Entretenimiento
Vitrificación de óvulos: Una alternativa para retrasar el embarazo que está presente en Ecuador hace más de 10 años
Retrasar la maternidad ya no es un problema. Con el avance de la ciencia, cada vez más mujeres optan por esta decisión. En la actualidad, la vitrificación de óvulos despierta gran interés en las parejas que, por algún motivo, no están preparadas para tener hijos o en las mujeres que deben someterse a un tratamiento […]
Retrasar la maternidad ya no es un problema. Con el avance de la ciencia, cada vez más mujeres optan por esta decisión.
En la actualidad, la vitrificación de óvulos despierta gran interés en las parejas que, por algún motivo, no están preparadas para tener hijos o en las mujeres que deben someterse a un tratamiento médico agresivo (quimio o radioterapia) que puede afectar la producción de óvulos maduros.
En el país, el Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana es pionero en la utilización de esta técnica hace más de 10 años.
Pablo Valencia, médico ginecólogo especialista en fertilidad y director del centro, explica que a partir de los 30 años, los óvulos femeninos empiezan a perder calidad, por ello, mientras a menor edad se puedan congelar, habrá más probabilidades de tener un embarazo exitoso cuando así lo deseen. El tiempo de congelación es indefinido, sin embargo el límite de conservación establecida por los especialistas es hasta los 49 años. “Es decir una mujer puede guardar óvulos a los 32 años y usarlos a los 45…”, acota el médico.
Valencia comenta que por desconocimiento de la técnica, muchas mujeres se privan de convertirse en madres, porque en algunos casos son sometidas a quimio o radioterapia y después de estos tratamientos agresivos tienen dificultades para concebir.
Para acceder a esta famosa técnica, el especialista analiza los antecedentes de la paciente y envía una orden para la realización de pruebas que determinen la reserva ovárica de la paciente. Con estos estudios, se decide con qué premura congelar los óvulos y la medicación a usarse.
Luego, la paciente tiene que colocarse inyecciones por 10 días y al doceavo día se extraen los óvulos; los de buena calidad se congelan en ese momento. “Es un procedimiento relativamente sencillo y de corto tiempo”, señala Valencia.
El costo aproximado del procedimiento es de $ 3.000 y el mantenimiento de los óvulos en congelación cuesta unos $ 20 mensuales.
Estadísticas
La mujer que congela sus óvulos a los 35 años y los usa después, tiene una probabilidad de embarazo del 50 % o 60 %. Pero si una mujer congela sus óvulos a los 40 años, su probabilidad de embarazo disminuye a la mitad, es decir al 25 % o 30 %. “La edad es el peor enemigo de la fertilidad”, dice el especialista.
Contactos
Página web de la clínica: www.cerhvalencia.com
Teléfono: 02 3811880
En Facebook: Centro Ecuatoriano de Reproducción Humana. (I)
-
Ecuador hace 4 días
5.000 militares refuerzan la seguridad en Quito e Imbabura mientras persisten cierres viales por el paro nacional
-
Mundo hace 3 días
Ecuador sigue en competencia: Samantha Quenedit entró al top 20 del Miss Grand International 2025
-
Comunidad hace 2 días
¿Cómo se vivió la jornada del día 21 del paro nacional en el centro norte de Quito?
-
Ecuador hace 4 días
Periodista Enrique Alcívar expone impedimento para ingresar a Carondelet: esto respondió la vocera del Gobierno