Exposición de arte en Quito: Artista plasma el cuerpo escénico
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Entretenimiento

"Hay lobos en las calles": Conoce la exposición que atrapa en tinta el cuerpo en escena y que se presentará en Quito

Publicado

el

La inauguración de la muestra contará con un performance a cargo de dos de los actores que inspiraron al autor de las obras.

Juan Sebastián Ruales (centro) junto a los actores Juan Daniel Terán (izq.) y Edmundo López, quienes representan a "Las Criadas". Foto: Cortesía/Jorge Romo
Publicidad

En una pequeña habitación de paredes y suelo negro, a la que le llaman la "caja negra", dos actores se baten cuerpo a cuerpo como parte de un ensayo. Ambos, vestidos también de negro, agitan sus extremidades, se contorsionan y modifican sus estructuras hasta convertirse en "otras personas". Hay belleza en esos cuerpos, como tintas que dejan huella en el espacio y que ahora son un espectáculo a la vista.

De pronto sus miradas se encuentran y entre ellos empiezan a suceder cosas, se trata del "vínculo", explica Juan Sebastián Ruales, artista gráfico y escénico, quien al ver el trabajo de sus colegas creó una serie de lienzos, llenos de líneas, movimientos y conexiones. Esas creaciones verán la luz en una exposición que se abrirá al público desde este 11 de abril del 2024 en Quito, en el Centro Cultural Benjamín Carrión sede Bellavista, esta lleva el nombre de ‘Hay lobos en las calles".

Publicidad

Edmundo López y Juan Daniel Terán, quienes culminaron su formación actoral en el Estudio de Actores, que existe desde el 2009 y dirige el actor León Sierra, son solo dos de los actores que retrata Ruales y quienes serán parte de un performance durante la inauguración de la muestra, que se realizará este jueves a las 18:00, con entrada libre. Así ellos le darán al público una probada de lo que inspiró al artista para hacer sus tintas.

Los trabajos del Estudio de Actores inspiraron al artista

De la misma compañía forma parte Ruales, quien durante los últimos tres años se ha desempeñado como programador cultural del espacio y asistente de cátedra, gracias a lo que pudo atestiguar el proceso de los estudiantes.

Además, como artista plástico, expresa que siempre tuvo la interrogante sobre cómo unir sus aficiones. Así, finalmente creó un puente entre sus trazos y el teatro, plasmando esas líneas corporales y lo que ocurre entre ellas sobre un lienzo, que ahora estarán disponibles para el disfrute de la gente.

Para entender al autor de las obras es necesario adentrarse un poco al método del Estudio de Actores, que implica el "trabajo previo", con el que los actores preparan sus cuerpos y los ponen a disposición de la historia que van a representar. Y además forjan el "vínculo", que es lo que pasa entre los personajes que van a interpretar, no lo dan por hecho, lo descubren en el trabajo de ensayar, ensayar y ensayar.

"Se trata de intentar atrapar el vínculo humano en la pintura, el vínculo humano que exuda el ensayo teatral", Juan Sebastián Ruales

Es por eso que para Ruales es importante el performance que se verá en la inauguración, para lo cual escogieron una escena de la obra "Las Criadas", de Jean Genet, escrita específicamente para que la interpreten actores varones. Con este se verá un poco de lo que Ruales consideró en sus trazos.

Su trabajo está inspirado en una veintena de actores en formación. De ellas sacó 47 tintas pero solo 23 formarán parte de esta primera exposición, por ahora. Las piezas surgieron mientras los estudiantes presentaban sus trabajos en clases, escenas de obras clásicas y reconocidas en el teatro.

"Nosotros cuando tenemos un vínculo con una persona a veces decimos quiero que sea así, queremos darle una forma pero en realidad el vínculo tiene la forma que tiene, su propia forma", explica el autor sobre su interpretación.

Juan Daniel Terán (izq.) y Edmundo López, quienes representan a "Las Criadas". Foto: Cortesía/Jorge Romo

Sobre el nombre de la exposición ‘Hay lobos en las calles’

Aunque en un inicio el nombre de la muestra era otro, desde el 8 de enero de 2024, cuando se declaró el estado de excepción y conflicto armado interno en Ecuador por la ola de violencia, el concepto se tornó en una postura política de Ruales.

"Tuve una conversación muy importante con mi prima chiquita de nueve años, yo quería salir con ella a dar un paseo … y ella me dice, no, tengo miedo. Tengo miedo porque hay lobos en las calles", cuenta el artista, la pequeña hacía referencia a los nombres que tienen las bandas de crimen organizado, pero de una forma literal.

Ese momento lo atravesó y decidió cambiar el nombre de la expo, porque de repente sus gráficos empezaron a tomar otro sentido. Ya no eran las actrices representándo a "Las Troyanas", de Eurípides, ya no era Hécuba gritándole al Olimpo, "ahora es una mujer ecuatoriana gritándole a Dios", dice Juan Sebastián.

Es por eso que ahora las tintas tienen nombres particulares como "Because he is handseome", "Quieres probar mi poder?", "Con su mano en el gatillo, y la pistola es la blusa", entre otros. Las piezas estarán a la venta, el catálogo se podrá solicitar al acudir a la exposicióon que estará abierta hasta el hasta el 11 de junio de 2024.

Se la puede visitar de lunes a sábado, de 09:00 a 17:00 de forma gratuita, el centro se ubica en las calles Giacomo Rocca N33 – 32 y Bosmediano.

El trabajo museográfico e instalación han corrido por cuenta del mismo colectivo, junto al curador de la exposición, León Sierra y otros miembros.

Mosaico de tintas de Juan Sebastián Ruales. Foto: Cortesía

(E)

 

 

 

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído