Entretenimiento
Las Ariétidas: La inusual lluvia de estrellas que alcanza su máxima actividad desde este 7 de junio, mira cómo puedes observarlas
Una peculiar lluvia de estrellas pondrá a todos a mirar hacia arriba. Las Ariétidas cubrirán gran parte del cielo pero con una particularidad, este fenómeno ocurre de día. Contrario a la mayoría de las lluvias de meteoritos que tienen lugar de noche, las Ariétidas, que reciben su nombre porque proceden de la constelación de Aries, […]
Una peculiar lluvia de estrellas pondrá a todos a mirar hacia arriba. Las Ariétidas cubrirán gran parte del cielo pero con una particularidad, este fenómeno ocurre de día.
Contrario a la mayoría de las lluvias de meteoritos que tienen lugar de noche, las Ariétidas, que reciben su nombre porque proceden de la constelación de Aries, se producen a plena luz solar. Este fenómeno es uno de los más largos en su tipo, anualmente comienza a partir de mayo y se extiende aproximadamente hasta el 17 de junio, es precisamente durante este mes que alcanzan su máxima actividad, explica el portal de ciencias Ecoesfera.
Foto: Pixabay/ StockSnap
Lluvia de estrellas de junio 2022
La actividad máxima de la lluvia de estrellas es este 7 de junio, pero es probable que se pueda observar alguna cruzando el cielo en cualquier momento durante la primera y la segunda semana de junio.
Debido a que ocurren con luz solar, observarlas a simple vista es muy difícil por lo que la mejor hora para poder "cazar" alguna de las Ariétidas es durante la hora oscura que se produce justo antes del amanecer, en su punto álgido pueden ocurrir entre 60 hasta los 200 meteoros por hora, solamente hay que fijar la mirada en dirección al este.
Descubrimiento de las Ariétidas
Las Ariétidas se observaron por primera vez en 1947 a través del radiotelescopio de Jodrell Bank, en Inglaterra, pero fue en 1986 cuando los astronómos pudieron determinar que el cometa 96P/Machholz es el que desprendía estos fragmentos que se conocen como meteoritos y que comunmente se les da el nombre de ‘lluvia de estrellas’, apunta Pijamasurf. "El Complejo Machholz es una combinación de dos grupos de cometas, ocho lluvias de estrellas y al menos un asteroide, todos ellos asociados al cometa 96P/Machholz", agrega el portal.
(E)
-
Comunidad hace 4 días
Ley de Transparencia Social: Director del SRI aclaró que el proyecto no crea nuevos impuestos sobre dividendos
-
Comunidad hace 4 días
Más de 900 trabajadores fuera de Petroecuador: ¿Qué implica la reestructuración del plan de eficiencia del gobierno?
-
Comunidad hace 4 días
Bus cae a un abismo tras choque en Bolívar: 5 muertos y más de una decena de heridos
-
Ecuador hace 2 días
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil