Ecuador
Esto es lo que se sabe del traslado de Leonidas Iza a Latacunga: La Policía Nacional afirma que sí se entregó el parte de su detención a la Fiscalía

Hace pocos desde la Fiscalía General del Estado se informó que ya se recibió el parte de aprehensión del líder de la Conaie, Leonidas Iza. También se indica que el documento se levantó en flagrancia, en Cotopaxi, durante la madrgada de este martes, 14 de junio de 2022.
Por lo tanto, las diligencias respectivas se desarrollarán en esa jurisdicción, tal como lo establece el Coip. Lo que significa que a Iza se lo trasladará a Latacunga y no en Quito, donde lo tienen retenido en la Unidad de Flagrancia.
#AHORA | #FiscalíaEc informa que hace pocos minutos ha recibido el parte de aprehensión –según el documento– en flagrancia del ciudadano Leonidas I., levantado esta madrugada en #Cotopaxi. Las diligencias respectivas se desarrollarán –como establece el COIP– en esa jurisdicción.
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 14, 2022
La polémica alrededor de la detención de Iza
Esta mañana, el abogado de Iza, Lenin Sarzosa, anunció que la Policía Nacional no tenía el "parte policial" de la detención del líder de la Conaie y su estrategia era pedir un habeas corpus.
Por su parte, en un comunicado, la Fiscalía también manifestó que al detenido no se lo había puesto a sus órdenes, ni tampoco se les extendió el parte policial.
Ahora, la Policía también emitió un comunicado en el que señala que "sí entregó el parte policial a la Fiscalía, dentro del plazo legal".
También detalla que a Iza se lo detuvo en flagrancia, obstruyendo la Panamericana E35. Desde allí dirigía e impulsaba acciones para el recrudecimiento y radicalización de la violencia", resalta el comunicado.
Además se afirma que se le leyeron sus derechos como indica la Consttiución, para ser puesto a órdenes de las autoridades, para lo cual la ley concede 24 horas. (I)
Informamos a la ciudadanía que @PoliciaEcuador entregó el parte policial, sobre la detención de Leonidas Iza, presidente de la #CONAIE, en el plazo que le confiere la Ley. El policía que levantó el parte, entregó el documento de manera personal, a primera hora de la mañana. pic.twitter.com/vkWUMUANza
— Ministerio del Interior Ecuador (@MinInteriorEc) June 14, 2022
Hay rumores de su liberación
A través de Twitter, el abogado de Iza, Lenin Sarzosa disipó los supuestos rumores de la liberación de Leonidas Iza. "Señalamos que tanto su equipo de abogados y su familia desconocemos su paradero", reiteró el legista.
También dijo que la última información oficial es que "fue trasladado de la Unidad de Flagrancia Quito a Latacunga a las 10:00".
Ante los rumores que señalan que @LeonidasIzaSal1 fue liberado, señalamos que tanto su equipo de abogados y su familia desconocemos su paradero.
La última información oficial es que fue trasladado de la Unidad de Flagrancia Quito a Latacunga a las 10:00@CONAIE_Ecuador
— Lenin Sarzosa S. (@Lenin_Sarzosa) June 14, 2022
Tras la noticia del traslado de Iza a Latacunga, delegaciones y las bases del Movimiento Indígena de Cotopaxi llegaron a la Fiscalía provincial para exigir la liberación del presidente de la Conaie. A través de un video compartido por la misma organización se observa a miles de indígenas arribar al lugar, con vehículos incluidos.
#URGENTE
Organizaciones bases del @Micc_Ec y organizaciones llegan a la Fiscalía de Cotopaxi para exigir la liberación de @LeonidasIzaSal1, presidente de la Conaie, quien fue detenido ILEGALMENTE. @FiscaliaEcuador @Presidencia_Ec @MinGobiernoEc pic.twitter.com/zaxHJdONIT— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 14, 2022
En medio de ese panorama, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) afirma en sus redes sociales que Iza llegó al aeropuerto de Latacunga pero aún no lo llevan a Flagrancia. Dicen haber recibido información de que lo regresarán a Quito, ya que en Cotopaxi no existen garantías para la audiencia. (I)
DETENCION DE #LeonidasIza: Fue trasladado a Latacunga, llegó al aeropuerto pero aún no lo llevan a Flagrancia. Recibimos información de que lo retornarán á Quito porque allá no hay garantías para realizar la audiencia. A estas alturas ya todo es ilegal #ParoNacionalEcuador pic.twitter.com/9aaHtvoQBv
— INREDH (@inredh1) June 14, 2022

Ecuador
Libre venta de pruebas rápidas de autodetección de covid-19 a partir del 15 de agosto de 2022: Todo lo que debes saber de los test de uso domiciliario

Desde el 15 de agosto de 2022 las personas podrán adquirir pruebas rápidas de autodetección de covid-19 en los establecimientos que autorice la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).
Así lo anunció el ministro de Salud Pública, José Ruales, durante la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, este martes 9 de agosto de 2022, al presentar una evaluación de la situación epidemiológica del coronavirus en el país.
En rueda de prensa, informó que se liberará la venta de pruebas rápidas de antígenos nasales para covid-19, con lo cual el MSP trabaja en el proceso normativo para la derogatoria del Acuerdo Ministerial 00005-2020, que dispone la utilización de pruebas rápidas para SARS-CoV-2 únicamente en establecimientos de salud autorizados por el Ministerio.
El ministro explicó que se le presentó al COE Nacional un protocolo para el test rápido de autodiagnóstico para SARS-CoV-2, de dispensación sin receta para el publico en general.
Con la aprobación del protocolo este martes, se emitió un acuerdo ministerial para coordinar las acciones con Arcsa a fin de que se libere la venta de pruebas rápidas de antígenos nasales para detección domiciliarias.
"…siempre que tengan una sensibilidad mayor al 90% y una especificidad mayor al 95%", recalcó.
Las pruebas de las empresas que hayan presentado sus solicitudes y hayan sido aprobadas se podrán vender en los lugares autorizados por Arcsa a escala nacional a partir del 15 de agosto de 2022, añadió.
Cómo se realizará la prueba de autodetección de covid-19
Estas pruebas podrán realizarse en el domicilio y deberán registrarse en una plataforma habilitada por el Ministerio de Salud Pública. Por su parte, la Arcsa se encargará de controlar la calidad de los test.
- Realización en casa
- Venta sin receta
- Se requiere aprobación de Arcsa
- Habrá un código QR para vigilancia epidemiológica
En la reunión del COE Nacional el 2 de agosto pasado, el ministro Ruales justificó la decisión de la liberación de la venta de los test porque, dijo, en la práctica hay gran cantidad de pruebas en manos privadas que se distribuyen, lo que está aumentando el número de pruebas sin que se registren y se quiere regularizarlas.
Destacó que además el uso de pruebas rápidas permite tomar decisiones como el autoaislamiento, lo que redunda en la reducción de contagios. (I)
#ÚltimaHora I Desde el 1️⃣5️⃣ de agosto se autoriza la libre comercialización de pruebas rápidas de antígenos nasales para detección de COVID-19:
🏠 Realización en casa
🏥 Venta sin receta
✅ Aprobación de @Arcsa_Ec
🖥 Código QR para vigilancia epidemiológicaMás detalles 👇 pic.twitter.com/9dtoaBxCi1
— ‘Pepe’ Ruales (@PepeRuales) August 9, 2022
Ecuador
Arajet, la nueva aerolínea dominicana de precios bajos conectará a Ecuador con Centroamérica y el Caribe a partir de septiembre 2022: Conoce cuándo comienza la venta de boletos

Arajet, la nueva aerolínea dominicana de precios bajos (low cost), comenzará a operar vuelos internacionales a partir del 15 de septiembre de 2022 y entre sus destinos incluye a Ecuador.
La línea aérea conectará a Ecuador con los países de Centroamérica y el Caribe volando directamente hacia Santo Domingo, en República Dominicana. La venta de boletos iniciará a partir del 25 de agosto y las operaciones a finales de septiembre, informa El Universo.
El primer vuelo será a Ciudad de México y en ese destino también se unirán Monterrey y Cancún y para finales de septiembre volará a Quito y Guayaquil.
El plan de vuelos también lo hará a Barranquilla, Cali y Cartagena, en Colombia; Lima, en Perú; Ciudad de Guatemala en Guatemala; San Salvador, en El Salvador y San Martín, Aruba y Curazao en El Caribe, refiere Nicolás Larenas en su sitio web.
Ver esta publicación en Instagram
Álvaro de Oleo, vicepresidente de Mercadeo de Arajet, detalló que habrá tres niveles de tarifas.
Dijo que comenzarán con más de 5,500 mil asientos en todos los países en donde empezarán operación. Los precios van desde 55 dólares hasta 100 dólares trayecto; y a 149 dólares ida y vuelta con impuestos incluidos. Todo esto a través de la página web de la línea aérea: www.arajet.com
"… luego tendremos promociones temporales y luego precios regulares; y en todos los casos nos aseguraremos de que sea la tarifa más baja del mercado”, dijo.
Arajet iniciará las operaciones con cinco aeronaves nuevas, Boeing 737 Max-800. (I)
Ver esta publicación en Instagram
Ecuador
Qué dice la ONU sobre Ecuador al ubicarlo como el tercer país del mundo con más incautaciones de drogas: El 90 % de la cocaína decomisada la traficaron en contenedores y/o por vía marítima

Antecedido por Colombia y Estados Unidos, el Ecuador es el tercer país, en el mundo, con mayor volumen de incautaciones de droga.
Así lo establece el Informe Mundial de las Drogas 2022, presentado el lunes 8 de agosto de 2022 en Quito por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (UNODC), recoge EFE.
Antonio Di Leo, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Ecuador y Perú, expone que Ecuador registró el 6,6 % de las incautaciones, luego de Colombia (41 %) y Estados Unidos (11 %).
Cocaína incautada en América del Sur
Di Leo, estadísticas en mano, no duda en felicitar al Ministerio del Interior, a la Policía, a las Aduanas y al Gobierno de Ecuador por "demostrar su compromiso y por los resultados logrados".
Dice que todos ellos rompieron en 2021 rompieron el récord anual con 210 toneladas de drogas decomisadas.
El representante de la UNDOC resaltó que la cantidad total de cocaína incautada en América del Sur "es ahora cinco veces mayor que en América del Norte en contraste con el período 1999-2001".
Puertos, incluye el de Guayaquil, en Ecuador
El alto funcionario señaló como los principales puertos de salida vía marítima a Buenaventura y Cartagena (Colombia), Guayaquil (Ecuador), y también el puerto de Santos, en el estado de Sao Paulo (Brasil).
Con base en datos de incautaciones, entre los países de salida más importantes de América del Sur entre 2015-2021 figuran Brasil, Ecuador y Colombia.
De las drogas, el 90 % de la cocaína se mueve en el mar
Según el Informe, casi el 90 % de la cocaína incautada en el mundo durante el 2021 "fue traficada en contenedores y/o por vía marítima".
En 20 países de América Latina y el Caribe, la ONU tiene un programa de 40 unidades de control portuario; las 4 que están en Ecuador incautaron casi 55 toneladas, el mayor registro de la región.
"A la fecha, esas cuatro unidades han incautado el 79 % de la cantidad total incautada" en 2021 y se "podría esperar un nuevo récord para este año", anotó.
Destino de la cocaína que sale de Ecuador
Di Leo añadió que solo un 12 % de la cocaína incautada por las unidades de control portuario en 2021 en Ecuador tenía como destino final el país andino, y el resto iba para "los Países Bajos, Bélgica, España, pero también se han detectado crecientes tráficos hacia África y Asia".
Por su posición geográfica, al encontrarse entre los dos grandes productores de cocaína del mundo como Colombia y Perú, por Ecuador transitan diferentes sustancias químicas para la elaboración de drogas, dijo.
CRÓNICA | Guayaquil, un trampolín para toneladas de cocaína "exportadas" desde Ecuador.
Por Cristina Bazán
📸Mauricio Torreshttps://t.co/Ba2VgXs5WN pic.twitter.com/UeusaJAlQ9— EFE Noticias (@EFEnoticias) August 3, 2022
Producción y consumo
Según el informe mundial, se detecta un crecimiento continuo de la producción y tráfico de drogas, dijo Di Leo, y señaló que la legalización del cannabis en algunas partes del mundo parece haber acelerado el consumo diario y las consecuencias relacionadas para la salud.
Otro hallazgo importante del estudio, tiene que ver con el aumento de consumo de drogas en comparación a la década anterior:
"Alrededor de 284 millones de personas, entre 15 y 64 años, consumieron drogas en todo el mundo en 2020, lo que supone un aumento del 26 % respecto a la década anterior", apuntó.
También se detectó que el tráfico de anfetaminas continúa expandiéndose geográficamente y 117 países informaron sobre incautaciones de meta anfetamina entre 2017 y 2020, frente a 84 que lo hicieron entre 2006 y 2010.
Las cantidades de meta anfetaminas incautadas se quintuplicaron entre 2010 y 2020.
El auge de la cocaína
Según el experto, el "mercado de la cocaína está en auge" con nuevos máximos históricos de fabricación y altos niveles de consumo.
"La superficie mundial de cultivo de arbusto de coca se mantuvo básicamente sin cambios en 2020: 234.200 hectáreas, un 5 % por debajo del máximo alcanzado en 2018".
Sin embargo, se registra un incremento de los niveles de fabricación de cocaína, especialmente en Colombia, donde "a pesar de un claro descenso" de la superficie de cultivo, hubo una "concentración continua de los cultivos en zonas con altos niveles de rendimiento y con sofisticados conocimientos técnicos".
"En otras palabras, más cocaína con menos hojas de coca", indicó al señalar que la fabricación aumentó un 8 % en Colombia y un total combinado de 16, 5% en Perú y Bolivia.
La fabricación mundial de cocaína "se ha duplicado con creces desde el mínimo de 2014", subrayó al reiterar que "el tráfico de cocaína sigue creciendo y los flujos indican como mercados principales a Norteamérica y Europa, aunque hay incrementos en los niveles de tráfico hacia África y Asia.
Ecuador es el tercer país con mayor volumen de incautaciones de droga, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos, así lo señaló Antonio Di Leo, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Ecuador y Perú. #NoticiasNacionales #Quito pic.twitter.com/IyihXlrnIH
— UnsionTV (@UNSIONTV) August 9, 2022
Inundados de droga. En #Guayaquil la Policía incautó 4,2 toneladas de cocaína que pretendían ser enviadas a Bélgica y Chipre. El primer cargamento de 2,5 t iba en cajas, en un contenedor que transportaba piña congelada; el otro de 1,7 t iba en sacos, en un contenedor con banano. pic.twitter.com/bpbrHSyJrh
— LaHistoria (@lahistoriaec) August 8, 2022
(I)
-
Entretenimientohace 24 horas
Alicia Machado sobre la vejación de Trump: Me puso en un gimnasio con 95 reporteros, me ridiculizó; hasta en El Cairo leí periódicos que titulaban ‘La miss cerda será destituida’ (VIDEOS)
-
Comunidadhace 12 horas
En río Pastaza hallan el cuerpo de mujer que se precipitó en cascada del Pailón del Diablo; aún no es hallado su niño: ¿Qué se sabe de la caída de madre e hijo en el abismo?
-
Entretenimientohace 16 horas
La niñera de Harry y William no le caía bien a la princesa Diana, pero tuvo un desaire con Camilla antes de que se casara con Carlos
-
Entretenimientohace 14 horas
Horóscopo del miércoles 10 de agosto: Aries, Leo y Libra estarán bajo presión, Géminis cuidado con la ambición y Sagitario sacarás las garras para defender lo suyo