Ecuador
‘Conectarse para Crecer’ premia a proyectos de mujeres emprendedoras de zonas rurales de Ecuador: Conoce cómo postular a esa iniciativa
La iniciativa Conectarse para Crecer busca premiar proyectos de mujeres emprendedoras que viven en zonas rurales de Ecuador y que usan la tecnología para difundir y desarrollar sus ideas. El premio es de 4 mil dólares de capital semilla que incluye mentorías personalizadas y proceso de aceleración de los emprendimientos. El concurso es organizado por […]
La iniciativa Conectarse para Crecer busca premiar proyectos de mujeres emprendedoras que viven en zonas rurales de Ecuador y que usan la tecnología para difundir y desarrollar sus ideas. El premio es de 4 mil dólares de capital semilla que incluye mentorías personalizadas y proceso de aceleración de los emprendimientos.
El concurso es organizado por Telefónica Movistar Ecuador y las postulaciones son hasta el sábado 31 de julio a través de www.conectarseparacrecer.com
¿Quiénes pueden participar?
Los proyectos de productos o servicios de educación, salud, producción agrícola, textiles, orfebrería, medio ambiente u otro que aporte al desarrollo de otras mujeres y/o de su comunidad.
Además, es indispensable que los emprendimientos tengan mínimo seis meses de funcionamiento y usen Tecnologías de Comunicación e Información (TIC), por ejemplo, redes sociales o páginas web.
Para mayor información puede escribir a [email protected] o a WhatsApp mediante este enlace.
?¡Atención Mujeres Rurales Ecuatorianas! Reconocemos con #ConectaRSEparaCrecer su lucha por adaptarse a los cambios y su resiliencia.
Emprendimiento ganador recibirá:
• $4000 de capital semilla
• Mentorías personalizadas
• Proceso de aceleración,? https://t.co/cmN0dkIHTe pic.twitter.com/aJJ0dowAis— Rimisp (@Rimisp) July 13, 2021
¿Es posible realizar emprendimientos rurales aprovechando la tecnología?
La revista digital Naturaleza Interior destaca que en los últimos diez años más de mil iniciativas han participado y de estas, más de 70 han sido premiadas. Estas cuatro categorías se han desarrollado en medio de la pandemia en zonas rurales:
- Telemedicina en zonas rurales y de la selva.
- Información en tiempo real de cómo y cuánto regar a través de smartphones o tablets.
- Uso de plantas para crear sorbetes orgánicos en la sierra rural peruana.
- Alfabetización de adultos mediante la aplicación Focus.
Lea además:
- Migrantes y pobladores en Loja recibieron 276 mil dólares para iniciar sus emprendimientos y apoyar con la reactivación económica del cantón
- Samborondón brinda estímulos económicos a sectores productivos: Construcción, emprendimientos y turismo tendrán reducción de impuestos
- Un emprendimiento convierte el aserrín en jabones y velas: La iniciativa ha recuperado más de 20 toneladas de residuos agroindustriales
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero