Ecuador
“No Arranques la Piel de los Bosques” es la campaña que busca proteger y evitar la comercialización de musgo silvestre, especie fundamental para el desarrollo de los bosques andinos
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica anunció que comenzó la campaña “No Arranques la Piel de los Bosques”, con la que buscan concienciar a la población sobre el cuidado y protección del musgo, especie fundamental para el desarrollo de los bosques andinos. Esta iniciativa se pone en marcha por octavo año consecutivo con […]
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica anunció que comenzó la campaña “No Arranques la Piel de los Bosques”, con la que buscan concienciar a la población sobre el cuidado y protección del musgo, especie fundamental para el desarrollo de los bosques andinos.
Esta iniciativa se pone en marcha por octavo año consecutivo con el fin de evitar el uso y sobre todo la comercialización ilegal de musgo silvestre, sobre todo ante la llegada de la temporada navideña y para evitar que el musgo sea usado como un elemento decorativo en los nacimientos.
"Los musgos, líquenes, bromelias, huycundos y helechos son el hogar y alimento de muchas especies de vida silvestre, su remoción y extracción afectan la dinámica poblacional del ecosistema, causando un desequilibrio en el ciclo hidrológico, contribuyendo a la desertificación y erosión de los suelos", explica un boletín del Ministerio de Ambiente.
Árbol con musgo. Foto: Foter/ Coco & chic
Bianca Dager, viceministra de Ambiente, aseguró que con la campaña se promueve una agricultura más amigable que minimiza la deforestación. Por su parte, Byron Lagla, director de Biodiversidad, recalcó la importancia de la protección del musgo. "La protección de estas especies son fundamentales para el desarrollo de los bosques andinos, de los cuales únicamente tenemos parches, pues los hemos ido perdiendo paulatinamente", señaló.
Sanciones legales
La cartera ambiental recordó que la comercialización de musgo es un delito tipificado en el Artículo 247 del Código Integral Penal y se pueden aplicar penas que van de uno a tres años de prisión.
¡Celebremos esta #NavidadSinMusgo!
Utiliza materiales amigables con el ambiente para elaborar tu pesebre.
Recuerda que la extracción o comercialización de musgo silvestre es un delito. pic.twitter.com/9vhzGBuNH6— Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec) November 16, 2021
(I)
Lea también:
- 35 flores gigantes típicas de Navidad decoran el árbol del Policentro que ya ilumina Guayaquil
- "Cajita de Zapatos", es la campaña navideña de donación que pretende llegar a 10.000 familias de escasos recursos: Conozca cómo participar
- Conoce cuántos y cuáles son los eventos que se realizarán por las Fiestas de Quito que este año celebra los 487 años de su fundación
-
Comunidad hace 2 horas
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 2 horas
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 2 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025
-
Comunidad hace 2 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)