Entretenimiento
“Sweet Tooth”, la nueva serie más vista de Netflix que predijo la pandemia y está producida por Robert Downey Jr., cuenta la historia de un niño humano-ciervo
Una nueva serie se apodera del top 10 de Netflix en nuestro país y América. “Sweet Tooth” es una historia con la que te engancharás por muchas razones pero la principal es la ternura de su personaje principal que te hará retomar la fe y la esperanza en un mundo mejor. “Lupin” parte 2 llega […]
Una nueva serie se apodera del top 10 de Netflix en nuestro país y América. “Sweet Tooth” es una historia con la que te engancharás por muchas razones pero la principal es la ternura de su personaje principal que te hará retomar la fe y la esperanza en un mundo mejor.
Producida por el reconocido actor Robert Downey Jr. y su esposa Susan Son, esta serie recién estrenada el pasado 6 de junio en la plataforma de streaming, cuenta la vida de “Gus” (Christian Convery), un encantador niño de 10 años mitad humano, mitad ciervo (venado) que nace en un mundo postapocalíptico que apenas se levanta de una pandemia muy parecida a la de la COVID-19, reseña Cuore.
Aunque nos presenta esta realidad fantasiosa que tiende a parecerse a la realidad que nos trajo el coronavirus, esta serie se grabó en 2019, antes de que expandiera la enfermedad. Sin embargo, un virus provocó que comenzaran a nacer estos niños mitad humanos mitad animales, a quienes los humanos comienzan a perseguir.
La primera temporada está conformada por ocho capítulos de pura emoción, aventura y un poco de suspenso. Hasta ahora, Netflix no ha confirmado si habrá segunda temporada, aunque el portal Digital Spy asegura que la trama da para dos entregas más que podrían llegar no antes del 2022.
Ver esta publicación en Instagram
(E)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero