Ecuador
Contralor del Estado revela que en compras públicas hay sobreprecios de hasta 9 000%, en insumos médicos
Sobreprecios entre el 400% y el 9 000% son los primeros indicios de irregularidades que detectó la Contraloría General del Estado en la adquisición de insumos médicos y mascarillas para las redes hospitalarias del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El contralor, Pablo Celi explicó que la institución está realizando 53 auditorías a las compras […]
Sobreprecios entre el 400% y el 9 000% son los primeros indicios de irregularidades que detectó la Contraloría General del Estado en la adquisición de insumos médicos y mascarillas para las redes hospitalarias del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
El contralor, Pablo Celi explicó que la institución está realizando 53 auditorías a las compras públicas, a propósito de la emergencia sanitaria por la propagación del coronavirus COVID-19 entre las que constan gobiernos autónomos descentralizados, empresas públicas y ministerios. Entre estos, se están realizando 27 exámenes en las redes hospitalarias, 11 de los hospitales del IESS y 16 de la red del Ministerio de Salud Pública (MSP).
La autoridad precisó que en relación a la adquisición de kits e insumos médicos en el IESS, el director de la entidad había iniciado los procesos sin tomar en cuenta la aprobación del Consejo Directivo.
Además, puso como ejemplo que se encontraron sobreprecios entre el 400% por la compra de mascarillas y el 9000 % en protectores faciales. A lo que se suma que las empresas a las que se les asignaba la compra estaban "relacionadas entre sí, compartían locales, referencias comerciales. Todo esto configura indicios de responsabilidad penal", increpó Celi.
También recordó que en los dos últimos años la Contraloría ha determinado $250 millones en sanciones relacionadas con las adquisiciones que se hacen en los hospitales públicos del país.
Insistió en la necesidad de que se devuelva a la Contraloría y a la Procuraduría del Estado la posibilidad de realizar informes previos en contratación pública, para evitar estos ilícitos.
Adicionalmente, Celi coincidió con la fiscal General, Diana Salazar, en que el gobierno del presidente Lenín Moreno debe evaluar la ‘pertinencia’ de la existencia de la Secretaría Nacional Anticorrupción, que lidera José de la Gasca.
"Es importante que pensemos en la racionalidad administrativa, jurídica, y evitar la existencia de instituciones que se sobreponen a funciones institucionales. Se debe evaluar la pertinencia de mantener una entidad en estas circunstancias", subrayó Celi en una entrevista televisiva este lunes 11 de mayo. (I)
Fuente: El Universo
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué sanciones legales podría tener la estudiante que agredió a otra en Quito?: esto explican abogados
-
Ecuador hace 3 días
‘Fito’ se movía entre varias residencias para evitar su captura, según el ministro Reimberg: en Monterrey tenía dos
-
Comunidad hace 2 días
Esto se sabe de las muertes sin signos de violencia en la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil
-
Ecuador hace 4 días
Así justifica el presidente Daniel Noboa la aprobación de recientes leyes, en relación a la captura de alias ‘Fito’