Mundo
Conoce la historia de “Botas”, el mono de las hijas del “Chapo” Guzmán y cómo fue que terminó hundiendo al narco

La mascota de las hijas gemelas del “Chapo” Guzmán tuvo mucho que ver con la investigación que pudo poner cerco en torno del narcotraficante exjefe del Cartel de Sinaloa, en México, tras su fuga de una cárcel en México. Llevaba por nombre “Botas” y era un mono.
Emaly y María Joaquina recibieron de su padre el monito como regalo y ellas lo “bautizaron” con el nombre del que acompaña a “Dora la Exploradora”.
La historia del mono “Botas” la publicó Infobae. Quién iba a pensar que el animal terminaría siendo “ pieza clave” para hundir a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, tras su fuga del penal del Altiplano en 2015.
La fuga del "Chapo" Guzmán de la cárcel
Relata ese medio que la historia surgió partir de la investigación oficial, que dirigió el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), ahora el Centro Nacional de Inteligencia, y coordinada por la Secretaría de Gobernación, la entonces Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Marina y el Ejército.
Así pasaron los hechos. Después de que “El Chapo” fue capturado, en febrero de 2014, su esposa, Emma Coronel, sus dos hijas y hasta el mono “Botas” se mudaron cerca del penal del Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, llamado también Almoloya.
Este centro, El Altiplano, se encuentra a unos 90 kilómetros al oeste de Ciudad de México. Al cambiar de residencia, la familia buscaba facilitar más las visitas permitidas, señala Infobae.
Sabiendo Coronel que el capo planificaba la fuga para julio de 2015, ella y sus hijas volvieron a mudarse. Se fueron a Sinaloa, a otro domilicio, y dejaron a “Botas” en la residencia anterior.
Sobre el escape del “narco”, la BBC publicó: Cuando Joaquín "El Chapo" Guzmán concretó su segunda fuga de una cárcel de máxima seguridad en México, el 11 de julio de 2015, a través de un túnel de un kilómetro y medio de largo hasta la ducha de su celda, la noticia asombró al mundo.
México: Un mono llevó a las autoridades hasta el refugio de "El Chapo" Guzmán https://t.co/jfUIXCq5Ts pic.twitter.com/esvOPwIatu
— C5N (@C5N) October 23, 2015
Qué pasó con el mono “Botas”
Con el capo en libertad, “la familia se reencontró en el llamado Triángulo Dorado, en la comunidad Bastantitas de Abajo, Tamazula, en la entidad de Durango”, señala Infobae.
Los detalles abundan: “El piloto de confianza del exlíder del cartel, Héctor Ramón Takashima, apodado ‘El Cachimba’, lo transportó en una avioneta primero a él y después a su familia”.
Durante su tiempo en las cabañas, construidas por los empleados del Cartel de Sinaloa, según la información obtenida por el periodista mexicano Carlos Loret de Mola, las gemelas le pidieron a su papá que rescatara a “Botas”.
Esa misión se la encargó el "Chapo" a sus allegados. La orden era regresarlo en un avión. Pero, el plan cambió y al mono, para que volviera a manos de las hijas del capo, debían movilizarlo por carretera.
Reseñó Infobae: “Las autoridades asignadas al caso detectaron varios intentos por conseguir permisos sanitarios para que el changuito (Botas) volara a Culiacán, Sinaloa. Desde Semarnat hasta en veterinarias y Aeroméxico. “Nadie” quiso firmar los papeles para autorizar el viaje, por lo cual la única opción que quedó fue trasladarlo por carretera.
El mono los llevaría a su objetivo, el Chapo
Un día del trayecto, los encargados de la indagatoria descubrieron a “Botas” en el estado de Sinaloa, en un vehículo Mustang, rojo.
“Sabían que la mascota los podía llevar hasta su objetivo”, dijo Loret de Mola.
“El mono se había convertido en una pista crucial para comenzar las operaciones de la Secretaría de la Marina en la sierra de Durango”.
Para la organización del cartel, transportar a “Botas” por carretera terminó siendo un error. “El mono", dijo El Comercio de Perú, fue detectado por los investigadores que iban detrás del presunto jefe del cartel de Sinaloa, lo que sirvió para la posterior captura de quien es considerado uno de los narcos más poderosos de México”.
El Mustang en el que vieron al mono pertenecía al cuñado del “Chapo”, llamado Édgar Coronel Aispuro.
Edgar, veinteañero, entró al túnel la noche que Guzmán Loera escapó y salió con él, abordaron un vehículo, y volaron juntos. De acuerdo con los reportes oficiales, Édgar operaba como representante de los intereses familiares en la operación de la fuga carcelaria.
En enero de 2016, el capo mexicano fue capturado seis meses después de su memorable fuga de una cárcel de máxima seguridad a través de un túnel, recuerda BBC. La extradición a Estados Unidos se concretó al año siguiente. (I)

Mundo
¿Viruela de mono había sido advertida por Bill Gates? Esto dijo el multimillonario sobre la enfermedad, entre otras predicciones para 2022

España, Reino Unido y Estados Unidos, son países que actualmente registran casos de la viruela de mono; una de las predicciones que hizo el fundador de Microsoft, Bill Gates.
La viruela del mono es una enfermedad inusual, que tiene una estructura relacionada con el virus de la viruela y causa la misma enfermedad, pero leve. Es contagiada entre los seres humanos.
El magnate aseguró en una entrevista en 2021 junto a Jeremy Hunt, que habría posibles ataques donde estaba involucrada la viruela, reseña Portafolio.
🗞️ SETROI #NEWS #ULTIMAHORA Bill Gates ya predijo hace meses la posible llegada de la viruela del mono. https://t.co/Go21tbIl8N Una nueva predicción de Bill Gates se ha acabado cumpliendo meses después. El fundador de Microsoft ya alertó hace meses de la posible llegada de virus
— GDNOTICIAS – Última hora de noticias y novedades (@GDWEB3) May 24, 2022
Para el creador de Microsoft, el contacto directo de las personas con las bacterias son un mecanismo de defensa y una manera de combatirlas.
“Los gobiernos de todo el mundo tendrían que llevar a cabo juegos de gérmenes”, planteó Gates como una posible solución.
Durante la entrevista Bill Gates preguntó: “¿Y si un bioterrorista llevara la viruela a diez aeropuertos? ¿Sabes cómo respondería el mundo a eso?”.
Ante su pregunta, respondió: “Las epidemias causadas por bioterrorismo podrían ser mucho peores de lo que experimentamos hoy”, enfatizó.
Hace tan solo unos meses, en noviembre, Gates concedía una entrevista al centro de estudios estratégicos británico Policy Exchange y se preguntaba qué pasaría si un bioterrorista fuese a diez aeropuertos con el virus de la viruela. https://t.co/7TzlmA7sZr
— euronews español (@euronewses) May 24, 2022
Soluciones para abordar futuras epidemias, según Bill Gates
El creador de Microsoft, Bill Gates, manifestó que lo peor del coronavirus está pasando y la enfermedad reducirá gradualmente.
“Debido a la variante delta y a los problemas de aceptación de la vacuna, no estamos tan cerca del final de la pandemia como esperaba. No preveía que apareciera una variante tan altamente transmisible, y subestimé lo difícil que sería convencer a la gente de que se vacunara y siguiera usando mascarillas. Sin embargo, tengo la esperanza de que el final esté a la vista", cita Portafolio.
Y agregó: "!Puede que sea una tontería hacer otra predicción, pero creo que la fase aguda de la pandemia llegará a su fin en algún momento de 2022″.
Según Made For Minds, el filántropo resaltó que pese a los avances en tecnología médica, hay que invertir para dar una respuesta racional ante cualquier evento.
Como número uno Gates indicó que el límite de las vacunas debe ser racional; y, como segunda opción especificó que está el abastecimiento a toda la humanidad a corto plazo.
"La próxima vez deberíamos intentar que, en lugar de dos años, fueran más bien seis meses". Añadió que las plataformas estandarizadas, incluida la tecnología de ARN mensajero (ARNm), lo harían posible.
Nuevas predicciones
En cuanto a sus nuevas predicciones, el magnate dijo que a partir de 2022 el mundo volverá a la normalidad lentamente.
Para Gates en los próximos dos o tres años la mayoría de las reuniones virtuales pasarán a un espacio 3D. Los diagnósticos médicos serán más precisos y se utilizarán dispositivos desde la comodidad del hogar. En cuanto al Alzheimer, considera habrá un nivel más avanzado para el diagnóstico a tiempo. (I)
Mundo
¿Son iguales la viruela del mono y la varicela? Conoce qué dicen expertos sobre estas enfermedades

La viruela del mono, considerada “pariente cercano” del virus de la viruela, es una enfermedad rara clasificada como infecciosa por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido.
Entre seres humanos, la principal vía de transmisión, que suele ser infrecuente, es el contacto estrecho, dicen especialistas.
A la pregunta de si la viruela del mono y la varicela es lo mismo… en esta nota sabrás en qué se diferencian.
1. Qué es la viruela del mono
La viruela del mono (viruela símica o monkeypox) es una zoonosis viral (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) rara, que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves, dice la OMS.
Qué es la varicela
La varicela es una infección causada por el virus de la varicela-zóster, describe la Mayo Clinic.
La varicela es muy contagiosa para personas que no han tenido la enfermedad antes o no se han vacunado.
Ver esta publicación en Instagram
2. Síntomas de la viruela del mono
Según la OMS, el periodo de incubación (intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas) de la viruela símica suele ser de 6 a 16 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días.
La infección puede dividirse en dos periodos:
El periodo de invasión (entre los días 0 y 5), caracterizado por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), dolor lumbar, mialgias (dolores musculares) y astenia intensa (falta de energía);
El periodo de erupción cutánea (entre 1 y 3 días después del inicio de la fiebre), cuando aparecen las distintas fases del exantema, que por lo general afecta primero al rostro y luego se extiende al resto del cuerpo.
Las zonas más afectadas son el rostro (en el 95% de los casos), las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75% de los casos).
La evolución del exantema desde maculopápulas (lesiones de base plana) a vesículas (ampollas llenas de líquido), pústulas y las subsiguientes costras se produce en unos 10 días.
La eliminación completa de las costras puede tardar hasta tres semanas.
Síntomas de la varicela

El dolor de cabeza es síntoma de ambas enfermedades. Foto: Pixabay/StockSnap
El síntoma clásico de la varicela o lechina es un sarpullido que se convierte en ampollas llenas de líquido que pican, que al final se vuelven costras, explica el site de los CDC.
Desde la Mayo Clinic exponen: La erupción de ampollas que dan comezón causada por la infección de varicela se presenta de 10 a 21 días después de la exposición al virus y, generalmente, dura entre cinco y 10 días.
Otros signos y síntomas, que pueden aparecer uno o dos días antes de la erupción, incluyen los siguientes:
Fiebre
Pérdida del apetito
Dolor de cabeza
Cansancio y sensación de malestar general
Una vez que aparece la erupción de la varicela, pasa por tres fases:
Bultos rojos o rosados elevados (pápulas), que brotan durante varios días
Pequeñas ampollas llenas de líquido (vesículas), que se forman en aproximadamente un día y luego se rompen y drenan
Costras y escaras que cubren las ampollas abiertas y tardan varios días en curarse.
3. Contagio de la viruela del mono o monkeypox
La enfermedad se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.
El virus ingresa al cuerpo a través de la piel rota (aunque no sea visible), el tracto respiratorio o las membranas mucosas (ojos, nariz o boca), alertó la organización y divulgó la agencia EFE, citando a expertos en salud.
Contagio de la varicela
“La infección de la varicela es producida por el virus varicela-zóster. Se puede propagar mediante el contacto directo con el sarpullido.
También puede propagarse cuando una persona con varicela tose o estornuda y tú inhalas las gotas que se encuentran en el aire”, explica la Mayo Clinic.
4. Vacuna de la monkeypox

Foto referencial: FE/Sebastien Nogier
La OMS indicó, la semana pasada, que la vacuna contra la viruela convencional es bastante eficaz contra esta enfermedad.
El Instituto de Salud Global añade: La vacuna de la viruela ofrece una protección de hasta el 85% y reduce tanto la transmisión como la severidad.
“A medida que la viruela se fue eliminando hasta alcanzar su erradicación, la vacunación contra la misma se fue deteniendo de manera progresiva.
Vacuna de la varicela
Dice sobre este tema la Mayo Clinic: La vacuna contra la varicela es la mejor manera de prevenir esta enfermedad.
Los expertos de los CDC calculan que la vacuna provee una protección completa contra el virus para casi el 98 % de las personas que se dan las dos dosis recomendadas. Cuando la vacuna no proporciona una protección completa, reduce significativamente la gravedad de la varicela. (I)
Mundo
Difunden VIDEO del atacante en el colegio de Texas donde murieron 19 niños y dos adultos: ¿Qué se sabe del asesino, Salvador Ramos?

Salvador Ramos, de 18 años, es el nombre del atacante del colegio de Uvalde, Texas, Estados Unidos, quien asesinó a 19 niños y dos adultos la mañana de este martes 24 de mayo de 2022. En total, habrían muerto 21 personas.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en rueda de prensa que se creía que el joven armado disparó a su abuela antes de dirigirse a la Robb Elementary School (escuela primaria Robb) alrededor del mediodía, publica AFP.
El Departamento de Seguridad Pública de Texas confirmó posteriormente que la abuela de Ramos también fue asesinada, junto con una maestra identificada como Eva Mireles y los niños, divulgó New York Post.
Una vez en el colegio, abandonó su vehículo y entró con una pistola y un rifle, con chaleco antibalas. Así declaró a CNN un sargento del mencionado Departamento de Seguridad.
EFE señaló que el diario The New York Times, que ha consultado los registros del centro educativo,indica que el 90% del alumnado es latino, mientras que la mayor parte del 10% restante es blanco. En esta institución estudian niños de entre 7 y 10 años.
En redes sociales se viralizó el video del atacante cuando al parecer llega al colegio para comenzar a disparar.

Foto: Captura de video Facebook Elsa Ruiz
¿Quién era Salvador Ramos?
El gobernador informó que el sospechoso, a quien identificó como Salvador Ramos, es residente local y ciudadano estadounidense, recoge AFP.
Abbott afirmó, agrega EFE, que, de acuerdo con los datos de que dispone, el atacante era estudiante del instituto de secundaria de Uvalde.
Una cuenta de Instagram que se cree que es de Salvador Ramos tenía fotos de armas y selfies de él mismo, señala New York Post.
La cuenta en la red social, que ya fue eliminada, tenía como nombre de usuario @salv8dor_.
En una de las imágenes que se viralizaron en las redes luego de la masacre, se observa una selfie de Ramos en un espejo con un buzo, un primer plano de él en blanco y negro y una toma de alguien que sostiene una revista de armas de fuego en su regazo.
Fue otra cuenta de Instagram, @epnupues, la que divulgó en sus historias las fotos de Ramos. La usuaria dijo que era un total extraño para ella y que la etiquetó en la foto del arma y le envió un mensaje que decía que "tenía un pequeño secreto".
@epnupues compartió una foto de dos rifles colocados uno al lado del otro en sus historias.
El NYP señaló que el senador estatal de Texas, Roland Gutiérrez, le dijo a CNN que en la masacre se usaron dos rifles de asalto, que el joven había comprado cuando cumplió 18 años.

Foto: Captura de fotos viralizadas en redes sociales
Atacante está muerto
El jefe de Policía del Distrito Escolar de Uvalde, Pete Arredondo, indicó en otra rueda de prensa que en este punto de la investigación creen que el agresor actuó solo en este crimen "atroz".
🇺🇸 | MATANZA EN EEUU: La policía de Texas señala que Ramos "comenzó a disparar a todo aquel que se interponía en su camino". pic.twitter.com/mSfl3pYr53
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) May 25, 2022
"Él disparó y mató, de una manera atroz y sin sentido", también dijo Abbott, quien señaló que el atacante estaba muerto. "Se cree que los oficiales que respondieron lo mataron", dijo.
Una residente de Uvalde, identificada como Elsa G. Ruiz, publicó en su cuenta en Facebook el clip de apenas unos segundos en el que presuntamente se ve a Ramos cuando llega al lugar.
"Lo que mis chicas me acaban de enviar, esto es en Robb. Oraciones por los niños y el personal", escribió Ruiz al difundir el corto video. (I)
-
Comunidadhace 23 horas
Lotería Nacional sorteo 6760 del lunes 23 de mayo de 2022: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 4 horas
Lotto sorteo 2724 del martes 24 de mayo de 2022: Estos son los números ganadores
-
Mundohace 15 horas
Difunden VIDEO del atacante en el colegio de Texas donde murieron 19 niños y dos adultos: ¿Qué se sabe del asesino, Salvador Ramos?
-
Comunidadhace 19 horas
‘Les pedí que no me maten, que no le hagan esto a mi mamá’: Hijo de periodista deportivo narra cómo lo asaltaron y golpearon en el centro de Guayaquil a plena luz del día