Ecuador
Bajan un 84% los casos de covid-19 en el país en las últimas siete semanas: no incluye los datos del Carnaval, estos se evaluarán en un lapso de 5 a 10 días
Los casos de covid-19 en Ecuador cayeron en un 84 % durante las últimas siete semanas tras superar la ola de la pandemia causada por la variante ómicron, publica EFE, que destaca el aumento de los porcentajes de población vacunada.
El presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Zapata, informó este jueves 3 de marzo de 2022 que de acuerdo al reporte del Ministerio de Salud Pública en la última semana epidemiológica se contabilizan 9007 casos, mientras que en la tercera semana de enero hubo 51.569 casos de covid-19, es decir, que se registra una marcada tendencia a la baja.
En cuanto a atenciones, Zapata refirió que de 58 mil 287 han bajado a 2 mil 127, la reducción es de 97,3 %. También existen datos alentadores en el porcentaje de positividad: en cuanto a las pruebas de antígenos de 62% bajó a 13%, y en las pruebas RT-PCR disminuyó de 63 % a 9%.
En cuanto a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) estas se encuentran al 50% de su capacidad en la red nacional, mientras que la hospitalización en un 25%
Las cifras no contemplan el balance correspondiente a Carnaval, evaluación que se hará en un lapso de 5 a 10 días, dijo el titular del COE Nacional.
Cifras de casos covid-19 en Ecuador
El país sumó este jueves 2.356 nuevos casos de covid-19 y alcanzó los 836.216 contagios durante la pandemia, según informó el Ministerio de Salud Pública en su último reporte diario, agrega EFE.
- Pichincha: 303.495 positivos, 1.698 más que el registro del miércoles
- Guayas: 132.554 (131 adicionales)
- Manabí: 54.428
- El Oro: 48.719
- Azuay: 40.070
- Loja: 32.579
- Imbabura: 27.823
- Tungurahua: 26.234
- Cotopaxi: 17.670
- Los Ríos: 17.185
- Santo Domingo de los Tsáchilas: 16.645
Casos por cantones
- Quito: 280.396 contagios durante la pandemia (1.547 más que el miércoles)
- Guayaquil: 98.339 (91 adicionales).
- Cuenca: 31.215
- Machala: 25.468
- Loja: 21.955
- Ambato: 19.959
- Portoviejo: 17.121
- Ibarra: 15.277
- Santo Domingo: 14.691
Así va la vacunación
Con corte al 2 de marzo, el reporte diario sobre el plan de vacunación señala que se han aplicado 32.059.388 vacunas, de las que 14.227.865 corresponden a primeras dosis, 13.573.417 a segundas aplicaciones y 4.258.106 de refuerzo.
Del total de vacunas aplicadas, se distribuyeron en las siguientes dosis:
- Sinovac: 16.002.249
- Pfizer: 9.443.809
- AstraZeneca: 6.044.944
- CanSino: 568.386
El registro de muertes confirmadas por covid-19 durante la pandemia alcanzó los 25.103 (11 más que el miércoles), a los que se suman 10.161 fallecidos "probables" con la enfermedad, para un total de 35.264 defunciones. (I)
Ecuador
Lo que debe saber de la campaña electoral para la segunda vuelta: Este periodo comienza el 24 de septiembre y concluye el 12 de octubre
La campaña electoral para la segunda vuelta comenzará este domingo 24 de septiembre y concluirá el 12 de octubre. Luego de esta fecha, es decir desde viernes 13 hasta el domingo 15 de octubre regirá el silencio electoral.
📌Conoce la etapa en la que se desarrollará la Campaña Electoral de la Segunda Vuelta de las #EleccionesAnticipadas2023Ec, conforme a lo establecido en el #CalendarioElectoralEc. 🗓️
¡El domingo 15 de octubre, acude a votar! pic.twitter.com/OE5iS3wMuw
— cnegobec (@cnegobec) September 22, 2023
¿Dónde se puede consultar el lugar de votación?
Desde el 15 de septiembre, el CNE habilitó un call center, que está disponible hasta el 15 de octubre. La ciudadanía debe marcar al número telefónico 02-3815-841, en horario de 8:30 a 20:00, de lunes a domingo.
Las consultas también se las puede realizar a través de la página web institucional www.cne.gob.ec; y en CNE APP, disponible de manera gratuita para los sistemas operativos IOS y Android.
¿Cuál es el monto del fondo de promoción electoral para la segunda vuelta?
El fondo de promoción electoral para la segunda vuelta asciende a un valor de $ 989.579,14 más IVA, incluido el incentivo de alianza y que será distribuido para los dos binomios finalistas, tal como lo establece la
Constitución de la República, el Código de la Democracia y el Reglamento de Promoción Electoral.
¿En qué podrán hacer uso de este fondo?
El fondo de promoción electoral permitirá a los candidatos la difusión de sus propuestas en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales de forma equitativa e igualitaria durante la campaña.
De la misma forma, cada binomio presidencial tiene asignado un límite de gasto electoral que representa el máximo que las organizaciones políticas pueden gastar en: eventos, mítines, reuniones, murales y artículos promocionales de campaña; mientras que está prohibida la entrega de donaciones, dádivas o regalos a la ciudadanía.
¿Qué no está permitido durante la campaña electoral?
Durante la campaña electoral no está permitida la difusión de material comunicacional de contenido relacionado a violencia, discriminación, racismo, toxicomanía, sexismo, intolerancia religiosa, política, utilización de niñas, niños o adolescentes y toda acción que atente contra los derechos. (I)
Ecuador
Estos son los pasos para obtener el certificado de vacunación internacional contra la fiebre amarilla en formato digital y de manera gratuita
El Ministerio de Salud Pública (MSP) implementó la emisión del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla en formato digital y de manera gratuita.
Los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros inmunizados en cualquier establecimiento de salud del MSP podrán acceder a la versión digital del certificado. Sin embargo, se continuará emitiendo certificados físicos hasta agotar stock, es decir, el certificado en formato físico continuará vigente.
Quienes cuentan con el carné físico pueden seguirlo usando y en caso de pérdida el usuario deberá acercarse al centro de salud donde recibió la vacuna para registrar sus datos en el sistema digital.
Estos son los pasos para obtener el certificado de vacunación
- Acceder a: https://sgrdacaaadmision.msp.gob.ec/hcue/paciente/certificadovacuna/public/index o, a su vez, desde el navegador buscar “Solicitud certificado de vacunación MSP Ecuador”.
- Completar los datos solicitados: número de identificación, fecha de nacimiento, en la opción “enfermedad” colocar fiebre amarilla, finalmente actualizar el correo electrónico.
- Una vez llenos los datos, presionar en la opción “solicitar” y el certificado será remitido a la dirección de correo registrada.
El biológico contra la fiebre amarilla está disponible en todos los centros de salud a escala nacional. En este año 2023 se han entregado un total de 217 mil certificados.
¿Qué es la fiebre amarilla y cuáles son sus síntomas?
La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosaprevenible por vacunación y se transmite por mosquitos del género Haemagogus o Sabethes, además por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Los síntomas más comunes son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y lumbares, náuseas y vómito.
En Ecuador el biológico se aplica a partir de los 12 meses de edad como parte del esquema nacional de vacunación. (I)
Ecuador
¿Qué dice el nuevo reglamento que regula los alojamientos turísticos en inmuebles habitacionales?: Estos son algunos beneficios y obligaciones que tienen los prestadores del servicio
Los alojamientos turísticos en inmuebles habitacionales ya se encuentran regulados en un reglamento que fue publicado en el Registro Oficial este viernes 22 de septiembre.
Los prestadores de servicios en este tipo de alojamientos deberán obtener (de manera gratuita) su Registro de Turismo otorgado por este Ministerio a través de https://siturin.turismo.gob.ec con sencillos requisitos:
- En el caso de personas naturales, el Registro Único de Contribuyentes (RUC) o el Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE).
- Para las personas jurídicas se deberá contar con el RUC, la copia del documento de constitución de la persona jurídica y el nombramiento del representante legal debidamente inscrito ante la autoridad correspondiente.
¿Ofreces servicios de alojamiento a través de plataformas de economía compartida? ¡Obtén tu registro de turismo! El proceso es sencillo y rápido, y te permitirá acceder a una serie de beneficios que brinda el Ministerio de Turismo.🧵 pic.twitter.com/xlQHSMikb5
— Ministerio de Turismo del Ecuador 🇪🇨 (@TurismoEc) September 22, 2023
Beneficios que tendrán los prestadores del servicio al obtener su registro
- Crédito al 5 % hasta $20.000 con BanEcuador.
- Participación en ferias y road shows
- Asesorías y capacitaciones
- Seguridad jurídica
- IVA 0% a extranjeros, entre otros.
El reglamento señala también que el prestador de servicio deberá llevar un registro de sus huéspedes con datos como nombre del contratante, tiempo de estadía, número de personas diferenciando los adultos de los menores de edad, y números telefónicos de contacto. Dicho registro permanecerá bajo custodia del anfitrión por seis meses. (I)
-
Comunidadhace 7 días
Resultado del Lotto sorteo 2998 del sábado 16 de septiembre de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 18 horas
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6976 del viernes 22 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 5 días
Candidata Luisa González denunció ante la Fiscalía sobre un presunto plan para atentar contra ella
-
Comunidadhace 2 días
VIDEO registra asesinato de un hombre dentro de taxi en Guayaquil: Una mujer y su bebé se salvaron de morir (SENSIBLE)