Comunidad
Reo escapa de hospital en Guayaquil: datos de tuberculosis en cárceles y hospitales con Código Plata activado
La Policía Nacional confirmó que la fuga había sido planeada con antelación y que se preveía el uso de una moto para la huida.
El 29 de octubre de 2024, se registró la fuga de un reo en el Hospital Monte Sinaí, marcando la tercera vez en este año que ocurre un incidente similar. Maicol Jordan Elizondo Cedeño, un miembro del grupo delictivo ‘Águilas’, logró escapar mientras estaba hospitalizado por tuberculosis.
La fuga ocurrió en un momento crítico. Minutos antes, se reportó un muerto y un herido en las cercanías, lo que movilizó a las fuerzas policiales y restó efectivos en el hospital. El guía penitenciario encargado de la custodia del reo recibió amenazas de muerte, lo que lo llevó a abandonar su puesto.
Durante la fuga, dos hombres armados ingresaron al hospital, sembrando el temor entre los presentes. Las cámaras de seguridad captaron al reo caminando por los pasillos, junto a los individuos que lo ayudaron a escapar.
Tras la fuga, uno de los cómplices fue detenido en un operativo policial. Omar Arequipa, jefe de Policía de Nueva Prosperina, señaló que los cómplices estaban al tanto del horario de cambio de turno de los médicos.
Antecedentes del reo
Maikol Jordan Elizondo tiene cuatro procesos judiciales en curso, cumplía una sentencia de 13 años por secuestro. Ingreso el 13 de octubre de 2024 al hospital para tratar una tuberculosis pulmonar.
Tuberculosis en las cárceles ecuatorianas
En Ecuador se han reportado alarmantes incrementos en casos de tuberculosis. A finales de junio, se registraron 20 casos de tuberculosis, cifra que se triplicó en dos meses, alcanzando los 60 afectados.
En total, más de 600 reclusos en las cárceles ecuatorianas padecen esta enfermedad, con el 69% de los casos concentrados en Guayas, donde se han desplegado brigadas para detectar nuevos contagios.
Hospitales con Código Plata
A nivel nacional, cuatro hospitales tienen activado el Código Plata de manera permanente, incluidos el Hospital del Guasmo y el Hospital Monte Sinaí en Guayaquil. Esta estrategia es implementada para garantizar en coordinación con las fuerzas del orden la seguridad en las casas de salud.
Desde 2022, se han registrado miles de activaciones, principalmente en provincias como Guayas y Pichincha.
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero