Ecuador
Una nicaragüense sobrevive a accidente aéreo que cobró 135 vidas; lanza biografía y narra su promesa a Dios de crear una unidad para niños quemados
Viajaba por tan solo 4 días y en minutos la vida le cambió. Vivian Pellas y su esposo, el empresario Carlos Pellas, abordaron el vuelo 414 de la aerolínea TAN SAHSA el 21 de octubre de 1989. "A las 7:43 am el Boeing 727-200 que volaba desde San José, Costa Rica, a Miami, con escala […]
Viajaba por tan solo 4 días y en minutos la vida le cambió. Vivian Pellas y su esposo, el empresario Carlos Pellas, abordaron el vuelo 414 de la aerolínea TAN SAHSA el 21 de octubre de 1989. "A las 7:43 am el Boeing 727-200 que volaba desde San José, Costa Rica, a Miami, con escala en Tegucigalpa, se estrelló contra el Cerro de Hula, en Honduras". Eran 146 los ocupantes, Vivian y Carlos sobrevivieron. Solo salieron con vida 11 personas. La historia la recoge su su libro "Convirtiendo lágrimas en sonrisas, biografía", de Cangrejo Editores.
Ese suceso, dice EFE, es considerado el peor accidente ocurrido en la historia de la aviación en Centroamérica. Vivian resultó con quemaduras y fracturas en todo su cuerpo, incluido en su rostro que fue reconstruido. Ahora, en la biografía, narra cómo regresó de la muerte.
La mujer, nacida en 1954 en Cuba, bautizada como Vivian Fernández García, cuenta cuál fue su promesa a Dios mientras era trasladada en un avión ambulancia a los Estados Unidos: “Crearé una unidad para niños quemados”. Sus palabras las alcanzó a escuchar su padre.
"En agradecimiento a Dios hice esta unidad para niños quemados"
Vivian Pellas es fundadora, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación Pro Niños Quemados de Nicaragua, nacida dos años después de la tragedia aérea. "Quiero recordarle al mundo que el dolor de uno es menor cuando ayudas a otras personas", señaló a través de una declaración escrita recogida por EFE.
En febrero pasado, en declaraciones a Vos TV dijo que le fue "muy difícil" escribir y que solo podía publicarlo cuando cumpliera las promesas que había hecho a Dios. Una de esas promesas era fundar la Asociación Pro Niños Quemados de Nicaragua (Aproquen), ya que "el solo el hecho de pensar que esto le hubiera podido pasar a mis hijos me aterrorizaba. En agradecimiento a Dios hice esta unidad para niños quemados, porque fuimos nosotros y no ellos”.
Ver esta publicación en Instagram
"Hallé la felicidad en la sonrisa de un niño"
Aproquen está ubicada contiguo al Hospital Vivian Pellas, al oeste de Managua, para el apoyo de sus operaciones. Esta unidad de quemados brinda atención integral y gratuita a niños que sufren el flagelo de las quemaduras y malformaciones congénitas de labio y paladar hendido en Nicaragua. El hospital fue inaugurado en mayo de 2004.
"Hoy sé que la felicidad está en lo que tu corazón dicta, y yo la hallé en mi familia y en la sonrisa de un niño", afirmó.
De la venta de la biografía de Pellas se destinará la totalidad de sus ingresos netos para el bienestar de los niños quemados de cada país donde se venda la obra.
Ver esta publicación en Instagram
(I)
Lea también:
- El sorprendente momento en el que un avión entra en el huracán Ida y graba en el ojo de la tormenta (VIDEO)
- Así fue el momento en el que dos personas de Afganistán caen de un avión que recién despegaba del Aeropuerto de Kabul (VIDEO SENSIBLE)
- El vuelo comercial más corto del mundo dura aproximadamente 90 segundos y solo cubre un recorrido de 2.7 kilómetros (VIDEO)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 20 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades