Ecuador
Más de 150 farmacias fueron inspeccionadas por la Arcsa: El ente reporta alza en demanda de medicamentos e irregularidades de ventas en cinco provincias

Ante el reporte del alza en la demanda de medicamentos debido a los contagios por covid-19, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) efectuó un operativo nacional de control en 155 farmacias.
Así lo informó la dependencia gubernamental por medio de su cuenta oficial en Twitter. El procedimiento se efectuó este miércoles 12 de enero en cadenas farmacéuticas y botiquines de 25 cantones del país.
La directora ejecutiva de Arcsa, Karina Ramírez, dijo a través del portal de la institución que el operativo forma parte de las acciones que previenen "la inadecuada dispensación de medicamentos” en Ecuador.
Arcsa detecta irregularidades en ventas de medicamentos en 5 provincias
En el operativo del organismo supervisor, las autoridades verificaron el registro sanitario, y las fechas de elaboración y caducidad de los fármacos.
@Arcsa_Ec desplegó un operativo nacional de control a botiquines y cadenas farmacéuticas, para garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria ✅.
Lea el boletín completo en https://t.co/S8vhRrywhJ 👈🏻#ArcsaContigo #OperativosArcsa 💊 pic.twitter.com/63KM2nlJiB
— Arcsa Ecuador (@Arcsa_Ec) January 13, 2022
Asimismo vigilaron que estén debidamente almacenados y que respeten los valores establecidos por el Consejo Nacional de Fijación y Revisión de Precios de Medicamentos del Ministerio de Salud Pública.
El ente exigió al personal de las farmacias expender exclusivamente con receta los antigripales, antibióticos y antiinflamatorios no esteroideos.
Entre las irregularidades halladas por la agencia de control, se encuentra que en cantones de las provincias del Azuay, Manabí, Los Ríos y Bolívar detectaron sobreprecios y adulteración del PVP de medicinas.
En Pichincha y Los Ríos se reportaron algunos establecimientos con ventas de antibióticos sin receta médica.
Para reportar denuncias sobre anormalidades en la comercialización de fármacos, los usuarios pueden acceder a la aplicación gratuita Arcsa Móvil.
En nuestras visitas constatamos que antigripales, antibióticos y otros medicamentos que requieren prescripción médica concuerden con el archivo de recetas.
Nuestro propósito es evitar la automedicación, que puede ocultar enfermedades graves.#OperativosArcsa #Omicron #COVID19 pic.twitter.com/6mQbJiC9UT
— Arcsa Zona 6 (@ARCSA_CZ6) January 12, 2022
(I)

Ecuador
Este es el horario para tramitar pasaporte y cédula en el Registro Civil: En agencia de Quito se observan largas filas debido a las citas pospuestas por el paro nacional

Largas filas se observaron este lunes 4 de julio de 2022 en los exteriores del Registro Civil de norte de Quito, a donde acudieron los usuarios a los que correspondía tramitar el pasaporte y a quienes se sumaron parte de los 2.500 que tenían turno, pero por el paro nacional no pudieron acudir a la cita para obtener el documento.
Entre quienes asistieron porque tenían turno hubo molestia por el tiempo de espera, mientras que los adultos mayores aseguraron que sí se respetó su prioridad para gestionar el pasaporte.
Un usuario señaló que tardó una hora y media para obtener el pasaporte, reseñó Ecuavisa, que difundió imágenes de la aglomeración de personas que se extendió hasta pasado el mediodía, tanto a las afueras como al interior de la institución, ubicada en la Avenida Amazonas y Naciones Unidas.
Fernando Alvear, director del Registro Civil, informó que en agosto están copados los turnos. Además, dijo que hay 25.000 trámites represados desde la declaratoria de emergencia por falta de insumos, situación que esperan solucionar a mediados de agosto. En esta fecha el proveedor les entregará un lote de libretines para pasaportes.
"Estamos esperando una siguiente entrega (de libretines) del Instituto Geográfico Militar, pasaríamos de 50 mil turnos a 60 mil", estimó.
✅Hasta el momento recibimos 430 mil tarjetas de policarbonato para cédulas y 85 mil libretines para pasaporte, lo que nos permite aumentar los turnos en estos servicios y atender la demanda presentada.
Entérate más 👉https://t.co/pPbW3CMkJ5 pic.twitter.com/tsOJncig2o
— Registro Civil (@RegistroCivilec) July 1, 2022
Horario para tramitar pasaporte y cédula en el Registro Civil
Para atender la alta demanda de usuarios, el servicio funcionará en horario extendido hasta el 30 de julio, de lunes a sábado, de 8:00 a 18:00.
La Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación informó el 29 de junio pasado que amplió los horarios de atención en sus principales agencias a escala nacional para emitir cédulas y pasaportes.
Previamente, el usuario debe realizar el agendamiento en la Agencia Virtual: www.registrocivil.gob.ec, hasta el 30 de julio de 2022.
La institución dijo que atiende al 100% la demanda del servicio de cedulación y apertura gradualmente más turnos para pasaportes en todo el país y señaló que ha receptado, hasta el momento, 430 mil tarjetas de policarbonato para cédulas y 85 mil libretines para pasaportes.
Casos especiales sin turno
Para aquellos os ecuatorianos que requieren el documento de viaje por salud, educación, trabajo y deporte pueden acudir directamente a la agencia habilitada para ser atendidos sin turno. Para ello deben presentar los documentos que avalen su condición.
En cuanto a las personas de grupos vulnerables: tercera edad, con discapacidad, enfermedades catastróficas, mujeres embarazadas y niños menores de 3 años no necesitan agendar. Además, pagarán por los servicios en el punto de recaudación dispuesto al interior de las oficinas del Registro Civil.
IMPORTANTE📌
Los grupos de atención prioritaria deben:
✅ Acercarse de manera directa, sin agendamiento de turno.
✅ Cancelar el servicio en los puntos de pago habilitados dentro de las agencias del @RegistroCivilec.
❌NO deben pagar en línea.#NoPodemosParar pic.twitter.com/FfEGdnnMIH— Registro Civil (@RegistroCivilec) June 30, 2022
Agencias habilitadas para horarios extendidos de cedulación y pasaportes

Foto: Registro Civil
Los trámites son personales y el turno es gratuito, destacó la institución. (I)
COMUNICADO 📌
Ampliamos los horarios de atención en los servicios de cedulación y pasaporte hasta el 30 de julio del año en curso.
Estamos atendiendo al 100% la demanda del servicio de cedulación y apertura gradualmente más turnos para pasaportes.#NoPodemosParar pic.twitter.com/A4RsSyjNL0
— Registro Civil (@RegistroCivilec) June 29, 2022
Ecuador
Conaie convoca a plantón en Latacunga por la audiencia de juzgamiento de Leonidas Iza: ¿De qué lo acusa el Gobierno?

Sigue en pie la audiencia de procesamiento contra el dirigente de la Conaie, Leonidas Iza, quien encabezó las manifestaciones desde el pasado 13 de junio de 2022 y duró 18 días. Ahora, para este lunes, 4 de julio de 2022 se tiene prevista esa diligencia.
Esta se desarrollará en Latacunga, provincia de Cotopaxi, donde según las autoridades se lo detuvo en delito flagrante, el pasado 14 de junio.
Ante ese panorama, desde la Conaie y las organizaciones indígenas de esa provincia convocan a un plantón y vigilia para exigir justicia en el caso. Este se realizará desde las 10:00 de este lunes, en las afueras del Complejo Judicial de esa localidad.
Según la Conaie, con esta acción se pretende "criminalizar la protesta social" y señalan al Gobierno de acusar a Iza injustamente.
Plantón de apoyo y solidaridad con @LeonidasIzaSal1, presidente de la CONAIE, acusado injustamente por el gobierno que pretende criminalizar la protesta social.
Pueblos en alerta en la audiencia de juicio
📍Lunes 4 de julio
Complejo Judicial de Latacunga pic.twitter.com/NgnWID9vUE— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) July 3, 2022
De qué se lo acusa a Leonidas Iza
Iza fue detenido durante la madrugada del 14 de junio, en el sector de Pastocalle, en la provincia de Cotopaxi. Se lo llevó después a la Unidad de Flagrancia de Quito, lugar que se mantuvo custodiado por la Policía y militares durante horas. Desde la noticia de su detención, el equipo legal de la Conaie denunció por al menos 5 horas no se supo de su paradero.
Mientras tanto, desde las autoridades se informó que se lo aprehendió por el delito de paralización de un servicio público, que según el COIP se sanciona hasta con tres años de cárcel. Luego de mantenerlo en la capital, Iza fue llevado nuevamente a Cotopaxi, ya que allí fue donde se realizó la detención.
De acuerdo con Diario El Universo, la jueza Paola Bedón calificó el delito como flagrante. Según el ministro del Interior, Patricio Carrillo, en su momento dijo que al líder del movimiento indígena se lo encontró “obstruyendo la Panamericana E35″.
Por su parte, la defensa de Iza aseguró que la detención fue ilegal, incluso manejaron la hipótesis de que se le tendió una emboscada. Solicitaron un habeas corpus que fue negado.
Mientras duró la instrucción fiscal (20 días) hasta mañana que se realizará la audiencia, a Iza se le dictó la prohibición de salir del país, además debía presentarse los miércoles y viernes.
A pesar de que el pasado 30 de junio se firmó el "Acta de la Paz", entre el Gobierno y las organizaciones sociales que convocaron al paro nacional, esta no incluyó el tema de la criminalización por los hechos ocurridos durante las protestas. (I)
Ecuador
Reactivación aérea: Luego de 4 años Buenos Aires se conectará con Quito y en esta ocasión será por nueva ruta

LATAM Ecuador iniciará la operación de la ruta Buenos Aires a partir de octubre del 2022.
La aerolínea ya empezó la venta de boletos para esta ruta, con la que viajeros y turistas de la capital argentina podrán arribar a Ecuador. La ruta tendrá un vuelo diario con una corta escala en Lima, Perú.
Ecuador no mantiene conectividad directa con Argentina desde el 2018 cuando la ruta era operada por TAME.
¡Más noticias positivas para la reactivación aérea! 🛩️Después de cuatro años, desde octubre de 2022, @LATAM_ECU operará una nueva ruta entre Buenos Aires y Quito. El trabajo articulado, entre el sector público y privado, permite conectar a Ecuador🇪🇨 con el mundo. pic.twitter.com/3uUzOTD9wD
— Ministerio de Turismo del Ecuador 🇪🇨 (@TurismoEc) July 1, 2022
Horarios de aterrizaje de Quito en Buenos Aires con LATAM:
- Vuelo XL1431 despega de Quito a las 18:55 horas y aterriza en Lima a las 21:10 horas.
- Vuelo XL1432 despega de Lima a las 23:45 horas y aterriza en Buenos Aires a las 06:05 horas del día siguiente.
El vuelo tiene una duración promedio de 9 horas y 30 minutos. Para el regreso, este es el itinerario publicado:
- Vuelo XL1434 despega de Buenos Aires a las 07:15 horas y aterriza en Lima a las 10:00 horas.
- Vuelo XL1433 despega de Lima a las 12:30 horas y aterriza en Quito a las 14:48 horas.
Argentina es uno de los principales emisores de turistas de América Latina para Ecuador. En 2019 los viajeros argentinos que arribaron al país sumaron 36.141. En lo que va del año 2022 han llegado al país 6.767 viajeros de dicha nación y se espera que con la nueva ruta de LATAM este número aumente. Así lo dio a conocer el Ministerio de Turismo mediante un boletín de prensa.
-
Comunidadhace 8 horas
Impresionante asalto ejecutado por ocho delincuentes en un asadero de pollos en Santo Domingo: Tardaron 40 segundos en arrasar con todo (VIDEO)
-
Entretenimientohace 20 horas
Horóscopo del lunes 4 de julio: Sagitario, Leo y Cáncer cuidado con los conflictos en el trabajo, mientras que Capricornio, Acuario y Piscis atentos a los problemas familiares
-
Entretenimientohace 8 horas
Ricky Martin reacciona: Qué es la ley 54 de Puerto Rico por la que dictan una orden de protección en su contra, de qué lo acusan y por qué no se sabe quién lo denuncia
-
Entretenimientohace 3 horas
Heridas en las manos de la princesa Leonor dejan perplejos a muchos en su viaje a Girona ¿Qué dice la Casa Real española?