Mundo
Lo que pasó con Greta Thunberg en alta mar y el argumento de Israel para interceptar a activistas
Israel desvió el barco en el que viajaban activistas de varios países rumbo a la Franja de Gaza. La ambientalista Greta Thunberg estaba a bordo.
Israel interceptó, este lunes 9 de junio de 2025, el velero “Madleen”, que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza y romper el bloqueo impuesto por ese país. A bordo viajaban 12 activistas internacionales, entre ellos la reconocida ambientalista sueca Greta Thunberg.
El barco, parte de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC), había zarpado el 1 de junio desde Italia con rumbo a la Franja de Gaza. Su misión: entregar ayuda en un territorio devastado por más de un año y medio de guerra. Entre los pasajeros también se encontraba la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan y ciudadanos de Francia, Alemania, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos, recoge AFP.
Denuncian abordaje en aguas internacionales
Israel interceptó el lunes 9 de junio el velero “Madleen”, que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza y romper el bloqueo impuesto por ese país. A bordo viajaban 12 activistas internacionales, entre ellos la reconocida ambientalista sueca Greta Thunberg.
"My name is Greta Thunberg and I am from Sweden. If you see this video, we have been intercepted and kidnapped in international waters by the Israeli occupational forces, or forces that support Israel." pic.twitter.com/Ku7QILHpfd
— Prem Thakker (@prem_thakker) June 9, 2025
El barco, parte de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC), había zarpado el 1 de junio desde Italia con rumbo a la Franja de Gaza. Su misión: entregar ayuda en un territorio devastado por más de un año y medio de guerra. Entre los pasajeros también se encontraba la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan y ciudadanos de Francia, Alemania, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos.
Reacciones ante la medida de Israel
Países como Francia, Irán y Turquía criticaron duramente la operación israelí. El presidente Emmanuel Macron pidió el regreso inmediato de los seis ciudadanos franceses. Irán calificó el hecho como un “acto de piratería” y Turquía lo llamó un “ataque odioso en violación flagrante del derecho internacional”.
Organizaciones como Amnistía Internacional también condenaron la acción de Israel, señalando que detener a activistas y confiscar ayuda humanitaria es ilegal.
Por su parte, el gobierno israelí acusó a los activistas de realizar una “provocación mediática”, y dijo que su intención era generar publicidad y no entregar ayuda de forma genuina. “Impediremos cualquier intento de romper el bloqueo”, declaró el ministro de Defensa, Israel Katz.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
CNJ aprueba la extradición de alias ‘Fito’ a EE. UU. tras recibir garantías: el proceso pasa al Ejecutivo
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del ataque con químicos en una escuela de Balzar y las medidas del Ministerio de Educación
-
Ecuador hace 3 días
Se acabó el plazo para las licencias caducadas: ¿por qué es importante no conducir con la licencia vencida?
-
Comunidad hace 3 días
Así es como la crisis de agua en el sur de Quito se convirtió en un sistema económico y de cooperación: la venden o la transportan