Comunidad
Quito celebra sus fiestas con desfiles, pregones, inauguración de obras y entrega de capitales semilla
La serenata quiteña o saludo al presidente Daniel Noboa se realizará el 5 de diciembre. El alcalde, los concejales y la Banda Municipal participarán en el recorrido.
Quito celebra los 490 años de fundación y la vicealcaldesa de Quito, Fernanda Racines, detalló algunas acciones que se desarrollan a la par. Entre ellas: entrega de 2 000 escrituras a los asentamientos humanos de hecho y consolidados; algunos casos tuvieron más de 40 años de retraso, un proyecto de reforestación con la siembra de 2300 plantas nativas. La idea tuvo la participación de 6 000 voluntarios.
El Metro de Quito también cumplió un año y en este trayecto se ejecutaron 52 millones de viajes. Es decir, 190 mil viajes diarios, que equivalen a 65 500 toneladas de CO2 fuera del ambiente. Racines indicó que los desfiles, pregones y bailes continuarán en la capital. Los eventos cuentan con 352 artistas contratados; de esos, 342 son nacionales y solo 10 internacionales.
"Queremos que Quito no pare, que sea el motor del país. Los festejos fueron acompañados de nuestra propia generación de luz porque queremos generar economía y productividad", resaltó Racines en Radio Sonorama.
Fernanda Racines, vicealcaldesa de @MunicipioQuito, inició las celebraciones con un Te Deum, consagrando la ciudad a la Virgen de #LaMerced. Además, destacó la entrega de 2,500 escrituras a asentamientos históricos, la reforestación con 20,300 plantas nativas y el aniversario del… pic.twitter.com/ePm4VX0mmw
— Radio Sonorama (@radiosonoramaec) December 4, 2024
Asimismo, la tan polémica serenata quiteña se llevará a cabo el 5 de diciembre. Las autoridades quiteñas saldrán desde el Municipio de Quito, pasarán por la Presidencia y terminarán en la Plaza Grande, donde se extenderá el canto a la ciudad. La sesión solemne se planificó para el 6 de diciembre a las 15:00 en el Teatro Mariscal Sucre.
La vicealcaldesa comentó que el 25 de noviembre el Cabildo entregó el centro "Quito Mujer". Un proyecto que entregará un capital semilla para emprendimientos y proyectos de las mujeres. Según la funcionaria, su finalidad es terminar con la violencia transversal, como la violencia económica y financiera. Además, se inaugurará el bulevar de las Shyris y un paso peatonal en 3D en la Colón.
🎉 #FiestasDeQuito2024 | Festejamos a la ciudad más linda del mundo con obras, como: el bulevar de la av. Los Shyris, el Sendero Seguro de la av. Colón, la rehabilitación vial en La Libertad y muchas más.
Porque con obras, #QuitoRenace pic.twitter.com/xPWdI9W5JB
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) December 3, 2024
"Hay otros eventos como el Quito Fest que lo haremos en el Bicentenario. Nos aseguramos que todos los festejos tengan los permisos y rigurosidad que necesiten. Si las empresas no cumplen con los puntos, nos vemos en la obligación de terminarlos. Todo esto lo hacemos para que la ciudadanía se apropie de los espacios", refirió Racines.
(I)
-
Ecuador hace 1 día
"Si algo le pasa a Noboa, Gellibert se consagraría como la nueva presidenta del Ecuador sin legitimidad democrática", alega constitucionalista.
-
Ecuador hace 1 día
Núñez llamó "titiritera e histriónica" a la jueza que falló a favor de la vicepresidenta Abad: entérate qué más dijo sobre el entramado
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué hacer si no puedo ir a ser miembro de mesa en las elecciones 2025? Esta es la GUÍA que debes seguir
-
Ecuador hace 3 días
El fortalecimiento de la UAFE, uno de los planes de seguridad de Jimmy Jairala, presidenciable de Centro Democrático