nacional y el 12,07 % del territorio marino nacional bajo alguna categoría de protección.
Según el Código Orgánico del Ambiente, en su artículo 41, se reconoce que las categorías que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas son: Parques Nacionales, Refugio de Vida Silvestre, Reserva de Producción de Fauna, Área Nacional de Recreación y, Reserva Marina.
Paulo Proaño, ministro del Ambiente y Agua, reconoció que “las áreas protegidas, en su conjunto, representan un valor incuantificable en materia de conservación del patrimonio natural del Estado y sus servicios ecosistémicos como la provisión de agua y generación de aire limpio, aspectos esenciales para la vida y el desarrollo sostenible de la población”.
Cada 24 de agosto se celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales, verdaderos tesoros naturales que tienen el objetivo de conservar paisajes, ecosistemas y especies. La categoría de “parque nacional” implica una alteración mínima de los territorios y escasa presencia humana. Gracias a ello es posible preservar los rasgos ecológicos culturales y estéticos de estos espacios.
El primer espacio reconocido bajo esta categoría en Ecuador fue el Parque Nacional Galápagos, en 1959. A ese espacio se han sumado otros 12 parques nacionales: Machalilla, Cayambe Coca, Cotacachi-Cayapas, Cotopaxi, Llangates, Sangay, El Cajas, Podocarpus, Yacuri, Sumaco-Napo-Galeras, Río Negro Sopladora y Yasuní.
Los parques nacionales, que se distribuyen en 3’736 583 hectáreas de territorio, se caracterizan por albergar diversidad de especies de flora y fauna, tienen rasgos geológicos y hábitats de importancia para la ciencia, la educación y la recreación.
Estos espacios se diferencian de otras categorías porque se priorizan las actividades de conservación, investigación y monitoreo ambiental. En su interior también es factible llevar a cabo turismo de naturaleza. (I)
-
Deportes hace 3 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre