Ecuador
¿Por qué piden asilo político en Argentina para María Ángeles Duarte?: Esta es la situación de la exministra del gobierno de Rafael Correa

Este lunes, 18 de abril de 2022, se conoció la petición de una ONG para que Argentina le conceda asilo político a María de los Ángeles Duarte, exministra Transporte y Obras Públicas de Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017).
La información la hizo pública el estudio de abogados belga Ius Cogens que lleva la defensa de Duarte a través de un comunicado, recoge EFE.
Al momento, sobre la exfuncionaria pesa una condena pendiente de 8 años de cárcel por cohecho dentro del caso "Sobornos", en el que también recibió condena Correa.
Esta es la situación de Duarte en la actualidad
EFE recuerda que Duarte lleva más de año y medio, junto a su hijo de 11 años, refugiada en la Embajada de Argentina en Quito, en calidad de "huésped por razones humanitarias". Y se considera una perseguida política.
En cuanto a las organizaciones que han cursado esta solicitud al Gobierno argentino están: el Foro Noruego para la Democracia y los Derechos en Ecuador (NOFEC), el Colectivo Europeo de la Diversidad Ecuatoriana (CEDE), de España; y la alemana Sociedad por los Derechos Humanos Amnistía e Igualdad de Oportunidades (GRACIA).
Por lo tanto, en el comunicado expresan su "profunda preocupación por la delicada situación de la asilada y de su hijo menor, cuyo padre es argentino, y piden de manera urgente al presidente de Argentina, Alberto Fernández, que se les conceda el asilo dadas las condiciones médicas del niño y de su madre".
Sobre el caso ‘Sobornos’
A partir del caso de corrupción en el mandato de Correa al menos 20 personas recibieron condena por recibir aportes indebidos en el palacio presidencial de Carondelet, entre 2012 y 2016.
Entre ellos resalta el exvicepresidente Jorge Glas, quien recientemente recuperó su libertad gracias a un "polémico habeas corpus" que le concedió un juez, resalta EFE.
Además, de acuerdo con el dictamen judicial, el Estado ecuatoriano debe recuperar 14,7 millones de dólares, que incorporan tanto daños materiales como inmateriales. (I)

Ecuador
Estos son los 4 lineamientos para la importación y venta de pruebas rápidas de autodetección de covid-19: ¿Cuándo inicia la medida?

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) emitió los lineamientos para la importación y comercialización de pruebas rápidas de autodetección de covid-19 en el Ecuador, medida que entrará en vigencia el lunes 15 de agosto de 2022.
En un comunicado difundido en Twitter la noche de este jueves 11 de agosto, Arcsa informa que tras la autorización por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP) de la libre comercialización de pruebas rápidas de autodetección de covid-19, presenta los criterios para la importación y venta de los dispositivos, dado que es la institución encargada de aprobar la emisión de los Registros Sanitarios.
Los lineamientos para la importación y venta de pruebas rápidas de autodetección de covid-19 son:
- Se autorizan pruebas rápidas de detección de antígenos cuyo protocolo de toma de muestras sea exclusivamente para muestras nasales.
- Deben tener una sensibilidad mayor al 90% y una especificidad mayor al 95%.
- Deben ser de venta libre.
- Deben contener en la etiqueta el apartado para la inclusión del código QR para vigilancia epidemiológica.
Indica además el comunicado que para las personas particulares o jurídicas que estén interesadas en fabricar o importar estos dispositivos médicos en el país, los requisitos para la obtención del Registro Sanitario se encuentran establecidos en la resolución respectiva.
El ministro de Salud Pública, José Ruales, durante la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, informó el martes 9 de agosto pasado que tras la evaluación de la situación epidemiológica del coronavirus en el país se aprobó el protocolo para la liberación de la venta de pruebas rápidas para el autodiagnóstico de covid. (I)
#ComunicadoArcsa | Lineamientos para la importación y comercialización de pruebas rápidas de autodetección #COVID_19 en el #Ecuador. #SomosArcsa ✅ pic.twitter.com/AyefWRfEjm
— Arcsa Ecuador (@Arcsa_Ec) August 12, 2022
Ecuador
Costo de pensiones y matrículas aumentó en 55% de instituciones educativas particulares y fiscomisionales del régimen Sierra y Amazonía: Mira la tabla del nuevo año lectivo 2022 -2023

De las 6.669 instituciones educativas del régimen Sierra – Amazonía, 1.807 son particulares y fiscomisionales y de estas, el 55% aumentó los costos de pensiones y matrículas para el nuevo año lectivo 2022 – 2023.
Un comunicado del Ministerio de Educación detalla en una tabla cómo va el proceso de fijación de costos de pensiones y matrículas del Sistema Nacional de Educación que se realizará hasta el lunes 15 de agosto de 2022. Hasta este jueves 11 de agosto, el 45% de estas instituciones mantienen el costo.

Foto tabla: Ministerio de Educación
En qué casos se justifica el aumento de pensiones y matrículas
El Reglamento justifica el incremento de costos por inversión en:
- Gestión,
- Infraestructura y tecnología
- Garantizar la sostenibilidad de empleo docente
El incremento de costos por concepto de inversión es de hasta el 9.5% y por sostenibilidad del empleo de hasta 6.25%,
Señala el comunicado que en el proceso ordinario de fijación de costos de pensiones y matrículas cada institución educativa particular o fiscomisional que requiera realizar un incremento de los mencionados rubros remite al Ministerio su solicitud con la respectiva justificación para el trámite, análisis y aprobación. De conformidad con el Acuerdo Ministerial 2021-0061-A, emitido el 12 noviembre de 2021.
Qué hacer en caso de denuncias
Las instituciones educativas particulares y fiscomisionales previo al proceso de matriculación, deben informar a la comunidad educativa sobre los costos de matrícula y pensión, el listado y costos referenciales de útiles escolares, uniformes, textos, transporte, alimentación, actividades extracurriculares, seguros, entre otros rubros que cada institución contemple dentro de sus servicios.
Igualmente, el Ministerio de Educación señala que, a través de las Direcciones Distritales, realiza controles aleatorios y periódicos en las instituciones educativas, con el objetivo de verificar la veracidad de la información proporcionada.
En el caso de denuncias sobre presuntas irregularidades o infracciones cometidas en instituciones educativas particulares o fiscomisionales, la comunidad educativa puede presentar su reclamo a través de las Direcciones Distritales o en la sección de denuncias de la página web del Ministerio. (I)
Ecuador
"Me voy a trabajar para que no sufran más": Dijo a su familia el migrante cuencano de 23 años desaparecido en la frontera entre México y EE.UU (FOTOS)

Un migrante ecuatoriano de la ciudad de Cuenca está desaparecido. Se llama Adrián Tacuri y tiene 23 años. Fue visto por última vez en una localidad de la frontera entre México y los Estados Unidos. Su familia lo busca desesperada y difunden sus características con la esperanza de conocer su paradero.
De acuerdo con lo que informa 1800 Migrante, portal especializado en el tema migratorio entre Ecuador y los Estados Unidos, no se saben noticias de Adrián desde el 9 de julio del 2022. En ese momento, según relata Angelita Ojeda, mamá del migrante cuencano, el coyotero se comunicó con la familia.
"El coyotero llamó a mi yerno en Nueva York y le dijo que habían cruzado, pero que ‘la migra’ los había correteado por el sector de el Frontón, y que Adrián no aparecía, desde esa fecha no sabemos nada de mi hijo, esto pasó el 9 de Julio a las 4:00 de la tarde", explicó.
Adrián Tacuri ingresó a los Estados Unidos desde una ciudad de México llamada Miguel Alemán, situada en la punta nororiental del territorio azteca. Dicha localidad colinda con el estado de Texas.
Antes de eso, el cuencano salió desde Ecuador hacia Colombia y desde allí tomó un vuelo hacia Nicaragua. 1800 Migrante especifica que "cruzó varios países centroamericanos", hasta llegar a suelo mexicano.
Adrián Tacuri, migrante Cuencano, 23 años desaparece en frontera entre México y Estados Unidos – su familia y nosotros lo estamos buscando, dale RT – La @CancilleriaEc necesita ponerse las pilas xq OTRA VEZ se les está yendo de las manos la salida d ecuatorianos. @tomebamba pic.twitter.com/ILJQ02F6ge
— William Murillo 🇺🇸🇪🇨🇪🇺🌎 (@william_murillo) August 10, 2022
La eterna búsqueda de futuro mejor
Soltero y de 23 años, Adrián Tacuri trabajaba como guardia de seguridad en la Universidad Estatal de Cuenca. Su madre expresa que su hijo quería un futuro mejor para él y, sobre todo, para su familia.
"Quería hacer algo para nosotros, arreglar la casita, ayudar a la hermana que tiene un hijo con una operación delicada en la columna, a ella le dijo: ‘yo me voy a trabajar y ayudarte para que no sufras más", sostuvo Angelita Ojeda.
El portal mencionado especifica algunas características de Adrián, de las que nos hacemos eco a continuación. Mide 1.70 metros, pesa aproximadamente 63 kilos y es de cabello negro y ojos color café.
Tiene tatuajes en el interior del brazo izquierdo, como los que aparece en la foto. "Al momento de cruzar la frontera vestía todo de negro, buso, calentador y gorra negra, usaba zapatos de caña alta, negros".
(I)
-
Comunidadhace 10 horas
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6795 del miércoles 10 de agosto de 2022 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 22 horas
Lotto sorteo 2769 del jueves 11 de agosto de 2022: Estos son los números ganadores
-
Entretenimientohace 15 horas
La trágica historia de Robert Knox, el actor de Harry Potter que fue asesinado al defender a su hermano, mira lo que dijo Daniel Radcliffe, el protagonista de la saga
-
Entretenimientohace 14 horas
Muere Anne Heche, actriz de la película "Sé lo que hicieron el verano pasado": Te decimos dónde verla