Entretenimiento
¿Qué es la Luna de Gusano? El fenómeno astronómico que ocurrirá este viernes 18 de marzo y que marca el cambio de estación
El próximo viernes 18 de marzo se podrá observar el fenómeno astronómico conocido como Luna de Gusano, también llamado ‘Superluna llena de marzo’. Este fenómeno lunar ocurre cuando el satélite natural alcanza el perigeo, su máxima aproximación a la Tierra, se torna más brillante y más grande que una Luna llena normal, por lo que […]
El próximo viernes 18 de marzo se podrá observar el fenómeno astronómico conocido como Luna de Gusano, también llamado ‘Superluna llena de marzo’.
Este fenómeno lunar ocurre cuando el satélite natural alcanza el perigeo, su máxima aproximación a la Tierra, se torna más brillante y más grande que una Luna llena normal, por lo que recibe el nombre de "superluna", refiere Astroaventura.
Esta luna marca la llegada de la primavera. Foto: Pixabay/rkarkowski
¿Qué es la Luna de Gusano y por qué se llama así?
La Luna de Gusano es la que ocurre en marzo y se llama así porque anteriormente durante el mes, las tribus nativas americanas sabían que cuando ocurría esta fase lunar, la tierra comenzaba el descongelarse, se ablandaba y las lombrices de la tierra reaparecerían, lo que significaba la llegada de la primavera en el hemisferio norte, refiere el Heraldo de México.
Esta luna también marca la llegada del otoño en el hemisferio sur. El equinoccio será el domingo 20 de marzo.
(E)
-
Comunidad hace 3 días
Arcsa alerta sobre riesgo para la salud por uso de cosméticos sin notificación sanitaria
-
Ecuador hace 2 días
Este es el reglamento que Noboa emite para la Ley de Inteligencia: ¿qué dice sobre entrega de información?
-
Ecuador hace 3 días
El SOTE se reactivará el 17 de julio: qué pasa con el stock y las exportaciones de petróleo
-
Ecuador hace 2 días
Este es el puesto que ocupa Ecuador en ranking militar de Latinoamérica según Global Firepower