Mundo
Médicos expertos en Costa Rica ven la salud mental como prioridad tras el covid-19: esto dicen los especialistas
Médicos especialistas en Costa Rica piden a la ciudadanía darle prioridad a la salud mental luego de padecer covid-19. Esto porque lo ven pieza fundamental del bienestar integral de la población y que ha sido impactada por la pandemia. Especialistas costarricenses abogaron este jueves 7 de abril en el Día Mundial de la Salud que […]
Médicos especialistas en Costa Rica piden a la ciudadanía darle prioridad a la salud mental luego de padecer covid-19. Esto porque lo ven pieza fundamental del bienestar integral de la población y que ha sido impactada por la pandemia.
Especialistas costarricenses abogaron este jueves 7 de abril en el Día Mundial de la Salud que si no se presta atención a la salud mental, esta puede verse gravemente afectada.
"En los últimos años, a raíz de la pandemia y las crisis sociales en el mundo, hemos visto una afectación mucho más evidente de la salud mental y de las implicaciones que tiene en el bienestar integral”, dijo la psicóloga del Centro de Salud Mental Herrera Amighetti del Hospital Metropolitano de Costa Rica, Susana Zelaya.
Un estudio de las estatales Universidad Nacional (UNA) y Universidad Estatal a Distancia (UNED), publicado en el 2021, reveló que el 32,1 % de la población de Costa Rica presenta una situación "crítica" de afectación a su salud mental por causa de la crisis sanitaria, reseñó EFE.
Síntomas post-covid-19
- Los síntomas de depresión están presentes en un 59,8 % de las personas
- La ansiedad en un 45,8 %
- El estrés en un 41,7 %
- El miedo social al contagio afecta al 85,6 %, según el estudio
En cuanto al impacto físico en el segmento más sensible de la población, el estudio refleja que el 74,6 % de las personas expresaron sentirse más cansadas de lo habitual desde que comenzó la pandemia, y un 67,8 % dijeron tener dolor de espalda y cuello u otros dolores musculares, agregó la agencia.
En Costa Rica
Actualmente en este país, prácticamente se eliminaron todas las restricciones aplicadas durante dos años de pandemia, pero persiste el uso obligatorio de la mascarilla.
- El 85,3 % de la población costarricense más afectada presenta cambios de humor y se siente hipersensible emocionalmente
- Un 70,4 % señala que le sobrepasan la cantidad y el tipo de situaciones que debe afrontar
- Un 69,6 % admite estar irritable y enfadarse con facilidad.
Los expertos en salud mental recomendaron a la población tomar conciencia de las emociones, sentimientos y pensamientos y tener claro cuáles son sus valores y prioridades. (I)
Expertos costarricenses abogaron en el Día Mundial de la Salud por dar prioridad a la salud mental como pieza fundamental del bienestar integral de la población y que ha sido impactada por la pandemia de la covid-19.#CostaRica pic.twitter.com/Zs4HuR9slT
— America Press (@EsAmericaPress) April 9, 2022
-
Comunidad hace 4 días
Cierres viales en Guayaquil: estos son los desvíos por las rutas de peatonalización durante el domingo 2 de noviembre de 2025
-
Ecuador hace 2 días
Fallece Mimo Cava a los 68 años en Guayaquil: un repaso a la gran trayectoria del humorista ecuatoriano
-
Ecuador hace 4 días
Alrededor de 12 reos fallecieron en Guayaquil, Cuenca y Esmeraldas: ¿Qué sucede en las cárceles de Ecuador?
-
Ecuador hace 4 días
Conciertos, ferias gastronómicas y cine al aire libre: así se desarrollan las actividades por el feriado en Ecuador
