Ecuador
Colectivos sociales, de trabajadores y docentes marchan en Ecuador: Dirigentes aseguran que la protesta es pacífica
Desde las 16:00 de hoy, representantes de colectivos sociales, trabajadores y profesores realizarán una marcha a escala nacional. Según sus dirigentes, la manifestación es pacífica en legítima defensa de los intereses ciudadanos. En Guayaquil empezará en el Parque Centenario, mientras que en Quito iniciará en la Caja del Seguro, en el centro de la ciudad. […]
Desde las 16:00 de hoy, representantes de colectivos sociales, trabajadores y profesores realizarán una marcha a escala nacional. Según sus dirigentes, la manifestación es pacífica en legítima defensa de los intereses ciudadanos. En Guayaquil empezará en el Parque Centenario, mientras que en Quito iniciará en la Caja del Seguro, en el centro de la ciudad.
Los colectivos defienden las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que se derogue el aumento de combustibles y pasajes, y que no se privaticen las empresas estatales.
Nelson Erazo, presidente Frente Popular Nacional, en rueda de prensa manifestó que las organizaciones sociales, barriales e institucionales se han unido para protestar ante el incremento del precio de combustibles. Según el dirigente, la medidas ha provocado que los productos se encarezcan.
La marcha es coordinada por el Frente Popular Nacional, participarán también el Frente Unitario de Trabajadores, la Unión General de Trabajadores del Ecuador, la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador entre otros; cuentan además con el respaldo de varios asambleístas de Pachakutik.
- Indígenas anuncian movilización en Latacunga el viernes 11 de junio en contra del aumento del precio de los combustibles; aseguran que la protesta será pacífica
¿Por qué se realiza la marcha?
El 21 de mayo, la Corte Constitucional decidió suspender temporalmente la aplicación de las reformas a la LOEI, luego de una demanda del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y el ciudadano Javier Bustos. Luego de conocerse la decisión de la Corte, el 27 de mayo la Unión Nacional de Educadores se movilizó en varias provincias para protestar.
El 1 de junio, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales de la Asamblea Nacional anunció que defenderá las reformas aprobadas en abril por el Gobierno de Lenín Moreno.
Según un comunicado de la Asamblea, la Comisión de Educación ratificó su apoyo, mientras que funcionarios del Ejecutivo se comprometieron a instalar mesas de trabajo para presentar las inquietudes al presidente Guillermo Lasso.
(I)
-
Mundo hace 4 días
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Comunidad hace 3 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 3 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento
-
Ecuador hace 3 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa