Ecuador
Comienza la distribución de un suero equino hiperinmune que reduce en 45% la mortalidad por coronavirus y es desarrollado en Argentina
CoviFab es el nombre de una inmunoterapia innovadora desarrollada en Argentina que se comenzará a distribuir en ese país desde este lunes 11 de enero. El suero equino hiperinmune demostró reducir en un 45% la mortalidad en pacientes con enfermedad moderada a severa de coronavirus, informa la agencia de noticias Télam. Comienza la distribución del […]
CoviFab es el nombre de una inmunoterapia innovadora desarrollada en Argentina que se comenzará a distribuir en ese país desde este lunes 11 de enero. El suero equino hiperinmune demostró reducir en un 45% la mortalidad en pacientes con enfermedad moderada a severa de coronavirus, informa la agencia de noticias Télam.
Comienza la distribución del suero equino hiperinmune desarrollado en Argentina
✍️ María Alicia Alvadohttps://t.co/xassCWK8iX
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) January 10, 2021
Desarrollado por investigadores argentinos para el tratamiento de pacientes adultos con cuadros moderados a severos de coronavirus, fue aprobado por la Anmat en diciembre pasado. Este suero estará disponible "para su uso hospitalario y bajo prescripción para las clínicas, obras sociales, prepagas o ministerios de salud que así lo soliciten", indica Télam.
Alberto Fernández (@alferdez) recorrerá este lunes, los laboratorios de la Universidad Nacional de San Martín, donde se desarrolló el suero hiperinmune para combatir la Covid-19 pic.twitter.com/XzOz5OPgBh
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) January 10, 2021
El suero equino hiperinmune de Argentina también reduce en un 24% la necesidad de internación en terapia intensiva y en un 36% el requerimiento de asistencia respiratoria mecánica de los pacientes con coronavirus.
"En pacientes que están empeorando y no desarrollan propia respuesta inmune a tiempo, el suministro de anticuerpos en forma exógena por esta inmunoterapia pasiva permite evitar la proliferación viral", explicó Fernando Goldbaum, director del Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas de la Universidad Nacional de San Martín y socio fundador de la empresa biotecnológica Inmunova.
Además, el suero permite "darle tiempo al paciente para desarrollar su propias defensas, evitando la inflamación respiratoria generalizada que provoca esta enfermedad". Tres son las principales características de este suero: aporta inmunidad pasiva y anticuerpos policlonales generados por hiperinmunización. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Familia y música, el sentido de vida de Paulina Tamayo: esto fue lo que dijo en su última entrevista con Diario Qué
-
Arte hace 3 días
Hasta el 2 de noviembre podrán registrarse los nuevos talentos que deseen participar en “Piano Ma Non Solo 2025”
-
Ecuador hace 3 días
Esto es lo que se habría encontrado en productos obsequiados a Daniel Noboa: se habla de intento de envenenarlo
-
Ecuador hace 3 días
Esta fue la última presentación de Paulina Tamayo y los detalles de su velorio en Quito
