Ecuador
Leonidas Iza se defenderá en libertad luego de que jueza acogiera medidas alternativas: Así fue la audiencia en contra del máximo líder de la Conaie
La jueza Paola Bedón de la Unidad Judicial Penal de Latacunga declaró como legal la detención de Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador que agrupa a los movimientos y organizaciones indígenas del país.
La audiencia se realizó al final del la noche de este martes 14 de junio de 2022 y concluyó con la aprobación de medidas cautelares para Iza, es decir esté podrá defenderse en libertad.
Iza deberá enfrentar una audiencia de juicio para el lunes 4 de julio como presunto autor mediato del delito de paralización de un servicio público.
Así se desarrolló la audiencia en contra de Leonidas Iza: PASO a PASO
El Observatorio Derecho y Justicia en su perfil de Twitter relató paso a paso cómo se realizó la audiencia en un hilo. A continuación hemos realizado un compendio de los tuits que publica el citado Observatorio:
- Iza rechazó la intervención de una perito traductora al Kichwa, y señaló que realizará su defensa en castellano.
- Fiscalía solicitó la formulación de cargos en contra Iza, por la presunta paralización del servicio público de transporte. Además, solicitó la calificación de legalidad de la flagrancia, por haberse respetado los procedimientos y garantías legales y constitucionales.
- La defensa de Iza rechazó la acusación de Fiscalía y denunció irregularidades y faltas al debido proceso en la aprehensión, entre ellas:
- La falta de información oportuna a Iza sobre los cargos en su contra y sus datos.
- El traslado de Iza a la ciudad de Quito, aunque la aprehensión fue en Cotopaxi.
- La tardía remisión del parte policial de la aprehensión a la Fiscalía
- El traslado de Leonidas Iza a la base militar de Latacunga.
- La falta de contacto directo entre Iza y su defensa.
- La toma de versión de Iza en la base aérea.
- En su intervención, Iza contó que al momento de su aprehensión se encontraba rodeado por otros vehículos; pero, ninguna otra persona fue aprehendida. Denuncia que fue trasladado desde Cotopaxi hasta Quito en un carro privado y no tuvo contacto con abogados o familiares; y, que apenas a las 8:00 se le leyeron sus derechos y los cargos que se le imputaban. Iza fue detenido cerca de las 00:15 de este martes 14 de junio.
- Iza denuncia que, al llegar a Quito, agentes de la policía intentaron obligarle a firmar documentos, sin explicar su contenido y sin abogado.
- La defensa de Leonidas Iza presenta el video del momento de la aprehensión, para desvirtuar la supuesta flagrancia. Vea el video aquí.
- La defensa de Iza presenta un video del Ministro Patricio Carrillo, en el cual declara que, al momento de la aprehensión, se le leyeron sus derechos de manera oportuna; y que fue trasladado a Quito únicamente por motivos de seguridad.
- Fiscalía rechaza las alegaciones de la defensa de Iza, respecto de la tardía lectura de sus derechos constitucionales; y, asegura que, en todo momento, se ha garantizado su derecho a la defensa y permitido el acceso a la defensa.
- La Fiscal Marisela Núñez señala que, al momento de la aprehensión, no tuvo conocimiento de la misma, porque se encontraba preparando otra audiencia.
- Tras escuchar a las partes procesales, la jueza Bedón a Jueza desestima las alegaciones de la defensa de Iza, sobre posibles violaciones al debido proceso. Determina que la privación de libertad ha cumplido con todos los requisitos legales y constitucionales.
- La Jueza Bedón declara la legalidad de la detención de Leonidas Iza; y califica la flagrancia del hecho.
- La Fiscal Yánez procede a formular cargos en contra de Leonidas Iza, por el presunto delito de paralización de un servicio público, tipificado en el art. 346 del COIP, en calidad de autor mediato.
- La fiscal solicita medida cautelar de prisión preventiva en contra de Iza. Indica que los derechos de la ciudadanía, que habrían sido afectados por el presunto delito de paralización de servicio público, tienen mayor relevancia que el derecho a la libertad personal.
- La defensa de Iza rechaza la acusación fiscal, y cuestiona la objetividad e independencia de Fiscalía. Señala además que no ha tenido oportunidad de conocer los elementos de convicción anunciados por Fiscalía; menos de contradecirlos.
- La defensa de Iza indica que existe una contradicción entre la naturaleza del delito de paralización de un servicio público y la acusación en calidad de autor mediato. Refiere que debería haberse identificado y aprehendido a los otros supuestos partícipes.
- Se establece que el proceso se tramitará en procedimiento directo; y convoca a audiencia de juicio para el lunes, 4 de julio, hora por confirmar.
- La Jueza acoge la solicitud de medidas alternativas a la prisión preventiva. Dispone la prohibición de salida del país y la presentación periódica ante la Fiscalía General del Estado, los miércoles y viernes en horarios laborables.
- Dispone la inmediata libertad de Leonidas Iza, y la respectiva emisión de la boleta de libertad.
Puede leer el hilo completo y con mayores detalles aquí:
#ODJenVIVO
#ParoNacionalEc2022
Sigan en este 🧵 el desarrollo de la audiencia de calificación de flagrancia contra @LeonidasIzaSal1— ODJEcuador (@ODJEcuador) June 15, 2022
Así fue la detención de Leonidas Iza:
Leonidas Iza fue detenido la madrugada de este martes 14 de junio del 2022 en Pastocalle, Cotopaxi. Efectivos de la Policía Nacional aprehendieron al líder del movimiento social tras las eventualidades registradas durante la primera jornada del Paro Nacional.
La misma Conaie publicó en sus plataformas de redes sociales el momento en el que Leonidas Iza quedó detenido esta madrugada. Durante el procedimiento hubo forcejeos entre funcionarios policiales y simpatizantes de la organización social. Esto fue dado a conocer a las 1:05 por la Conaie en sus redes sociales.
#URGENTE
Grupos de élite de la Policía y las FFAA detienen de manera ilegal a @LeonidasIzaSal1 presidente de la CONAIE.
Llamamos a nuestra estructura organizativa a RADICALIZAR las medidas de hecho por la LIBERTAD de nuestro máximo líder y por la dignidad de nuestra lucha. pic.twitter.com/qRVIMjewBW— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 14, 2022
A las 1:18, el Presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció la detención de los autores materiales e intelectuales de los desmanes ocurridos en medio de las protestas correspondientes al paro. Sin especificar que Iza estaba entre los detenidos.
Ahora que hemos empezado a reactivarnos, #NoPodemosParar. Quienes cometan actos vandálicos van a responder ante la justicia y el pueblo ecuatoriano. pic.twitter.com/yRmY1hikht
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 14, 2022
Cerca de las 3:20, la Policía Nacional informó que aprehendió a Leónidas I., en Pastocalle Cotopaxi, por presunción de comisión de delitos. "Al momento se encuentra en sala de aseguramiento temporal, para audiencia de calificación de flagrancia", detalló.
🚨ÚLTIMA HORA🚨
Informamos que @PoliciaEcuador aprehendió a Leónidas I., en Pastocalle #Cotopaxi, por presunción de comisión de delitos. Al momento se encuentra en sala de aseguramiento temporal, para audiencia de calificación de flagrancia.
Noticia en desarrollo… pic.twitter.com/Wnmy0lqGE6
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 14, 2022
A las 9:22 la Fiscalía se pronunció y dijo que Iza no ha sido puesto a sus órdenes y que tampoco había recibido el parte policial para conocer los detalles que motivaron la detención. Además, también por redes sociales se habrían enterado de la situación. Más tarde el abogado de la Conaie detalló que durante cinco horas no supo del paradero del líder indígena.
Luego, a las 10:47 la Fiscalía dijo que ya recibió el parte de aprehensión.
#ATENCIÓN | Respecto a la detención de Leonidas I. y la retención de un agente fiscal en #Cotopaxi, #FiscalíaEc informa a la ciudadanía (comunicado). ⬇️ pic.twitter.com/IePrnaJFag
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 14, 2022
A las 11:00 Iza fue llevado a Latacunga. Allá finalmente se desarrolló la audiencia en su contra que inició después de las 21:00.
Ecuador
En Ecuador el 24 % de muertes están relacionadas con enfermedades cardiovasculares: Este 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón
Las enfermedades cardiovasculares representan el mayor porcentaje de muertes en el mundo y en Ecuador la tendencia se mantiene con el 24 % de decesos actualmente, según datos de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología. La cifra resalta en el marco del el Día Mundial del Corazón que se conmemorará este 29 de septiembre de 2023.
Algunos de estos casos se presentan de forma súbita y en general son causadas por enfermedades cardiovasculares en adultos, las principales son los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) y el infarto agudo de miocardio.
De acuerdo con la organización, en edades más avanzadas existe mayor riesgo de desarrollar algún tipo de enfermedades como hipertensión y son más frecuentes en hombres. Mientras que para las mujeres, el acceso a una atención oportuna es menor según las estadísticas mundiales, cita el ente.
Por otro lado, este tipo de afecciones en los niños tienden a ser congénitas, es decir, defectos desde el nacimiento, siendo la más común el soplo de corazón.
En general, para los adultos estas enfermedades se pueden evitar, para ello los expertos recomiendan la actividad física. Una persona que hace ejercicios de tres a cuatro veces por semana tiene un 50% menos de
probabilidades de sufrir un infarto, señalan desde el Hospital Metropolitano de Quito.
Este año, por primera vez Ecuador se convertirá en la sede mundial del Día Mundial del Corazón. Para ello, este viernes se reunirán especialistas en el área a nivel mundial en la capital, según anunció la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología. (I)
📌#HMetropolitanoEc @cardiologiaec @fundacion_metro Los detalles de la entrevista en en #ZonaInformativa593 a la especialista en cardiología, Tanya Padilla por el #DiaMundialDelCorazón el próximo 29 de septiembre, los encuentra en el link:⏩️👉 https://t.co/n36V8xaUiE pic.twitter.com/BkbhtT90TT
— Zona Informativa 593 (@Zona_Info593) September 18, 2023
Ecuador
Lo que debe saber de la campaña electoral para la segunda vuelta: Este periodo comienza el 24 de septiembre y concluye el 12 de octubre
La campaña electoral para la segunda vuelta comenzará este domingo 24 de septiembre y concluirá el 12 de octubre. Luego de esta fecha, es decir desde viernes 13 hasta el domingo 15 de octubre regirá el silencio electoral.
📌Conoce la etapa en la que se desarrollará la Campaña Electoral de la Segunda Vuelta de las #EleccionesAnticipadas2023Ec, conforme a lo establecido en el #CalendarioElectoralEc. 🗓️
¡El domingo 15 de octubre, acude a votar! pic.twitter.com/OE5iS3wMuw
— cnegobec (@cnegobec) September 22, 2023
¿Dónde se puede consultar el lugar de votación?
Desde el 15 de septiembre, el CNE habilitó un call center, que está disponible hasta el 15 de octubre. La ciudadanía debe marcar al número telefónico 02-3815-841, en horario de 8:30 a 20:00, de lunes a domingo.
Las consultas también se las puede realizar a través de la página web institucional www.cne.gob.ec; y en CNE APP, disponible de manera gratuita para los sistemas operativos IOS y Android.
¿Cuál es el monto del fondo de promoción electoral para la segunda vuelta?
El fondo de promoción electoral para la segunda vuelta asciende a un valor de $ 989.579,14 más IVA, incluido el incentivo de alianza y que será distribuido para los dos binomios finalistas, tal como lo establece la
Constitución de la República, el Código de la Democracia y el Reglamento de Promoción Electoral.
¿En qué podrán hacer uso de este fondo?
El fondo de promoción electoral permitirá a los candidatos la difusión de sus propuestas en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales de forma equitativa e igualitaria durante la campaña.
De la misma forma, cada binomio presidencial tiene asignado un límite de gasto electoral que representa el máximo que las organizaciones políticas pueden gastar en: eventos, mítines, reuniones, murales y artículos promocionales de campaña; mientras que está prohibida la entrega de donaciones, dádivas o regalos a la ciudadanía.
¿Qué no está permitido durante la campaña electoral?
Durante la campaña electoral no está permitida la difusión de material comunicacional de contenido relacionado a violencia, discriminación, racismo, toxicomanía, sexismo, intolerancia religiosa, política, utilización de niñas, niños o adolescentes y toda acción que atente contra los derechos. (I)
Ecuador
Estos son los pasos para obtener el certificado de vacunación internacional contra la fiebre amarilla en formato digital y de manera gratuita
El Ministerio de Salud Pública (MSP) implementó la emisión del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla en formato digital y de manera gratuita.
Los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros inmunizados en cualquier establecimiento de salud del MSP podrán acceder a la versión digital del certificado. Sin embargo, se continuará emitiendo certificados físicos hasta agotar stock, es decir, el certificado en formato físico continuará vigente.
Quienes cuentan con el carné físico pueden seguirlo usando y en caso de pérdida el usuario deberá acercarse al centro de salud donde recibió la vacuna para registrar sus datos en el sistema digital.
Estos son los pasos para obtener el certificado de vacunación
- Acceder a: https://sgrdacaaadmision.msp.gob.ec/hcue/paciente/certificadovacuna/public/index o, a su vez, desde el navegador buscar “Solicitud certificado de vacunación MSP Ecuador”.
- Completar los datos solicitados: número de identificación, fecha de nacimiento, en la opción “enfermedad” colocar fiebre amarilla, finalmente actualizar el correo electrónico.
- Una vez llenos los datos, presionar en la opción “solicitar” y el certificado será remitido a la dirección de correo registrada.
El biológico contra la fiebre amarilla está disponible en todos los centros de salud a escala nacional. En este año 2023 se han entregado un total de 217 mil certificados.
¿Qué es la fiebre amarilla y cuáles son sus síntomas?
La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosaprevenible por vacunación y se transmite por mosquitos del género Haemagogus o Sabethes, además por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Los síntomas más comunes son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y lumbares, náuseas y vómito.
En Ecuador el biológico se aplica a partir de los 12 meses de edad como parte del esquema nacional de vacunación. (I)
-
Comunidadhace 2 días
Resultado del Lotto sorteo 3002 del sábado 23 de septiembre de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 3 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6976 del viernes 22 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 4 días
VIDEO registra asesinato de un hombre dentro de taxi en Guayaquil: Una mujer y su bebé se salvaron de morir (SENSIBLE)
-
Entretenimientohace 5 días
Este 21 de septiembre está dedicado a las flores amarillas: Conoce el origen de esta tendencia