Entretenimiento
¿Qué son ovarios poliquísticos y cómo influyen en la fertilidad femenina? Estos son los síntomas y las complicaciones
El síndrome de ovarios poliquísticos es un trastorno hormonal común entre las mujeres que están en edad reproductiva. Además, las pacientes que lo padecen pueden presentar menstruaciones irregulares y niveles excesivos de hormonas masculinas, entre otros síntomas. Según un informe de la Clínica Mayo, las mujeres con los ovarios poliquísticos pueden desarrollar acumulaciones de líquido […]
El síndrome de ovarios poliquísticos es un trastorno hormonal común entre las mujeres que están en edad reproductiva. Además, las pacientes que lo padecen pueden presentar menstruaciones irregulares y niveles excesivos de hormonas masculinas, entre otros síntomas.
Según un informe de la Clínica Mayo, las mujeres con los ovarios poliquísticos pueden desarrollar acumulaciones de líquido y no liberar óvulos con regularidad. Sin embargo, la causa exacta del síndrome es desconocida, por lo cual, solo el diagnóstico y el tratamiento tempranos reducen el riesgo de tener complicaciones a largo plazo.
Síntomas del síndrome de ovarios poliquísticos
Foto de Sora Shimazaki en Pexels.
- La mujer presenta períodos menstruales irregulares o prolongados.
- El organismo produce un exceso de hormonas masculinas, que puede causar exceso de vello facial y corporal, acné grave y calvicie de patrón masculino.
- Los ovarios de la mujer podrían agrandarse y contener folículos alrededor de los óvulos. Como resultado los ovarios pueden dejar de funcionar normalmente.
Complicaciones del síndrome de ovario poliquístico
Foto de Polina Zimmerman en Pexels.
- Alto riesgo de infertilidad.
- Presencia de diabetes gestacional o presión arterial alta causada por el embarazo.
- La mujer corre riesgo de padecer aborto espontáneo o nacimiento prematuro.
- Inflamación hepática grave causada por la acumulación de grasa en el hígado.
- Síndrome metabólico: presión arterial alta, niveles elevados de glucosa sanguínea y niveles anormales de colesterol o triglicéridos.
- Puede desarrollar diabetes tipo 2 o prediabetes.
- Apnea del sueño.
- Depresión, ansiedad y trastornos de alimentación.
- Sangrado uterino anormal.
- La obesidad también está asociada con el síndrome de ovario poliquístico y puede empeorar las complicaciones del trastorno.
Se recominenda acudir al médico para pedirle orientación sobre estos temas. De ningún modo, este contenido reemplaza las recomendaciones ofrecidas por un profesional en el área de salud. (I)
Lea también:
-
Comunidad hace 4 días
Ley de Transparencia Social: Director del SRI aclaró que el proyecto no crea nuevos impuestos sobre dividendos
-
Comunidad hace 3 días
Más de 900 trabajadores fuera de Petroecuador: ¿Qué implica la reestructuración del plan de eficiencia del gobierno?
-
Comunidad hace 4 días
Bus cae a un abismo tras choque en Bolívar: 5 muertos y más de una decena de heridos
-
Ecuador hace 1 día
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil