Ecuador
Antibióticos y antiinflamatorios no esteroideos deben dispensarse en farmacias únicamente con receta médica, reitera la Arcsa y explica la razón de la medida
Las farmacias deben dispensar antibióticos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) únicamente con la presentación de la receta médica. Así lo reitera este viernes 21 de enero la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). Con el aumento de contagios de covid-19 en el país, este tipo de medicamentos han registrado una alta demanda […]
Las farmacias deben dispensar antibióticos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) únicamente con la presentación de la receta médica. Así lo reitera este viernes 21 de enero la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).
Con el aumento de contagios de covid-19 en el país, este tipo de medicamentos han registrado una alta demanda de personas con síntomas relacionados con el coronavirus. En muchos casos, se recurre a la automedicación, lo cual es un riesgo para la salud. El requisito de presentar receta médica para adquirir antibióticos en las farmacias rige a escala nacional.
“Todo medicamento debe ser comercializado en establecimientos legalmente autorizados. Para la venta al público se requiere de receta emitida por profesionales facultados para hacerlo, a excepción de los medicamentos de venta libre; clasificados como tales con estricto apego a normas farmacológicas actualizadas, a fin de garantizar la seguridad de su uso y consumo”, establece el artículo 153 de la Ley Orgánica de Salud.
La Arcsa explica en un comunicado que la medida de verificación en las farmacias se mantiene. Así lo está realizando la Coordinación Zonal 8 (Guayaquil, Samborondón y Durán, en el Guayas).
¿Por qué los antibióticos y antiinflamatorios no esteroideos requieren de receta médica?
Señala la Agencia que la medida permite luchar contra la resistencia antimicrobiana, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se produce cuando los microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) sufren cambios al verse expuestos a los antimicrobianos (antibióticos, antifúngicos, antivíricos, antipalúdicos o antihelmínticos, por ejemplo).
Como resultado, los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el organismo, lo que incrementa el riesgo de propagación a otras personas, advierte la Arcsa.
Inspecciones en farmacias de Guayaquil, Durán y Samborondón
Desde el inicio del año 2022, la Arcsa ha visitado 70 farmacias de Guayaquil, Durán y Samborondón, las cuales forman parte de la Coordinación.
En cada visita se verifica que el medicamento dispensado cuente con su receta médica de respaldo; los técnicos revisan los archivos de las recetas del establecimiento farmacéutico. (I)
-
Comunidad hace 3 días
¿Cómo se vivió la jornada del día 21 del paro nacional en el centro norte de Quito?
-
Ecuador hace 1 día
Audiencia por presunta violación: el exasambleísta Santiago Díaz sigue detenido y enfrentará el proceso en Quito
-
Comunidad hace 3 días
Pabel Muñoz cuestiona la eliminación del cobro de la tasa de basura en las planillas de luz: esto fue lo que dijo
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué organizaciones sociales convocaron las marchas que recorren distintas ciudades del país este 12 de octubre?