Comunidad
Vacunas COVID-19, seguridad y restricciones en diciembre: Esto dijo Jorge Yunda, alcalde de Quito
Este 2020 ha sido complicado y su último mes no es la excepción. Diciembre en Quito ha producido el 23% de aglomeraciones a nivel nacional. Esto sitúa a la Carita de Dios entre las ciudades con mayor indisciplina del país. Frente a este escenario, el alcalde Jorge Yunda ha descrito las labores administrativas sobre vacunas, […]
Este 2020 ha sido complicado y su último mes no es la excepción. Diciembre en Quito ha producido el 23% de aglomeraciones a nivel nacional. Esto sitúa a la Carita de Dios entre las ciudades con mayor indisciplina del país. Frente a este escenario, el alcalde Jorge Yunda ha descrito las labores administrativas sobre vacunas, seguridad y restricciones en este mes.
La Agencia Metropolitana de Control (AMC) de Quito informa que aumentó en un 7 % la presencia de libadores y ciudadanos sin mascarillas en la vía pública. Este cifra es resultado de operativos en esta última semana.
Salud: vacunas de COVID-19 en Quito
Jorge Yunda indicó que cuando el Ministerio de Salud dé luz verde para la compra de las vacunas contra el COVID-19, todos los entes deberían ayudar en la inmunización de la población.
Así mismo, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, mencionó este 17 de diciembre, que no solo sea el Gobierno el encargado de suministrar la vacuna contra el coronavirus en Ecuador es una posibilidad.
Además, el alcalde de Quito recalcó que el Municipio capitalino podría conseguir por lo menos 500 mil vacunas para el Distrito Metropolitano.
Seguridad y comercio informal en Quito
Un total de 1500 cámaras de seguridad, 241 camionetas, 846 motos, un helicóptero, seis ambulancias y cinco buses se encuentran operativos en la ciudad. Así lo informa el portal municipal QuitoInforma. Además, se indica que alrededor de 5 mil efectivos municipales se desplegaron para reforzar la seguridad por diciembre en Quito.
En tema de seguridad se desarrolla acciones conjuntas con el Gobierno Nacional para reducir las cifras de inseguridad, indicó el alcalde de Quito, Jorge Yunda Machado, en una entrevista con TC Televisión. “Hace más de un año instalamos 200 cámaras de reconocimiento facial conectadas con el ECU 911. Un total de 1.500 cámaras están funcionando en todo Quito y vamos a seguir instalando más”, remarcó.
Yunda también comentó sobre el comercio informal en las calles de la capital. Ante este escenario, el funcionario expresó que las ventas ambulantes son un problema serio, que se agudizó en la pandemia. “Los niveles sociales de desempleo, de pobreza, subempleo han aumentado", dijo.
La reubicación de vendedores, al igual que Guayaquil, ha sido una salida a esta problemática en Quito. Cerca de 3 mil vendedores ambulantes se trasladaron a diferentes ferias como la textil, en el Cumandá, Primero de Mayo. “Hemos entregado carritos y KiosQuitos para que se haga un buen uso del espacio público y facilitar su control”, indicó el alcalde.
Diciembre, mes de festividades y restricciones
Para finalizar, Yunda también conversó sobre las restricciones que rigen en el Distrito Metropolitano de Quito para las celebraciones de diciembre, Navidad y Año Nuevo.
El alcalde solicitó a la ciudadanía que tengan conciencia sanitaria, que las reuniones sean en el núcleo familiar más cercano. Así mismo, resaltó que el uso de la pirotecnia no solo afecta al ambiente, a la fauna urbana y silvestre sino también a los seres humanos porque produce quemaduras o amputaciones. (I)
-
Deportes hace 3 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 3 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre