Hábitats ecológicos: así comenzó la Fiesta de la Siembra en Quito
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

La Fiesta de la Siembra llegó al Bicentenario como una propuesta para revitalizar espacios verdes

Publicado

el

Ricardo Zambrano, director de jardines y colecciones botánicas del Jardín Botánico de Quito, destacó que este proyecto busca acercar a la ciudadanía a la naturaleza.

Participantes realizaron labores de plantación en uno de los espacios intervenidos del Parque Bicentenario. Foto: cortesía.
Publicidad

 La capital ecuatoriana realizó el miércoles, 12 de noviembre de 2025, la primera Fiesta de la Siembra en el Parque Bicentenario. La jornada busca involucrar a la comunidad en acciones de restauración ecológica y fortalecer las zonas verdes del norte de la ciudad mediante actividades de plantación que se desarrollarán cada semana.

La actividad integra el proyecto Hábitats Ecológicos Urbanos (HEU) del Jardín Botánico de Quito y el Fondo Ambiental. La propuesta busca mejorar la conexión ecológica del parque y promover espacios que favorezcan la biodiversidad local.

Publicidad

Siembra masiva y participación ciudadana

Durante la jornada se sembrarán más de 3.000 plantas entre árboles, arbustos y especies herbáceas. Estas acciones continuarán hasta finales de 2025 y se desarrollarán en sectores que reciben alta circulación de visitantes. El proceso contará con el apoyo del semillero ciudadano y del equipo técnico del proyecto.

Las labores se concentrarán en la parte norte del parque, donde se realizarán actividades para reforzar la participación comunitaria y el cuidado responsable de los espacios verdes. El proyecto HEU contempla intervenir cerca de 1.750 metros cuadrados dentro del parque. Para 2026 se prevé una fase que incluirá talleres abiertos, actividades educativas y espacios de ciencia ciudadana para monitorear las especies sembradas.

Ricardo Zambrano, director de jardines y colecciones botánicas del Jardín Botánico de Quito, destacó que la Fiesta de la Siembra busca acercar a la ciudadanía a la naturaleza. Señaló que la iniciativa busca consolidar una ciudad más verde y participativa.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.