Ecuador
Usuarios de Banco Pichincha vuelven a reportar problemas para usar los servicios electrónicos durante este fin de semana
Durante este fin de semana, usuarios de Banco Pichincha volvieron a reportar problemas para usar los servicios electrónicos. Los insatisfechos clientes no dudaron en expresar su queja a través de redes sociales.
Los internautas señalan que las intermitencias empezaron la mañana del sábado, 12 de noviembre de 2022. Según reportes en Twitter, los clientes registraban problemas para usar la banca web y móvil de dicha entidad bancaria.
Buenos días con todos menos con el @BancoPichincha q otra vez tiene su banca web y movil en mantenimiento, son lo peor! #Ecuador #BancoPichincha #BuenosDias pic.twitter.com/12OPdja4ER
— Caro (@lina3825) November 12, 2022
Me tienes hartaaa [email protected] pic.twitter.com/B7yUeFJOII
— Doménica Encalada🌹 (@domencalada19) November 12, 2022
Debe ser bacano trabajar en @BancoPichincha. Fines de semana y feriado no trabaja es nadie 😒😒😒😒 pic.twitter.com/3tfpHKNwhW
— LeBron Ink (@untatuador2) November 12, 2022
"Te pedimos disculpas por los inconvenientes. Estamos trabajando para solucionarlo. Por favor, intenta nuevamente en unos minutos". Esa es la única respuesta que han recibido los usuarios ante los inconvenientes. La entidad bancaria no ha emitido ningún comunicado, la Superintendencia de Bancos del Ecuador tampoco se ha pronunciado.
@BancoPichincha siempre la misma situación pic.twitter.com/iruxi4mCxj
— William Cárdenas (@Sir_Gatoo) November 13, 2022
Increíble, quien controla esto? Banco Pichincha desde ayer en la mañana hasta ahora no soluciona los problemas en sus canales electrónicos, esto implica que no se pueda realizar ningún tipo de transacciones. pic.twitter.com/dHJIC9hilu
— Gaspar Cornejo Vera (@cornejo_gaspar) November 13, 2022
Además, varios usuarios también han reportado que les hace falta dinero en sus cuentas. También que no se les hace efectivas las transferencias realizadas, en algunos casos sí les refleja al revisar los movimientos, en otros no.
Hoy muchas personas han amanecido con la noticia de que les falta dinero en sus cuentas del banco Pichincha!! Por favor revisen
— Emergencias Ec (@EmergenciasEc) November 13, 2022
@BancoPichincha me explican por qué hay un retiro el lunes 14 si vamos 13…???? pic.twitter.com/T5nxlfNKpP
— Diego (@2d_rocker) November 13, 2022
Que pasa con @BancoPichincha me quitaron como $350 y no sale reflejo de nada que está pasando!!
— ♏️ (@_marisilvaq) November 13, 2022
Pasadas las 16:00 de este domingo, 13 de noviembre, los servicios de la banca web y móvil se comenzaron a reestablecer, pese a que las intermitencias continuaban. Esta es la segunda vez, en menos de 15 días, que los clientes del Banco Pichincha reportan inconvenientes con los servicios.
(I)
Ecuador
En seguridad, salud y educación se enfocan las propuestas del candidato a alcalde de Guayaquil, Ecuador Montenegro
Ecuador Montenegro es candidato a la alcaldía de Guayaquil por Unidad Popular-Pachakutik, lista 2-18 y su plan de trabajo se centrará en la seguridad, salud y educación. “Hay que sacarse del chip” que competencias como seguridad no son parte del municipio, afirma.
En ese sentido, señala que de llegar a la alcaldía continuará con el trabajo conjunto con el gobierno central para combatir la inseguridad, pero a la policía metropolitana la transformará en comuntaria, que incluirá a los moradores. Dice que la gente debe tomarse el espacio público para crear una ciudad segura, eso más inversión.
En cuanto a la obra pública sus propuestas están direccionadas a la inversión social, para volver a Guayaquil una “ciudad amable”. Para empezar ampliará el servicio de acogida a mendigos, con eso también mejorará la percepción de seguridad, afirma Montenegro.
También la educación será su fuerte, la inversión estará destinada a mejorar la infraestructura de instituciones educativas en mal estado y en el desayuno escolar. Lo mismo para la salud, con mejoras en los centros de atención barriales. Así mismo apunta a invertir en agua potable.
Finalmente ofrece repotenciar la Metrovía, aumentando la frecuencia con más unidades, que serían reemplazadas por vehículos eléctricos. A este sistema plantea articular la Aerovía, para que sirva como parte del sistema de transporte, incluso con una opción de transporte fluvial. (I)
Ecuador
Así se realiza la etapa de inscripción para ingresar a institutos tecnológicos y 14 Universidades públicas del país mediante la Senscyt
A partir de este 1 de febrero de 2023 la Secretaría de educación superior (Senescyt) habilitó el portal para inscribirse al proceso de admisión, para el primer período académico del año. Así lo anunció el organismo en sus redes sociales.
Aunque desde este año se puso en marcha la disposición para que cada institución de educación superior ponga en marcha sus propios mecanismos, los institutos tecnológicos todavía se rigen por la Senescyt. De la misma forma lo hacen 14 Universidades públicas que solicitaron su asistencia.
Como requisito previo a la etapa de inscripción se pide haber realizado el Registro Nacional que se efectuó del 29 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023.
Por lo tanto, la inscripción se podrá realizar desde este 1 hasta el 5 de febrero de 2023. Estos son los pasos a seguir:
- Ingresar en el portal www.registrounicoedusup.gob.ec
- Cargar una fotografía, de acuerdo a las especificaciones indicadas.
- Inscribirse dando clic en el logo de la institución de su interés.
- Guardar e imprimir la Confirmación de Inscripción.
¿Quieres ingresar a la educación superior?
👉 Ya puedes inscribirte, la plataforma está habilitada: https://t.co/9SNVIaJGxR
📌 La hora o el día en el que te inscribas no influye en el proceso, así que puedes hacerlo en cualquier momento de estos 5 días, sin problema. pic.twitter.com/p6JYOkQjNj
— edusuperiorec (@EduSuperiorEc) February 1, 2023
Estas son las universidades que solicitaron asistencia de la Senescyt
- Escuela Politécnica Nacional
- Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí
- Universidad Regional Amazónica IKIAM
- Universidad de las Fuerzas Armadas
- Estatal del Sur de Manabí
- Universidad Nacional de Chimborazo
- La Técnica de Cotopaxi
- Técnica de Machala
- Universidad Técnica de Manabí
- Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay
- Universidad Central del Ecuador
- Técnica de Babahoyo
- Universidad Estatal Amazónica
- Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
Se recalca que las instituciones que no constan en el listado son las que desarrollan por su cuenta sus propios procesos de ingreso a la educación superior.
La entidad aclara que en el nuevo sistema de acceso, los aspirantes a ingresar a universidades públicas deben realizar una inscripción por Universidad. Mientras que para los 52 Institutos Técnico-Tecnológicos y Conservatorios públicos se requiere una sola inscripción.
El proceso lo deben seguir también quienes opten por participar en el proceso de reclutamiento y selección de las fuerzas del orden, o para carreras focalizadas como Fuerza Terrestre; Fuerza Aérea, Escuela de la Marina de la Armada del Ecuador; ITS Policía Nacional; Bomberos; Seguridad Penitenciaria y MIES. (I)
Ecuador
¿Todavía no conoces tu lugar de votación para el domingo 5 de febrero? Estos son los canales por los que se puede solicitar la información
Este domingo, 5 de febrero de 2023, los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir alcaldes, prefectos, miembros del Concejo de Participación Ciudadana (CPCCS), y para decidir sobre las preguntas del referendo. Ante la fecha la ciudadanía todavía consulta sobre su lugar de votación.
Más de 13 millones de personas deberán participar en las elecciones seccionales 2023 en todo el país y previamente Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó un sorteo para designar a los miembros de las juntas receptoras del voto.
Para ello, el organismo ya envió notificaciones a quienes deben cumplir con ese deber cívico, sin embargo quien no lo haya recibido o no se haya enterado, lo puede consultar en la página web del CNE. Los mismo para saber dónde se debe votar, aunque incluso en las facturas de compras en ciertos supermercados se emite la información, al dar el número de cédula para el documento.
Así se puede consultar el lugar de votación
- Ingresar a www.cne.gob.ec/
- Dar clic en la opción consulta tu lugar de votación.
- Se despliega una ventana en la que se solicita los datos personales. Allí se Ingresa el número de cédula.
- Luego se escribe la fecha de nacimiento (día, mes y año).
- Finalmente aparecerá la información solicitada, con el lugar, la dirección el número de mesa donde votar y también allí se informa si es parte de la junta receptora del voto.
Desde este 1 de febrero de 2023 se han presentado intermitencias en el portal del CNE por que esta aparece como fuera de servicio. Por tanto la otra opción para conocer el sitio de votación es llamar al 150 y digitar el número de cédula. O también marcando al número telefónico 02-3815-841.
Incluso existe la posibilidad de pedir la información por Telegram, a través del usuario @cneecuador_bot. (I)
Estimado,
Todos nuestros canales se encuentran habilitados. Recuerda que puedes consultar tu lugar de votación a través de cualquiera de estos medios. ⬇️ pic.twitter.com/7BxwoV8FLX— cnegobec (@cnegobec) February 1, 2023
-
Comunidadhace 57 minutos
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6873 del 1 de febrero de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 20 horas
Cuándo se celebrará la Fiesta de la Fruta y las Flores 2023: Esta es la programación que se podrá disfrutar en Ambato
-
Comunidadhace 24 horas
Qué se sabe del cuerpo sin cabeza que se encontró en el parque metropolitano sur de Quito
-
Comunidadhace 21 horas
"¿Por qué no es un pueblo tu pueblo?": Periodista de medio de comunicación tuvo que pedir disculpas públicas a Ambato por sus declaraciones pero la indignación continúa (VIDEOS)