Ecuador
Como en el "Arca de Noé" los animales salvajes huérfanos y enfermos tienen un hogar seguro en Panamá (FOTOS Y VIDEO)
Osos perezosos, ocelotes, ardillas, monos y zarigüeyas, entre otros animales, descansan rodeados de paz en un albergue en el frondoso bosque húmedo de Gamboa, en Panamá, tras ser rescatados del tráfico ilegal o de accidentes y mientras esperan ser reinsertados a su hábitat natural. Son especímenes huérfanos, enfermos o heridos que han sido acogidos por […]
Osos perezosos, ocelotes, ardillas, monos y zarigüeyas, entre otros animales, descansan rodeados de paz en un albergue en el frondoso bosque húmedo de Gamboa, en Panamá, tras ser rescatados del tráfico ilegal o de accidentes y mientras esperan ser reinsertados a su hábitat natural.
Néstor Correa, director ejecutivo de la Asociación Panamericana para la Conservación, cuida a un oso perezoso. Foto: Bienvenido Velasco/EFE
Son especímenes huérfanos, enfermos o heridos que han sido acogidos por el personal de la Asociación Panamericana para la Conservación (APPC), una organización panameña sin fines de lucro dedicada a recibir y rehabilitar la fauna silvestre del país centroamericano.
Ver esta publicación en Instagram
"Atendemos animales que necesiten algún tipo de rehabilitación con el objetivo de devolverlos al bosque tan pronto sea posible", cuenta a Efe el director ejecutivo de la APPC, Néstor Correa.
Atienden puercoespines o zarigüeyas. Foto: Bienvenido Velasco/EFE
La mayoría de los animales que llegan a las instalaciones son perezosos, en "más del 30 %, los segundos son casos con aves, como búhos, y ardillas que se caen de los nidos, y ahora nos están llegando las zarigüeyas o puercospines", explica Correa.
Conformados por un equipo multidisplinario, los miembros de la APPC sanan y vigilan a la fauna silvestre de Panamá, cada vez más amenazada por las altas velocidades de los conductores y acechados por el tráfico ilegal.
Tortuga en el albergue en el frondoso bosque húmedo de Gamboa, en Panamá. Foto: Bienvenido Velasco/EFE
Los animales son trasladados a espacios adecuados para brindarles atención hasta que obtengan las capacidades para sobrevivir en la selva: entre ellos está una joven ocelote, un tipo de felino que habita principalmente en los bosques tropicales de América, sin sus colmillos que le fueron arrancados para su venta.
Ver esta publicación en Instagram
Las especies pequeñas, de fácil transporte, como aves o mamíferos son las más afectadas en ese movimiento irregular, que tiene como destino final quedarse en el país "para colecciones particulares" y exportar al extranjero.
Uno de los futuros proyectos que APPC y Fundación Natura esperan arrancar para contribuir a frenar las muertes de animales en las carreteras por atropellos es la creación de pasos aéreos colindantes con las vías que atraviesan zonas boscosas.
Néstor Correa muestra el cráneo de un oso perezoso, en Gamboa (Panamá). Foto: Bienvenido Velasco /EFE
Para los animales terrestres, por ejemplo, están planteando "poner señales de advertencia" y "más adelante detectores de movimiento que advierten al conductor que hay un animal por el área", como ya se ha hecho en otros países.
Ver esta publicación en Instagram
(I)
Lea también:
- Nace un polluelo de cóndor andino en los páramos de Ecuador: Es el sexto en lo que va del 2021 (VIDEO)
- En Galápagos buscan aclarar si las tortugas gigantes son "una mezcla" de elefantes e hipopótamos (FOTOS)
- Conozca los tesoros naturales de Antisana que logró categoría de Parque Nacional en Ecuador (FOTOS Y VIDEO)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero