Comunidad
Quito saluda a sus habitantes con la "Sal Quiteña", un festival que encantará su paladar
El evento acogerá a 150 participantes que expondrán sus especialidades culinarias a todos los quiteños.
Quito celebra un año más de fundación y las autoridades del Cabildo planificaron varias actividades los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre. Al 40, conciertos, desfiles y trabajos artesanales se suma el festival "Sal Quiteña". El gerente de Quito Turismo, Etzon Romo, mencionó que este proyecto se presenta por tercer año consecutivo y participarán más de 150 establecimientos, que le apostarán a su sabor para cautivar a los quiteños.
El evento se desarrollará junto al Quito Fest 2024 en el Bicentenario. El centro abrirá sus puertas desde las 11:00 hasta las 22:00. Según el funcionario, los protagonistas del acontecimiento culinario serán la empresa de rastro y venta de carne certificada de Quito.
"Habrá cultura a través de la música. Tenemos varios géneros musicales, hay una gran parrilla musical vinculada al festival gastronómico que es el Sal Quiteña", dijo Romo en Primera Plana.
El gerente resaltó que el evento tuvo gran acogida en los ciudadanos. Pasó de tener solo 50 concursantes en 2022 a más de 450 en 2024. Sin embargo, se abrió una plaza para 150, aquellos que no participaron en años anteriores. También, contará con veedores de tres provincias y tres embajadas.
🎉 #FiestasDeQuito2024 | Celebramos a la ciudad más linda del mundo con tradición y comida de calidad. Visita el Parque Bicentenario del 5 al 8 de diciembre y disfruta del Festival Sal Quiteña que este año se fusiona con el Quito Fest.
Cuando somos ProActivos, #QuitoRenace pic.twitter.com/kTqyPQQeqo
— Quito Turismo (@EPMQuitoTurismo) December 5, 2024
Trabajos artesanales
Además del festival gastronómico, el boulevard de la Amazonas albergará a artesanos y vendedores autónomos. Romo alegó que esta iniciativa -de la Agencia Metropolitana de Comercio- tiene el propósito de vincular a los trabajadores a una política de desarrollo económico y productivo en la ciudad.
"La idea es que todos los quiteños, quiteñas y visitantes compartan con nosotros un espacio seguro. Disfruten de todas estas fiestas", apuntó el servidor.
🥩 #CarnedeRastroQuito | Actores de la industria cárnica quiteña se reunieron en el evento #SigueElRastro 2.0 para dinamizar la economía local.
Próxima parada: Festival Gastronómico Sal Quiteña. ✨ #SiEsDeQuitoEsMásRico
Conoce más en este enlace ⤵️https://t.co/k7zXG7AfJw pic.twitter.com/N13ndzjZ0E— Empresa Metropolitana de Rastro Quito (@Rastro_Quito) December 2, 2024
El gerente indicó que las actividades se concretaron con el apoyo de Quito Turismo, las secretarías de Cultura y Seguridad, Patronato y Agencia Metropolitana. Comentó que los protocolos de seguridad se fijaron con varios parámetros para evitar incidentes en la zona.
(I)
#LoQueNosUne: la sal quiteña, los cachos, las leyendas, la amabilidad y solidaridad, las reuniones con familia y amigos, Don Evaristo, el cielo de Quito… Los choclos con queso, habas y mapaguira, el canelazo, un locro, las de morochos, los sanduches de higos… El Pichincha, el… pic.twitter.com/PLXD5qwt2T
— Wilson Merino Rivadeneira (@WilsonMerinoR) December 3, 2024
-
Ecuador hace 3 días
"Si Andrea González sube, el único que pierde es Noboa", dice experta en comunicación política tras la participación de la candidata en el debate presidencial
-
Ecuador hace 4 días
¿Hubo un ganador del debate presidencial 2025? Esto deja la participación de los 16 candidatos
-
Ecuador hace 4 días
¿"Rafael Noboa"? La razón por la que Tillería hizo esta irónica comparación entre Noboa y Correa que se volvió viral durante el debate presidencial
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué pasó con Alondra Santiago y su pedido de hábeas data? En esto consistía la medida ante su deportación