Entretenimiento
Conoce el origen de la colada morada, la tradicional bebida del Día de los Difuntos en Ecuador
Durante octubre y noviembre, Ecuador se tiñe de color con la tradicional colada morada, una bebida que acompaña a nuestros ancestros desde hace muchos años para celebrar el Día de los Difuntos. Pero, ¿cuáles son sus orígenes? Según el portal Cultura Científica, esta infusión, que se sirve con guaguas de pan, se originó en tiempos […]
Durante octubre y noviembre, Ecuador se tiñe de color con la tradicional colada morada, una bebida que acompaña a nuestros ancestros desde hace muchos años para celebrar el Día de los Difuntos. Pero, ¿cuáles son sus orígenes?
Según el portal Cultura Científica, esta infusión, que se sirve con guaguas de pan, se originó en tiempos prehispánicos, cuando nuestros indígenas comenzaron a ofrecer rituales a quienes habían pasado a la siguiente vida.
Ver esta publicación en Instagram
Origen de la colada morada
Posiblemente, la cultura Quitu-Cara fue la primera en definir la celebración, pues ellos solían profanar las tumbas durante las lluvias de octubre y noviembre a manera de ritual para que los cuerpos sin vida pudieran aprovechar la temporada.
Sin embargo, los rituales que incluyen a la bebida se hacían llevando frutas de aromas andinos y bebiendo sangre de llama junto a las tumbas de los difuntos, hasta que los españoles las calificaron como profanas.
Hoy día se consume una versión de la colada morada que imita la tintura de la bebida ancestral con harina de maíz morado y panela, con ingredientes que varían dependiendo de la zona en la que se prepare.
Ver esta publicación en Instagram
(E)
Lea también:
- Loja se alista para el Festival de la Colada Morada, esta deliciosa bebida tradicional que identifica a Ecuador
- Agua de avena: Conoce cómo preparar esta bebida ideal para bajar de peso y mejorar la salud
- El jugo de limón y piña está en el top de las bebidas que funcionan como un remedio casero para bajar el colesterol, aprende cómo prepararlo
-
Arte hace 2 días
Hasta el 2 de noviembre podrán registrarse los nuevos talentos que deseen participar en “Piano Ma Non Solo 2025”
-
Ecuador hace 2 días
Familia y música, el sentido de vida de Paulina Tamayo: esto fue lo que dijo en su última entrevista con Diario Qué
-
Ecuador hace 2 días
Esto es lo que se habría encontrado en productos obsequiados a Daniel Noboa: se habla de intento de envenenarlo
-
Ecuador hace 2 días
Esta fue la última presentación de Paulina Tamayo y los detalles de su velorio en Quito