Ecuador
¿Cuál es mejor para el dolor de cabeza, ibuprofeno o paracetamol? Conoce cuándo se debe tomar cada uno
El dolor de cabeza suele dar de manera intensa o como puntadas continuas en la sien. Puede presentarse desde una hora hasta varios días de manera intermitente. Este padecimiento podría estar asociado al estrés, la ansiedad, climas extremos o a cualquier otra patología con procesos inflamatorios. Solo tu médico está capacitado, para dar con la […]
El dolor de cabeza suele dar de manera intensa o como puntadas continuas en la sien. Puede presentarse desde una hora hasta varios días de manera intermitente. Este padecimiento podría estar asociado al estrés, la ansiedad, climas extremos o a cualquier otra patología con procesos inflamatorios.
Solo tu médico está capacitado, para dar con la causa y el tratamiento acertado para eliminarlo. De acuerdo con los especialistas de Mayo Clinic, el dolor de cabeza no es el resultado de una enfermedad grave. Sin embargo, cuando persiste se debe activar una atención de urgencia, pera evitar posibles complicaciones.
Entre los fármacos de efecto analgésico que se pueden ingerir sin prescripción médica están el ibuprofeno y el paracetamol o acetaminofén.
Ambos sirven para quitar el dolor de cabeza. Sin embargo, la web especializada Actualidad Sanitaria afirma que determinados tipos de dolor de cabeza relacionados con un proceso inflamatorio son tratados con ibuprofeno, por ser un antiinflamatorio.
El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINES) con acción analgésica, antitérmica y antiinflamatoria, por lo que quita el dolor, desinflama y también baja la fiebre. Mientras que el paracetamol es analgésico y antitérmico.
El paracetamol es preferible en procesos dolorosos y el ibuprofeno en procesos inflamatorios que provocan dolor. Otra consideración importante que hacen los médicos de estos medicamentos es y cómo y en quiénes administrarlos.
Foto: Pixabay / Aloísio Costa Latgé ACL.
El paracetamol:
- Puede tomarse entre las comidas o no. Sin embargo, es mejor ingerirlo lejos de los alimentos para aumentar su efecto
- Por ser procesado en el hígado, no es recomendable para personas con trastornos hepáticos.
- No es gastrolesivo. Se absorbe de forma rápida y casi completa por el intestino delgado y más lentamente por vía rectal
- Puede administrarse en todas las edades, incluso en los recién nacidos
- Es menos riesgoso en el embarazo y la lactancia
Ibuprofeno:
- Se recomienda tomarlo con alimentos, para proteger el estómago
- No es aconsejable en pacientes con enfermedades del riñón
- Puede generar daños al estómago con el uso prolongado y altas dosis
- Provoca efectos adversos cardiovasculares y dermatológicos
- Puede afectar al hígado y riñones
- Está contraindicado en pacientes con úlcera o enfermedades intestinales
Recomendamos acudir al médico para pedirle orientación sobre estos temas. De ningún modo, este contenido reemplaza las recomendaciones ofrecidas por un profesional en el área de salud. (I)
Lea también:
-
Comunidad hace 3 días
Dragado, urbanismo y tensiones con Correa: los temas que abordó la prefecta del Guayas en entrevista
-
Ecuador hace 4 días
Por la VII Copa Toyota Mitad del Mundo, Ecuador recibe a jinetes de ocho países en torneo de salto ecuestre: conozca los detalles de la competencia
-
Ecuador hace 2 días
Daniel Noboa y María José Pinto ya tienen credenciales: ahora solo falta su posesión como presidente y vicepresidenta
-
Ecuador hace 3 días
Estos son los legisladores que liderarán la Asamblea Nacional hasta el 2029: los detalles de la sesión inaugural