Entretenimiento
Además de sardinas y huevos mira cuáles son los alimentos que aportan fósforo al organismo para mantener el balance en tu dieta diaria
Al velar por el cumplimiento de una dieta balanceada debemos recordar incluir alimentos con fósforo. Este te ayuda a producir energía y expertos recomiendan consumir 700 miligramos al día. Consigues fósforo en quesos, sardinas, huevos, semillas de girasol, pan integral y soya, entre otros. Publicidad El atún, las lentejas y la quinua apúntalos también a […]
Al velar por el cumplimiento de una dieta balanceada debemos recordar incluir alimentos con fósforo. Este te ayuda a producir energía y expertos recomiendan consumir 700 miligramos al día.
Consigues fósforo en quesos, sardinas, huevos, semillas de girasol, pan integral y soya, entre otros.
El atún, las lentejas y la quinua apúntalos también a tu dieta.
Contenido de fósforo en los alimentos! #Fosforo #Protein #Egg pic.twitter.com/nkMoY9dSi3
— NefroClass (@NefroClassMx) April 23, 2021
Según Medline Plus, el fósforo es un mineral que constituye el 1% del peso corporal total de una persona. Es el segundo mineral más abundante en el cuerpo. Está presente en cada célula.
La mayor parte del fósforo en el organismo se encuentra en los dientes y en los huesos.
Añaden que este mineral trabaja con las vitaminas del complejo B. También ayuda con lo siguiente: funcionamiento de los riñones, contracción de músculos, palpitaciones normales y señales nerviosas
También consigues fósforo en salmón y carne de pollo, cerdo o vacuno, dices Saber Vivir TV.
Frutas que aportan fósforo
Las frutas ricas en este mineral son las uvas pasas, ciruelas secas, higos secos, dátiles secos, cocos, así como los albaricoques y melocotones desecados.
Dosis recomendada
En redes sociales, Vitamédica aconseja: si te sientes cansado, tal vez puedas aumentar tu consumo de alimentos ricos en fósforo. Habla con tu médico.
Toda dieta debe ser asesorada por un especialista en nutrición o médico. Desde Alimente+ sugieren cumplir con la dosis recomendada de fósforo.
Hablan de un desequilibrio llamado hipofosfatemia, que se produce cuando hay escasez de fósforo en la sangre y que puede estar ocasionada por un consumo insuficiente. A su vez, esto puede provocar un descenso en los niveles de energía, fatiga y debilidad muscular.
El caso opuesto es la hiperfosfatemia, un trastorno provocado por el exceso de fosfato en la sangre que también puede llevar a sentir debilidad y dolor en los músculos y las articulaciones. Este padecimiento puede implicar igualmente picor en los ojos y otros síntomas como náuseas, vómitos y diarrea.
Recomendamos acudir al médico para pedirle orientación sobre temas de salud, de ningún modo este contenido reemplaza las recomendaciones ofrecidas por un profesional en el área de salud. (I)
Lea también:
- A comer remolachas, buenas para combatir la anemia, son cardiosaludables y “fuente de la eterna juventud’, mira su larga lista de poderosos beneficios
- Con las semillas de papaya se pueden desintoxicar hígado y riñones de manera natural añadiéndolas al jugo
- Para fortalecer el sistema inmunológico consuma sopa de patas de pollo, un remedio de la abuela que no falla
-
Ecuador hace 7 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?