Deportes
El Pueblo Mágico de Patate se abre al deporte y a la aventura para la carrera del Huairasinchi, mira la exigente travesía (VIDEO)
Los recónditos lugares de Patate, el primer Pueblo Mágico de Ecuador, se abrirán ante los ojos de deportistas venidos de cinco países, quienes los recorrerán este fin de semana en una carrera llena de adrenalina y aventura llamada Huairasinchi. La 18º edición de la carrera de aventura Huairasinchi será la clasificatoria para participar en el […]
Los recónditos lugares de Patate, el primer Pueblo Mágico de Ecuador, se abrirán ante los ojos de deportistas venidos de cinco países, quienes los recorrerán este fin de semana en una carrera llena de adrenalina y aventura llamada Huairasinchi. La 18º edición de la carrera de aventura Huairasinchi será la clasificatoria para participar en el Mundial de Aventura a disputarse en España en el venidero octubre.
¿Sabes que es “Huairasinchi”? Es una palabra kichwa que traducida al español significa “La Fuerza del Viento”.
La carrera, de acuerdo con una nota informativa del Ministerio de Turismo, comenzará el domingo 22 de agosto a las 7:00 de la mañana “y contará con 33 equipos participantes de cinco países quienes realizarán diferentes disciplinas deportivas durante varios días en múltiples ecosistemas que atraviesan el cantón Patate, ubicado en la provincia de Tungurahua”.

Los deportistas diferentes disciplinas deportivas durante varios días en múltiples ecosistemas de Patate. Foto: @mintur_zonal3
Los deportistas, precisan, “cruzarán montañas, ríos, lagunas y parajes naturales propios del lugar, además realizarán diferentes actividades de aventura como trekking, bicicleta de montaña, kayak y cuerdas”.
Exigente travesía
Cumplirán con desarrollar una travesía completa por Patate, pasando por la zona alta del páramo del Parque Nacional Los Llanganates; las cascadas Mesa Tablón y Mundug; y las lagunas de Sudahua, Yanacocha y San Borja. Además, recorrerán senderos turísticos llenos de flora y fauna cercanos a la parroquia El Triunfo y el río Muyo y se complementará con la ruta que pasará por el centro de la ciudad, la Basílica; el Museo del Señor del Terremoto y el pasaje Marcial Soria, tramo que ofrece cultura y gastronomía típica, explica el despacho de Turismo.
La edición 2021 ofrece dos categorías para sus concursantes:
- Expedición, que cubre una distancia de 310 kilómetros a ser completada de 55 a 96 horas;
- Aventura, que es de 140 kilómetros con un tiempo entre 23 a 36 horas.
El 22 de agosto empieza una nueva edición de la Carrera de Aventura Huairasinchi – Imptek 2021. La salida será en Patate, Provincia de Tungurahua ?? ??
¡Desde @DeporteEc les deseamos éxito a todos los participantes! pic.twitter.com/aNE3G37EoB
— Ministerio del Deporte Ecuador (@DeporteEc) August 19, 2021
El 22 de agosto empieza una nueva edición de la Carrera de Aventura Huairasinchi – Imptek 2021. La salida será en Patate, Provincia de Tungurahua ?? ??
¡Desde @DeporteEc les deseamos éxito a todos los participantes! pic.twitter.com/aNE3G37EoB
— Ministerio del Deporte Ecuador (@DeporteEc) August 19, 2021
(D)
Lea también:
- El campeonato de Sporting Clays reunió a sus mejores exponentes: deporte toma fuerza en Ecuador
- El ciclismo de montaña es de las mejores actividades sin costo que se pueden hacer tras subir por el teleférico de Quito
- Conozca cuáles son los horarios y las tarifas para disfrutar de un paseo en el teleférico de Quito
-
Ecuador hace 4 días
Familia y música, el sentido de vida de Paulina Tamayo: esto fue lo que dijo en su última entrevista con Diario Qué
-
Arte hace 4 días
Hasta el 2 de noviembre podrán registrarse los nuevos talentos que deseen participar en “Piano Ma Non Solo 2025”
-
Ecuador hace 4 días
Esto es lo que se habría encontrado en productos obsequiados a Daniel Noboa: se habla de intento de envenenarlo
-
Ecuador hace 4 días
Esta fue la última presentación de Paulina Tamayo y los detalles de su velorio en Quito
