Ecuador
Cómo funcionará el semáforo que permitirá la movilidad en en el país durante la emergencia sanitaria
De ninguna manera podremos volver a la normalidad que teníamos en enero en el país, con esa frase explicó este miércoles la ministra de Gobierno, María Paula Romo, el probable alargamiento de la cuarentena en Ecuador. Romo reafirmó que estamos en toque de queda permanente, con las únicas salvedades de movilización para situaciones de emergencia […]
De ninguna manera podremos volver a la normalidad que teníamos en enero en el país, con esa frase explicó este miércoles la ministra de Gobierno, María Paula Romo, el probable alargamiento de la cuarentena en Ecuador.
Romo reafirmó que estamos en toque de queda permanente, con las únicas salvedades de movilización para situaciones de emergencia tales como compra de víveres o medicamentos.
La próxima semana cumplimos 28 días de aislamiento, que son los dos periodos recomendados, de ahí se mantendrá la restricción de manera rigurosa en casi todas las provincias, pero luego se valorará para flexibilizar determinadas actividades, para eso usaremos el semáforo.
La recomendación del semáforo probablemente iniciará el lunes 13 de abril, con distintos niveles de restricción, se categorizará a las provincias en: rojo, naranja o verde, con base a las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública, de acuerdo al número de contagios y a la capacidad de respuesta.
Basados en esos colores se limitará o permitirá la movilización y las actividades evitando aglomeraciones.
Habrá una nueva normalidad en Ecuador
Habrá una nueva forma de relacionarnos, de movilizarnos, de trabajar, dijo al adelantar que en un par de meses no habrá clases presenciales, ni espectáculos públicos.
Se deberá trabajar con restricción de movilidad, mucha limpieza, en horarios diferentes de trabajo. Habrá que acostumbrarse a una nueva normalidad.
Romo habla de sectorizar por ciudades, por zonas y por barrios, pero para ello se necesitan más pruebas, y más pruebas rápidas para sectorizar. Esa es la línea correcta y tiene la misma aplicación que el semáforo.
En Quito y Pichincha lo más probable es que se amplíe el aislamiento, es de esperarse por la cantidad de población, pero hay que controlar la velocidad del contagio de la pandemia, dijo en respuesta a una iniciativa del Municipio de Quito que ha planteado ampliar la cuarentena.
Más de 3 000 personas han sido multadas con 100 dólares por incumplir el toque de queda, y más de un centenar con reincidencia, que equivale a $400. El cobro se hará con servicios básicos una vez que pasemos la emergencia sanitaria, explicó María Paula Romo. (I)
-
Comunidad hace 4 días
TCE aprueba el proceso de recolección de firmas para impulsar la revocatoria del alcalde Pabel Muñoz: ¿cuántas firmas son necesarias para avanzar con la solicitud?
-
Comunidad hace 2 días
"El TCE parece más una sucursal de Carondelet que una entidad que imparte justicia en temas electorales", dice concejal ante la revocatoria de mandato del alcalde de Quito
-
Ecuador hace 3 días
Tras su salida de la cárcel de Ambato ¿Mayra Salazar estuvo a punto de sufrir un atentado contra su vida?
-
Ecuador hace 1 día
¿Qué intentos de manipulación judicial revelan los chats de la Liga Azul?