Ecuador
¡A salvar vidas! Ecuador lanza campaña “Actúa con velocidad” y certificará 30 hospitales públicos para reducir accidentes cerobravasculares
Ecuador se toma en serio la atención oportuna y rápida de los pacientes con accidentes cerobravasculares (ACV), dado que esta es la tercera causa de muerte en adultos mayores en el país, representando el 6,2% del total de decesos. El compromiso para garantizar respuesta efectiva lo asume la Vicepresidencia de la República, al oficializar el […]
Ecuador se toma en serio la atención oportuna y rápida de los pacientes con accidentes cerobravasculares (ACV), dado que esta es la tercera causa de muerte en adultos mayores en el país, representando el 6,2% del total de decesos.
El compromiso para garantizar respuesta efectiva lo asume la Vicepresidencia de la República, al oficializar el lanzamiento de la campaña “Actúa con velocidad”, cuyo objetivo es dar atención rápida frente a un accidente cerebrovascular (ACV), así como disminuir la mortalidad y discapacidad de los pacientes que presentan estos síntomas y así salvar vidas.
En esa dirección se decidió certificar 30 hospitales públicos para que ofrezcan esa respuesta en caso de ACV, como parte de la campaña Actúa con velocidad.
1 de cada 4 personas podría sufrir un ACV en su vida, en Ecuador.
Desde @Vice_Ec impulsamos un proyecto de capacitación que busca reducir la mortalidad y discapacidad a causa de accidentes cerebrovasculares.
¡#ActuarConVelocidad puede salvar vidas!
— Alfredo Borrero (@ABorreroVega) March 15, 2022
Cómo nace la campaña para la reducción de los ACV
Tomando como ejemplo al Hospital del IESS de Ambato, la Vicepresidencia de la República presentó “Actúa con velocidad”.
Para certificar a otros 30 hospitales del Ministerio de Salud Pública y del IESS aplicarán la norma técnica internacional denominada “Código ICTUS”, y así puedan brindar atención oportuna a pacientes con accidentes cerebrovasculares.
La iniciativa también incluye socialización de los síntomas de un ACV con niños, jóvenes, médicos ocupacionales, personal del servicio de emergencias y ciudadanía en general, con el apoyo de los Ministerios de Salud Pública, Educación, Deporte, Trabajo y el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
“Hemos puesto total empeño en este programa”, confió el vicepresidente de Ecuador, Dr. Alfredo Borrero Vega, durante la presentación de la iniciativa.
Reiteró que en total serán 30 hospitales, tanto del Ministerio de Salud y del IESS, que recibirán la certificación como Stroke Ready Centers, para que puedan dar una atención oportuna a los pacientes y cuenten con todo el equipamiento necesario.
“Mi agradecimiento a los ministros de Estado, al Ecu 911 y a la empresa privada por el apoyo a esta iniciativa”, sostuvo el vicepresidente Borrero. Foto: Vicepresidencia
¡Cada minuto cuenta!
Actuar con velocidad frente a un accidente cerebrovascular (ACV) salva vidas.
Las primeras cuatro horas y media son cruciales para la atención de quien lo sufre.
Por cada minuto que pasa desde que inician los síntomas de un ACV mueren cerca de 2 millones de neuronas.
Una de cada 4 personas mayores de 25 años puede sufrirlo en algún momento de su vida. Además, es la segunda causa de discapacidad en Latinoamérica.
Asimismo, se estima que 5 de cada 10 personas que sobreviven a un accidente cerebrovascular vivirán con discapacidad permanente o crónica, y que el 70% de quienes sufren un ACV no puede regresar a trabajar inmediatamente.
Es por ello que cuánto más tiempo duren los síntomas, mayor es el daño en el cerebro. Es bueno que sepas que 80 millones de personas en el mundo sobreviven a un ACV por reaccionar con rapidez.
“Hemos vencido”, testimonio de una paciente
“Estaba acostada en su cama y de pronto noté que el techo le daba vueltas. Me levanté para ir al baño, pero me sobrevino un mareo que me hizo caer al piso. Minutos después pude levantarme y llamé a mi familia.
Cuando llegaron, estaba paralizado el lado izquierdo. Inmediatamente me llevaron al hospital y me atendieron”, narró María Catalina Villacís, de 71 años, quien fue asistida unos 42 minutos, desde que ingresó a la sala de emergencias hasta que recibió el tratamiento.
“El Dr. Jaramillo venía a cada momento a levantar mi mano, creo que cada minuto levantaba mi mano, hasta que como a los 10 minutos reaccionó. El Dr. Jaramillo vino y me amarcó de la camilla y dio un salto. Dijo: ‘¡Hemos triunfado!”.
Villacís recordó, emocionada sobre la actuación de los médicos de la casa de salud, que en 2019 recibió una acreditación como centro especializado para atender a pacientes con ACV y en 2021 fue reconocido con el premio WSO Angels Awards Platinum, por la oportuna asistencia en estos casos. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 24 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?