Ecuador
Estudio revela que en las próximas décadas el cambio climático podría aumentar a 12% las muertes por tormentas eléctricas
Los rayos siempre han generado mucho interés en la comunidad científica, su frecuencia, calidad de descarga o los sitios donde se producen. Si bien este fenómeno es muy común, los rayos mortales son muy fortuitos, “casi como ganarse la lotería”. Recientes investigaciones sobre este tema señalan que el cambio climático puede estar alterando los parámetros que […]
Los rayos siempre han generado mucho interés en la comunidad científica, su frecuencia, calidad de descarga o los sitios donde se producen. Si bien este fenómeno es muy común, los rayos mortales son muy fortuitos, “casi como ganarse la lotería”.
Recientes investigaciones sobre este tema señalan que el cambio climático puede estar alterando los parámetros que rigen este fenómeno, por lo que científicos en Sudáfrica se dedicaron a estudiar esta situación y desarrollaron un instrumento que puede salvar vidas.
Dentro de sus estimaciones calculan que los rayos matan a unas 24 mil personas al año, cifra que puede aumentar en un 12% en las próximas décadas debido al grave daño en la atmosfera originado por el cambio climático, reseña Infobae.
“En un momento en que el cambio climático global está impulsando un aumento en el número y la gravedad de las tormentas eléctricas y los rayos, necesitamos más investigación como esta, que reúna diferentes campos con experiencia real en el tratamiento de los rayos”, señaló Ken Nixon, coautor de la investigación.
Un rayo tiene la fuerza de cientos millones de voltios y viaja aproximadamente a 270 mil millas por hora llegando a una temperatura de 28 mil grados centígrados, cinco veces más calientes que la superficie del sol.
El instrumento les permitió conocer qué sucede en el cuerpo cuando los rayos lo impactan
El instrumento que crearon señala si los seres humanos o los animales fueron víctimas de un rayo de electricidad basándose solo en un análisis de la “huella digital” de un rayo en sus esqueletos. El documento salió publicado recientemente en la revista especializada Forensic Science International.
El autor principal, Nicholas Bacci de la Universidad de Witwatersrand dice que “la identificación de una muerte causada por un rayo generalmente se hace a través de marcas dejadas en la piel o daños en los órganos internos, y estos tejidos no sobreviven cuando los cuerpos se descomponen”.
(I)
Lea también
-
Ecuador hace 4 días
Esto fue lo que dijo México tras la alerta militar sobre un supuesto plan contra Daniel Noboa
-
Ecuador hace 2 días
La Policía Nacional incauta pistola y municiones a hombre detenido por amenazar de muerte a Daniel Noboa
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las primeras IMÁGENES del papa Francisco en su féretro difundidas por el Vaticano tras su fallecimiento
-
Mundo hace 2 días
Todo sobre el estado de salud del papa Francisco que derivó en su fallecimiento este 21 de abril