Ecuador
Alcaldes de Cuenca y Guayaquil exigen al gobierno una respuesta por la situación de la vía Cuenca-Molleturo-Naranjal-Guayaquil, autoridades enviaron una carta
El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios y la alcadesa de Guayaquil, Cynthia Viteri emitieron una carta dirigida al gobierno nacional en la que demandan acciones efectivas para atender la situación de la vía Cuenca-Molleturo-Naranjal-Guayaquil. La misiva tiene fecha del 11 de noviembre de 2021, pero Palacios la socializó en sus redes sociales este lunes, 15 […]
El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios y la alcadesa de Guayaquil, Cynthia Viteri emitieron una carta dirigida al gobierno nacional en la que demandan acciones efectivas para atender la situación de la vía Cuenca-Molleturo-Naranjal-Guayaquil.
La misiva tiene fecha del 11 de noviembre de 2021, pero Palacios la socializó en sus redes sociales este lunes, 15 de noviembre de 2021, luego de que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) anunciara el cierre de la vía.
La inestable situación de la vía Cuenca-Molleturo-Naranjal-Guayaquil es alarmante.
Enviamos una carta en conjunto con la Alcaldesa de Guayaquil @CynthiaViteri6 demandando acciones y respuestas. El acceso a la movilidad segura es un derecho que se debe respetar. pic.twitter.com/g5I2L8vZqW
— Pedro Palacios U. (@pedropalaciosu) November 15, 2021
En el documento, las autoridades recuerdan que la "inestable situación" de la carretera se vive desde el mes de agosto de 2021 y advierten que las medidas que se han tomado "no ofrecen una solución definitiva" y no van más allá de lo paliativo.
Resaltan que la seguridad de los ciudadanos que transitan por esa arteria vial del país está en juego por la inestabilidad de los puntos críticos, especialmente a la altura del Km. 49.
Además, solicitaron al Estado una respuesta, un cronograma de obras, plan de vialidad alterna e información sobre el sistema de atención y monitoreo de emergencias en ruta.
De acuerdo con los municipios, por esa carretera transitan más de 4.000 vehículos a diario, con 20.000 personas y funciona como eje de la reactivación económica por el intercambio de productos y turismo.
Ministerio cerró la vía por riesgos
El MTOP anunció desde el 13 de noviembre de 2021 el cierre indefinido de la vía Cuenca – Molleturo – El Empalme por la inestabilidad del talud en el Km 49.
Los constantes deslizamientos de tierra llevaron a las autoridades a tomar esta decisión, que desde agosto pasado ha causado incidentes con los vehículos.
Como alternativa la entidad recomendó las rutas Cuenca- Azogues- Zhud – Cochancay – El Triunfo y la Cuenca- Girón – Pasaje – Machala -Guayaquil. (I)
#MTOPInforma: Esta tarde material cayó sobre un vehículo en el km49 de la Cuenca-Molleturo afectando a dos personas que fueron trasladadas a casas de salud. Se suspende la circulación vehicular por tiempo indefinido, hasta iniciar la estabilización del talud en los próximos días. pic.twitter.com/RhgDXIo8wr
— @ObrasPublicasEc (@ObrasPublicasEc) November 13, 2021
Lea también:
- Ministerio de Transporte y Obras Públicas anunció el cierre de la vía Cuenca-Molleturo por un tiempo indefinido
- Esta es la solución definitiva propuesta por el MTOP para evitar deslizamientos en el kilómetro 49 de la vía Cuenca – Molleturo
- Deslizamiento de tierra y rocas en el kilómetro 49 de la vía Cuenca – Molleturo obstaculiza un carril
-
Ecuador hace 4 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 2 días
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 4 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 3 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)