Mundo
Terrible: Brasil tras los pasos de un posible tráfico de órganos humanos a Singapur, mira quién sería el destinatario
“Indicios” de que fueron enviados una mano y tres placentas, todas de origen humano, desde Brasil hasta Singapur, en Asia, tiene la Policía Federal del país sureño, que informó sobre la investigación por posible tráfico internacional de órganos. La Policía dijo que esos órganos humanos, al parecer, los enviaron a Singapur desde Manaos, la capital […]
“Indicios” de que fueron enviados una mano y tres placentas, todas de origen humano, desde Brasil hasta Singapur, en Asia, tiene la Policía Federal del país sureño, que informó sobre la investigación por posible tráfico internacional de órganos.
La Policía dijo que esos órganos humanos, al parecer, los enviaron a Singapur desde Manaos, la capital regional del estado de Amazonas (norte).
Quién sería el destinatario
La investigación, hasta el momento, les lleva a decir que el destinatario sería "un famoso modisto indonesio".
A ese modisto lo señalan de vender "accesorios y piezas de ropa utilizando materiales de origen humano", reseñó EFE.
La operación, bautizada "Plastina", fue adelantada este martes 22 de febrero de 2022 en Manaos y cumplió dos órdenes de registro y allanamiento.
Las actuaciones policiales fueron en la residencia del investigado y en el laboratorio de anatomía de una universidad local.
También ejecutaron una orden de alejamiento del servicio público.
"Si lo condenan, el investigado podrá responder, en la medida de su responsabilidad, por el delito de tráfico internacional de órganos humanos".
Eso acarrea una pena de hasta 8 años de reclusión", indicó la Policía.
Cómo preservan los órganos
Las investigaciones apuntaron que el envío de los órganos humanos, cuyo origen no determinan aún, lo realizaron "bajo encomienda".
El sospechoso "utilizó la técnica de plastinación, que es un procedimiento que se emplea para la preservación de materiales biológicos".
La técnica consiste en "extraer los líquidos corporales y los lípidos a través de métodos químicos.
Los sustituyen por resinas plásticas, como silicona, poliéster y epoxi, resultando en tejidos secos, inodoros y duraderos", completó la nota de la Policía Federal. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Imbabura vive denuncias, tregua temporal y reuniones sin acuerdos en el décimo día del paro nacional
-
Ecuador hace 2 días
¿Cuáles son las seis exigencias que la Conaie le plantea al Gobierno tras diez días de paro nacional?
-
Ecuador hace 4 días
Inredh denuncia bloqueo de señal de Internet, telefonía y más medidas represivas en el contexto del paro nacional
-
Ecuador hace 2 días
Así fue la represión policial que se usó para dispersar plantón en la Universidad Central de Quito (VIDEOS)