Comunidad
Así marcha la aplicación de la medida que busca eliminar los plásticos de un solo uso en Quito
Los sorbetes, mezcladores o removedores, vasos, platos, cubiertos envases y demás utensilios de plásticos de un solo uso, están en la mira de las autoridades de Quito, quienes mantienen las socializaciones en los 16 centros comerciales de la ciudad, donde esperan que se acate la Ordenanza 022-2021 para reducir el uso de este tipo de […]
Los sorbetes, mezcladores o removedores, vasos, platos, cubiertos envases y demás utensilios de plásticos de un solo uso, están en la mira de las autoridades de Quito, quienes mantienen las socializaciones en los 16 centros comerciales de la ciudad, donde esperan que se acate la Ordenanza 022-2021 para reducir el uso de este tipo de plásticos. La normativa entró en vigencia desde el 27 de julio y con ella esperan reducir la cantidad de desechos que terminan en el mar o en diversos ecosistemas que afectan la vida silvestre y a los humanos.
Martín Enríquez, supervisor de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), informó, durante un recorrido en los centros comerciales que también socializarán en los establecimientos pequeños, y una vez sociabilizados, comenzarán con los operativos sancionatorios, afirmó en un video publicado por la cuenta del Municipio en Instagram.
Por su parte, los gerentes de los centros comerciales de la ciudad están de acuerdo con la medida de informar a los encargados de los locales antes de una posible evaluación y posibles penalizaciones, así lo manifestó Santiago Martínez, gerente del Centro Comercial El Bosque.
Ver esta publicación en Instagram
Los encargados de los comercios se mostraron de acuerdo con la reducción de plásticos. Luis Macías, administrador de un local comercial, aseguró que hay que ser más conscientes con el medio ambiente. "Tenemos que cambiar totalmente esa malas costumbres que tenemos para poder mejorar nosotros y tener un buen ambiente", afirmó.
Sustitutos de plásticos de un solo uso
Las autoridades informaron que tras la entrada en vigencia de la ordenanza, se fomentará el desarrollo de los sustitutos de los objetos de plástico de un solo uso por aquellos fabricados con materiales reutilizables, biodegradables y compostables.
Actualmente, al menos 2.300 toneladas de basura entre plásticos, cartón y vidrio son desechados a diario en Quito.
Ver esta publicación en Instagram
(I)
Lea también:
- Estas son las bolsas de tela que regalarán en Galápagos a quienes compren pan como parte de la campaña “Sin plástico sabe mejor”
- ¿Sabes por qué en los restaurantes, locales comerciales y de servicio en Quito ya no puedes usar sorbetes y mezcladores plásticos?
- Quiteños cambian botellas de plástico por dinero al darle uso a las máquinas recicladoras en las estaciones de transporte en Río Coca y Quitumbe
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué se celebra el 1 de Mayo en Ecuador?: esto es todo lo que debes saber sobre el próximo feriado
-
Ecuador hace 3 días
Hallazgos en las celdas de Salcedo y Angulo: estos son los cargos que enfrentarán tras la incautación en La Roca
-
Ecuador hace 2 días
Esto es lo que revela la segunda reconstrucción del caso Malvinas: el trato que se les dio a los cuatro menores
-
Ecuador hace 4 días
Así se distribuirán por regiones los cardenales que elegirán al sucesor del papa Francisco en el cónclave